BOLETÍN DE PRENSA No 110
Lunes 22 de julio de 2013
Concejo Municipal de Popayán
GERENTE DEL SAN JOSÉ PRESENTÓ PROYECTO
El Subgerente Administrativo del Hospital Universitario San José, Jairo Duque Castro presentó este lunes a la mesa directiva y a los Honorables Concejales de la capital caucana el proyecto de Acuerdo para reajuste salarial de los empleados, profesionales y especialistas, sustentando el documento en la plenaria de la Corporación.
Dijo que el centro asistencial tiene una seria dificultad en el recaudo de la cartera, con una calificación de alto riesgo por parte del Ministerio de Salud, además de las medidas de ajuste fiscal que a impuesto la cartera de salud, igual una medida que impone el Ministro de Hacienda y Crédito Público, que es un programa de saneamiento fiscal y financiero, medida que se aplicado básicamente a las entidades territoriales, de la Dirección de Apoyo Fiscal de ese Ministerio, que se aplica por primera vez en entidades de salud, con el fin de restablecer la solidez financiera y garantizar por lo menos la estabilidad y sostenibilidad fiscal del Hospital San José.
“Pero a pesar de todas esas medidas que tienen origen en el bajo recaudo de cartera, porque hay que repetirlo una vez más el hospital San José tiene un problema enorme financiero, pero todo está basado en la recuperación de cartera. Aquí se ha dicho que el promedio en los últimos tres años, por cada 100 pesos que factura el hospital, está recaudando apenas 57 pesos, es decir ese 57% que recupera, es casi que insuficiente para atender los costos, que significa operar el Hospital Universitario San José” expreso el doctor, Jairo Duque Castro.
Indicó que a pesar de eso hay que tener en cuenta que hay que incrementar los salarios, porque es un perfil, como lo decimos constitucional de garantizar el mínimo vital y hacer progresivos los salarios y también se constituye en un estímulo en cierta forma, para quienes desde las diferentes posiciones, tanto asistenciales, como administrativas hoy generan la producción, la facturación, que hace que el hospital puede sobrevivir y prestar adecuadamente los servicios, a Popayán y al departamento del Cauca.
Puntualizó que en esas condiciones se tiene un convenio con el Ministerio de Salud, como medida adicional y ese convenio que tiene suscrito con el departamento del Cauca, también establece que es, a esta corporación que le corresponde determinar los incrementos salariales y suprimir los cargos por efecto de no nombramiento de personal que logra su pensión de jubilación.
Destacó que en los dos últimos dos años se tienen 32 cargos para suprimir, de personas que han adquirido su pensión de jubilación.
“En resumen señor presidente y Honorables Concejales, el hospital tiene garantizado para la vigencia 2013, su presupuesto para 253 cargos, recuérdese que cualquier entidad de manera corriente o en crisis, debe garantizar de manera primaria, porque así lo exige de manera presupuestal, debe garantizar los sueldos, las pensiones, los servicios públicos, las sentencias y conciliaciones judiciales, así lo establece el Decreto nacional No 111 de 1996, para esos efectos el Hospital Universitario ha calculado en 12 mil 028 millones de pesos los costos, para el año 2013, sobre 253 cargos que son los que se reportan al Ministerio de Salud, pero a lo largo de la evaluación del convenio de desempeñó que se tiene con el ministerio, el tema de personal de planta ha tenido disminuciones en 2.5% y en un 3.5% anualmente lo que quiere decir que los costos laborales de este convenio disminuyen ostensiblemente cada año por efecto de que no hay nombramiento o provisión en esos cargos que corresponden a personas que se jubilan. En resumen decía que incrementar el 5% significa no adicionar el presupuesto, que está calculado, ese valor en el año 2013, significa que no hay que hacer un esfuerzo adicional al que ya se ha venido haciendo porque tenemos para suprimir 32 cargos, que oportunamente se traerá el proyecto respectivo a la Corporación para hacer los ajustes en la estructura de la entidad. Entonces en resumen: Primero: la propuesta que ha hecho el Gobierno Nacional a través de la expedición del Decreto No 1015 del 21 de mayo de 2013, que fija la remuneración, para todos los servidores del Estado, es del 3.44%. Segundo, el hospital no obstante, por la situación que atraviesa, pero considerando situaciones de entorno del sector salud, liderando situaciones internas, considerando que esta presupuesto para este año esos valores, ha estructurado y presentado el proyecto, a esta Corporación con un 5%, teniendo en cuenta que las pretensiones de los distintos sindicatos con que cuenta la entidad son muchos mayores. Tercero: que el hospital está en capacidad de atender esta remuneración y que en materia presupuestal, en lo que ha considerado para este año, tendría un sobrante de asignación presupuestal, de 532 millones de pesos, entonces señor Presidente, Honorables Concejales, gracias por el espacio y sí hay alguna pregunta con mucho gusto” concluyó su exposición Jairo Duque Castro, Subgerente Administrativo del Hospital Universitario San José.
INTERVIENEN LOS CONCEJALES
Luis Enrique Sánchez: “Como Luis Sánchez, personalmente le daré tramite a este proyecto de Acuerdo porque lo veo atemperado, porque anteriormente los otros proyectos que están en duda, que están en litigio, nos dejaba mucho que pensar doctor Chaves, referente al salario del gerente que superaba el del señor Alcalde, a este proyecto de Acuerdo no le veo ningún problema está atemperado, así mismo se hizo la convocatoria al señor gerente del Hospital, de esa forma se atemperó, se cortó la duda jurídica que en muchos tiempos no le dimos trámite porque teníamos esa duda. Lo que si no puedo pasar por alto las palabras de dudas que el hospital está en crisis, estará en crisis porque no sabe cobrar, o de pronto sabe cobrar, pero al departamento, o Salud Departamental no pagan, por la atención que el San José ha hecho, de población de Popayán, del Cauca y de las regiones aledañas. El Hospital San José tiene sensibilidad humana, atiende pacientes con plata, sin plata, con Régimen Subsidiado o no y hoy al departamento le quedó grande cobrarle a la Nación y por eso el hospital está en crisis. Será y es mi opinión, será que el gobernador no tuvo la fortuna que el gerente del San José haya sido elegido por el afecto de él, aunque tienen parentescos, creo que como concejales de Popayán y solicito por derecho de Petición y que el señor Administrador del Hospital, me colabore con el Acta donde el Ministerio de Salud o Hacienda, se hizo el cobro y los trámites pertinentes y mandarle a través de una proposición a la Superintendencia de Salud y al Ministerio, que pasa con la plata del San José, que atendió usuarios en el Cauca y que no le han girado los recursos, sabiendo que el departamento le diga- vea esto es lo que hemos encontrado del San José- mándenoslo, pasa de los 10 y 15 mil millones de pesos y estamos hablando que el hospital está en crisis. Por favor concejales, el hospital es de origen municipal, hagámoslo respetar, por lo tanto solicito a la mayor brevedad esa Acta donde el ministerio hizo un análisis, un balance, una depuración y le reconocieron cuanto es el recurso para que nos pronunciemos como proposición, sino lo hago personalmente y me dirijo a varios lados, porque el hospital no puede estar en crisis, sabiendo que hay recursos, el Gobierno Nacional esta que la gira la plata, pero el departamento no le ha dado la gana al doctor Duvan y a la secretaría Departamental, de cobrar esos recursos, hagamos respetar la salud, la clínica de los pobres, sabiendo que ha atendido, por lo tanto dentro del proyecto de Acuerdo, no le veo la menor duda, es atemperar a la normatividad, ese Acuerdo es una facultad y por lo tanto lo voy apoyar y porque de ese Acuerdo depende el pago de los funcionarios y como no lo vamos apoyar, sí arto tiempo vivieron en crisis. Señor presidente, señores Concejales, le solicitó a la mayor brevedad, para pronunciarme en los diferentes entes, pero no puede ser, que el departamento no le colabore al San José, sabiendo que es la clínica de los pobres en la salud y que están atendiendo bien a la gente, muchas gracias”.
Finalmente el doctor, Jairo Duque Castro y en respuesta a algunos interrogantes de los Honorables concejales dijo que lo qué ha faltado es un poco de claridad, a la situación del Hospital San José. Agregó que en los medios de comunicación se ha hablado mucho de la crisis del centro asistencial y por eso presentó una retrospectiva de la situación que vive el Hospital desde hace varios años.
Explicó que el hospital tiene ahora 1.120 colaboradores, 221 son planta y los restantes son de la parte asistencial, de los 121, 153 son del área asistencial, hay médicos de planta que se están ganando 3 millones y medio y 4 millones para los especialistas y están quedando pocos, porque nadie quiere aceptar un puesto de esas condiciones, además viene el problema de la formalización del empleo y en las encuestas que se han hecho ningún especialista quiere que se l e nombre en planta, que su remuneración es tan baja que no colma las expectativas, frente a las que tienen de trabajar de manera independiente.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa