Pico y placa Martes 5 y 6

A DEBATE PARÁGRAFO TRANSITORIO DE ACUERDO 06- DE 2013

BOLETÍN  DE  PRENSA No 129

Concejo Municipal de Popayán

Martes 24 de septiembre de 2013

A DEBATE PARÁGRAFO TRANSITORIO DE ACUERDO 06- DE 2013

“NO ESTAMOS MODIFICANDO EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL” DIJO ASESOR JURÍDICO

Hoy fue presentado al Honorable Concejo de Popayán  el  proyecto de Acuerdo “Por medio del cual se modifica el parágrafo transitorio del Artículo 1º del Acuerdo No 06 de 2013” por parte de la Administración Municipal, representada por el Asesor Jurídico, Abogado, Álvaro Antonio Casas, quien estuvo acompañado del  Arquitecto Zuluaga en representación del Asesor de Planeación, Carlos Horacio Gómez quien se encuentra fuera de la ciudad.

La Mesa directiva integrada por los Honorables Concejales, Alexander Campo Montenegro, Andrés Sarria Almario, Humberto Becerra Vitoviz y la secretaría General, María Andrea Restrepo Patiño, designaron como Ponente de este importante proyecto  al Concejal, Luis Enrique Sánchez del Partido Liberal Colombiano.

El ponente agradeció la designación a sus homólogos de la mesa directiva al considerar la responsabilidad que tiene frente al proyecto que desde el día sábado anterior asumió adelantando desde ya conversaciones con el mandatario local, varios concejales y otros profesionales con los que resumió varios criterios expuestos en la ponencia presentada a consideración  de las diferentes bancadas de los partidos y movimientos políticos que integran  la corporación.

Puntualizó el Ponente, Luis Enrique Sánchez que la Administración Municipal en  el proyecto expresa que le den 18 meses.

“Como no tengo que pedir permiso sin que mi expresión sea arrogante porque no afecta presupuesto, sino tiempos,  estoy expresando en la ponencia, que  he solicitado que sean seis(6) meses, porque a mayor tiempo veo que nos va a traer dificultades  y lo otro que no comparto, es la de 47 predios establecidos en el proyecto original  del que el señor Humberto Becerra fue Ponente; yo estoy cansado de ver pasquines  y dificultades en el tema de proliferación de bodegas en el Municipio de Popayán, están aprobados en el POT, no quiero dejar en 18 meses la cantidad de lotes para que Popayán sea vuelva un basuro, con la cantidad de futuros rellenos sanitarios. Si la gente nos ha criticado porque en el POT  en ese momento aprobó un proyecto de Acuerdo donde se puede construir bodegas, sería lamentable que el concejal Luis Sánchez, permita y apoye que en Popayán se puedan proliferar varios rellenos en 18 meses. Sino más con este estudio y el gaste que hubo para este proyecto de Acuerdo, para que se autoriza el de la Yunga hubo dificultades que tal dejar abierto en ese sentido.  Con la experiencia de las bodegas considero que quede curado, por lo tanto considero de una manera sana cerrar el proyecto en ese sentido y en el momento indicado si la Administración necesita, pues que le solicite al honorable Concejo una facultad según la necesidad, pero creo que dar una facultad tan extensa en un tema tan bastante fundamental, me gustaría presidente contar con la anuencia del doctor Casas que se encuentra, aquí pero vuelvo y manifiesto respetuosamente, las determinaciones que ha tomado el Ponente, no afecta en ningún sentido el presupuesto y lo que estoy  es blindar y el momento que la Administración solicite una autorización, que vuelva y presente un  proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal, de esa  manera y como fue presentado por el señor  concejal, Humberto Becerra, se aprobó con los 47 lotes, hoy lo que estamos hablando es de  prorroga  y de una vez cerrar y blindar eso para que el día de mañana los propietarios de esos inmuebles no queden con una afectación de sus propiedades como dedicados a rellenos sanitarios. He hecho las consultas con el doctor Penagos en la CRC, doctor Casas y me ha apoyado jurídicamente y técnicamente, me ha comentado que es un trámite de una licencia ambiental  que necesita este relleno sanitario, a la vez en esta ponencia en mencionado un documento que dirigió el señor Alcalde y el presidente del Concejo, donde expresan las condiciones de una promesa de la compra de un inmueble la cual la estoy anexando al proyecto  y ojala señor presidente, fue  dirigida a usted por parte del señor Alcalde y la firma el señor Juan José Becerra para que la pueda suministrar y hecho parte integral de este documento, lo he mencionado en la ponencia, considero que el proyecto es muy sencillo, buscando  prorroga porque el siete(7) de octubre se vence  la facultad  y ellos todavía no han podido hacer la licencia pertinente, esa ha sido la esencia general de la ponencia  y decir que estaba extrañando el concejal Sánchez, presidente, porque hace rato no le daban una ponencia, gracias señor presidente” concluyó el concejal Luis Enrique Sánchez.

HABLA EL ASESOR JURÍDICO DE LA ALCALDÍA, ÁLVARO CASAS

“Popayán no se puede llenar de rellenos sanitarios  y volverse el basurero de toda la región, sino que con un solo relleno sanitario de esas dimensiones, predio mínimo de 40 hectáreas como lo dice el Acuerdo 06 del 2013, se supone que da una solución de por lo menos de unos 25 a 30 años, hacia el futuro, incluso con la obligación que tendríamos de recibir los residuos sólidos de los municipios circunvecinos que no tienen otro opción distinta  que la de disponer de este nuevo relleno. Por eso aquí tengo en mis manos la ponencia, me la acaba de facilitar el señor concejal Sánchez, la he leído, me parece que el pliego de modificaciones que él propone es muy entrado en razón y es una solución mucho más técnica, mucho más viable, mucho más expedita y mucho más rápida que la que, la Administración Municipal estaba proponiendo. Siempre hemos dicho que lo que presentamos como proyecto de Acuerdo, es precisamente eso, un proyecto, que acá tiene todo el estudio por parte de los Honorables Concejales  y que nosotros no estamos cerrados de ninguna manera a la posibilidad  de que se haga una modificación, siempre salen productos de mucho mejor acabado del concejo, que lo que la Administración propuso a través de los  proyectos de Acuerdo. Lo otro que me parece importante resaltar y aquí lo dice el Ponente, lo acabo de leer, es que no estamos modificando el Plan de Ordenamiento Territorial,  porque estamos  tocando es un parágrafo transitorio que no hace parte del POT, es decir una vez que el Alcalde expida el Decreto determinando cuales son los inmuebles, el parágrafo transitorio sale de la vida jurídica por eso se llama transitorio, pierde vida jurídica, por lo tanto no hace parte del contenido del Plan de Ordenamiento Territorial, porque sí estuviéramos  tocando el Acuerdo 06 de 2013 en su esencia, ahí su hubiéramos tenido que hacer todo el trámite de la ley 388 de 1997, que resumía hace un momento con la participación de la CRC, de la comunidad, del Consejo Territorial de Planeación. De tal manera señor presidente que quiero agradecer públicamente al concejal Sánchez que se ha estado moviendo de una manera muy rápida, diligente y lo ha hecho, entiendo porque este es un tema que está en proceso de maduración, el 7 de octubre se acerca vertiginosamente, ha hecho las consultas en la CRC, de paso señor presidente quiero excusar al doctor Carlos Horacio Gómez Quintero, que está de viaje hacia Bogotá, para cumplir con sus funciones y por eso lo representa el arquitecto Zuluaga. De esta manera la Administración   avala las modificaciones que el señor Ponente ha propuesto en buena hora a través del documento que gentilmente me entregó hace unos momentos”.

QUE DICEN LOS CONCEJALES:

José Alexander Campo M.

“Me preocupa lo que dice el concejal, Olmedo Paz, que el gerente del Acueducto ha quedado de presentar en 25 o 30 días, la solución  a la triple “A”. Como pregunta lo hago, porque la parte jurídica, la parte legal la maneja usted doctor Casas y aquí hay muchos abogados en el Concejo. El manifestó en los medios de comunicación que no necesitaba la autorización del Concejo Municipal. A mí sí me gustaría que nos diera claridad, sí  él necesita autorización del Concejo Municipal, el Alcalde de Popayán necesita autorización o no, para poder transformar el Acueducto de Popayán. Me aparto del tema de que sean seis, la Administración está  proponiendo que sean 18 meses. Creo que sí es el 7 de octubre, pues es el 7 de octubre, si la Administración quiere aceptar que sea uno, dos, tres , seis, de los 18  pedidos, allá la Administración si lo acepta o no, en esa modificación. Si hubiera sabido que tenía invitar, citar, solicitar al gerente del Acueducto que hoy estuviera aquí, lo hubiera hecho días antes, pero como es un proyecto de Administración Municipal, pero solo se hizo a la parte de Planeación y a Jurídica. Por eso no lo hice colegas como mesa directiva de  invitar a Serviaseo, veo que es un proyecto de la Administración Municipal. Hoy en esta socialización que se despejen todas las dudas, es porque ¿a quién le conviene? ¿Por qué le conviene?, pero primero que se hable de la parte legal y no nos vamos a ver metidos en un problema que lo puede llegar a suscitar y comparto algo señor concejal Ponente y, yo sí oí al ex concejal Yule Gallego, el cual es el secretario de una de las Veedurías, donde él dice que- no es legal que se conforme la Triple “A” y lo están analizando; en eso no me voy a ir al fondo, sí se puede hacer, que lo soporte directamente el gerente del Acueducto, pero que antes, lo digo como presidente de la corporación  y como concejal, antes de ir a dar cualquier voto, sí se puede llegar, tengo que tener la parte legal muy clara. No quiero terminar investigado como se  ha dado en las ciudades donde se  tomó está autoridad un alcalde y unos concejales y hoy hay unas investigaciones que están causando bastante problema, en el Huila y en Bogotá, en la capital. Me Gustaría doctor Casas, que ahora dentro de ese espacio, usted nos diga aquí en plenaria; usted lo manifestaba hace mucho tiempo, antes de…. Honorables Concejales que se votará el tema de la Yunga, de la modificación del Plan de Ordenamiento, donde se daban los predios, el doctor Álvaro Casas, aquí lo dijo aquí en plenaria, que la empresa Acueducto de Popayán, no podía hacerlo porque no tenía la experiencia, eso me estoy acordado ahora y el gerente  expresó todo lo contrario afuera en los medios de comunicación, así que esperemos Honorables colegas, que sí lo puede hacer bienvenidos, que entre el Acueducto de Popayán que la competencia mejorará el servicio, las tarifas. Aquí tenemos concejal Sánchez,  los nombres de las personas que nos acompañan hoy, pero les decía que les vamos a dar el espacio en ordinarias, porque ellos quieren proponer al concejo de Popayán, a la ciudad, un nuevo manejo de todos los residuos  sólidos,  no están hablando de relleno sanitario, me parece que es un espacio que toca abrir en ordinarias del mes de octubre y hay que escucharlos, que vengan uno, dos, los que sean, pero miremos que eso sea legal. Lo decía el concejal Pablo Parra y me acuerdo también el día que estábamos debatiendo esto,-que eso no podía quedar libre, porque si no, los predios, me acuerdo concejal Parra que usted decía, que si –íbamos a liberar 10, mañana vienen y comprar 10 predios y nos ponen 10 rellenos sanitarios aquí en el cualquier parte y vamos a tener problema y no uno, sino 10”.

Joaquín Olmedo Paz Anaya:

“Lo de Acueducto y Alcantarillado, el doctor Chaparro está haciendo la parte legal, la parte de buscar la constitución, pero yo también como usted señor presidente, considero que ese proyecto debe venir por el Concejo, debe pasar por el Concejo, así como he solicitado que pase Corpubenza y otras cosas que no han pasado y que se están ejecutando, así también pienso que debe ser la nueva empresa de aseo, o el avance que va hacer  el Acueducto y Alcantarillado, que tiene un inconveniente, que maneja dineros públicos, pero es con un régimen privado, que me parece una dualidad, rarísima, que sería otro tema a evaluar, porque allá se manejan recursos públicos, pero de una manera privada, algo que no suena bien, serían esas tres inquietudes doctor Casas”

Pablo Andrés Parra:

“Los términos no le dan siquiera los seis(6) meses a Serviaseo y por eso me gustaría escuchar al gerente de esta empresa, cual es el estado de la solicitud ante la CRC, porque recuerdo la última vez y no tengo el Acta, ellos decían que sí era eficiente la CRC,  o si les ayudaban se iban a demorar mínimo 50 días, pero realmente eran seis meses el termino, porque tiene que citar a la comunidad, entonces el termino de esos 6 meses tampoco da, entonces tenemos que ver como lo conjugamos  y que sea posible y que tampoco Serviaseo, se nos vaya a’mamar gallo’  con los 18 meses y que quede abierto, que puede ser muy posible y no lo comparto. Creo que no le podemos dar permiso a otro relleno sanitario, eso es imposible prácticamente en la ciudad de Popayán. Recuerdo al doctor Casas que dice textualmente que avala las consideraciones, que comparte el tema de los predios colindantes que deberían ser que están  en el Acta”.

PUNTOS DE VISTA DEL ASESOR JURÍDICO DE LA ALCALDIA FRENTE A NUEVA EMPRESA DE ASEO

Primero: El Acueducto de Popayán sí necesita la autorización del Concejo de Popayán para modificar sus estatutos en una Asamblea General de Accionistas y como el accionista mayoritario es el Alcalde de Popayán, el alcalde de Popayán cuando vote la reforma estatutaria lo podrá hacer, que se incluya el negocio de aseo, sí y solo sí lo autorizado el Concejo de Popayán. ¿ Porque razón? Porque ustedes muy  bien lo saben, dentro de las funciones constitucionales, me encanta la Constitución porque se aplica directamente sin intermediación legal, del Honorable Concejo esta-autorizar, artículo 3.13, la creación de establecimientos públicos, empresas comerciales o industriales y la constitución de sociedades de economía mixta, numeral 6 y si por medio de un Acuerdo del Concejo se autorizó al Alcalde de Popayán de aquella época, para concurrir a la creación de esa sociedad  y allí se le dijo que era para el servicio público domiciliario de Acueducto y Alcantarillado, pues las cosas en derecho se desasen como se hacen, no lo enseñan a nosotros en primero de derecho, necesitan un acuerdo del Concejo de Popayán,  para poder modificar esos estatutos, porque se están yendo más allá de la autorización que dio el concejo. No se necesita ser especialista en Derecho Administrativo,  ni  en servicios públicos domiciliarios, para entender que sí en el Concejo se dio una autorización, que se contrae a esos dos servicios, si lo van ampliar, pues también necesitan al Concejo de Popayán.

Lo segundo: Necesitan reformar los estatutos, obviamente con  la votación mayoritaria del Alcalde, porque es el Municipio del más del 90% de las acciones  y Tercero: tienen que comenzar con el negocio. ¿Y qué necesita el Acueducto para el negocio? Experiencia, así digan que no, el Acueducto de Popayán S.A. E.S.P necesita experiencia en: barrido, recolección, transporte y disposición, mantenimiento de zonas verdes, poda de césped, corte y poda de árboles. Aquí tengo una fotocopia del Diario El Liberal, no siempre no muy amigable con el Alcalde de Popayán, fechado el sábado 29 de junio de 2013, publica el resumen  de porque el Alcalde Petro está en una situación muy complicada, con la Procuraduría General de la Nación y cito  textualmente- La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, no era capaz desde el punto de vista técnico, operativo y por falta de experiencia para asumir la prestación del servicio público de aseo en Bogotá- Entonces quieren meter en el mismo problema al Alcalde Francisco Fuentes Meneses, en el mismo problema que tiene el Alcalde de Bogotá. Cuatro faltas gravísimas y falta gravísima es igual a destitución.

El acueducto de Popayán no tiene la experiencia, quieren transmitirle por osmosis la experiencia que  tiene el Municipio al Acueducto.- Es que el Municipio sí tiene experiencia porque administró el aseo y como el Municipio es accionista del Acueducto le transmite la experiencia- No señor, una cosa es la experiencia del socio y otra cosa es la experiencia de la empresa. Los invitó como ciudadano, no como jurídico a que estudien el tema con  mucho cuidado. En un pliego de cargos responde el Alcalde, también sus asesores.

Adicionalmente el Acueducto y Alcantarillado necesita por lo menos 2.500 millones de pesos,  para la compra del equipo, porque  el equipo que se le aportó a Serviaseo, es de Serviaseo, ese  fue el aporte que hizo en especie el Municipio de Popayán, por valor de 500 millones de pesos, de unos equipos que estaban en regular estado, algunos que habían sido desvalijados para arreglar otros y les metieron más de 100 millones de pesos para recuperarlos. También los  dos lotes que Serviaseo va a comprar, valen 400 millones de pesos, o sea que estamos hablando de 2.900 millones de pesos, no los tiene el Acueducto y no los puede tomar de lo que recauda  por el servicio de acueducto y alcantarillado porque la Superintendencia  no se lo permite.¿ Que tendría que hacer el señor gerente del Acueducto, quien  ha hecho un buen manejo de la empresa desde el punto de vista financiero, administrativo;  tendría que hacer un crédito por 3.000 mil millones de pesos aproximadamente, además si podría hacerlo él, ¿Quién tendría que capitalizar al Acueducto? Pues el Municipio de Popayán, porque es el accionista mayoritario. ¡ por favor  no se dejen llevar por cantos de sirena!. Qué mejor que el Municipio pudiera recuperar el aseo, que es buen negocio, pero lo que pasa es que el fondo de aseo se volvió  la caja menor y lo destinaban para otras cosas,  no le invertían al relleno sanitario, al  que había que gastarle por lo menos 400 millones de pesos mensuales para su mantenimiento y destinaban esas platas a otras cosas, por eso fue que la CRC sancionó al Municipio, tenía era un basurero a ‘cielo abierto’.

Ahora bien los invitó a que miren el Artículo 103 de los estatutos de Serviaseo, se establecen unos principios dentro de los cuales está el de lealtad; es un principio que se consagra en cualquier empresa donde un inversionista particular viene a invertir plata, porque los accionistas particulares vienen es a ganar dinero, entonces que dice ese principio de lealtad en el 103: Que sí alguno de los socios va a iniciar un negocio similar a los que desarrolla Serviaseo, tendrá que permitir la participación de Serviaseo en la misma proporción de las acciones que tienen los demás accionistas, o sea del 80%,  o sea que el Serviaseo se les va a meter en el Acueducto con el 80% del negocio del aseo,  porque sí el Municipio no le permite eso a Serviaseo,  tendrá una demanda multimillonaria, estilo Solarte Hermanos, tengan en cuenta ese principio del Artículo 103”.

 

FERNANDO GARCÍA BRAVO

Jefe de  Divulgación y Prensa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *