BOLETÍN DE PRENSA No 137
Concejo Municipal de Popayán
Jueves 3 de octubre de 2013
A DEBATE PRESUPUESTO PARA EL 2014
La Tesorera, Ruth Marlene y la secretaria Financiera, Jimena Zúñiga de la secretaría de Hacienda y Crédito Público del Municipio de Popayán, asistieron a la plenaria del Concejo para socializar el proyecto de Acuerdo “de Ingresos y Gastos de la Administración Municipal vigencia 2014”; excusaron a la jefe de ese despacho, Nancy López, por quebrantos de salud.
Asistió también el nuevo Asesor Jurídico, Jesús Alberto Peña y varios secretarios de despacho. Categoría segunda, Acuerdo 015 de 2006, Estatuto orgánico de Presupuesto Municipal.
Según la Tesorera “ el total de presupuesto asciende a $226.000.000.oo= millones de pesos, distribuidos así: 27.70% corresponde a ingresos tributarios y no tributarios, por un valor de$62.879.000.oo= millones de pesos, corresponde a las rentas propias tales como Impuesto Predial, Impuestos Ica, más los ingresos no tributarios que son arrendamientos, multas, plazas de mercado; el 44.80% corresponde a$101.674 millones de pesos, es el Sistema General de Participaciones destinado al sector salud, educación, al propósito general y agua potable.
El 24.82% corresponde a otras participaciones y transferencias tales como Fosyga, Col-juegos y el impuesto de vehículos asciende a $56.322.000.oo= millones de pesos. Los recursos de capital que están formados por rendimientos financieros que recibe el municipio y por convenio, que tienen un porcentaje de participación dentro del presupuesto del 2.52% y un valor de $5.727 millones de pesos y los resguardos indígenas que tienen un porcentaje del 1.15% y un valor de 349 millones de pesos.
La proyección del Presupuesto del Sistema General de Participaciones se hizo teniendo en cuenta la última Doceava del año 2012, las Onceavas de la vigencia 2013, más un porcentaje de incremento del 3%.
Los ingresos tributarios del Municipio como Predial, e Ica se realizó teniendo en cuenta el recaudo con copia a abril de 2013, incrementado en un 3%. Se tomó el mes de abril porque es la última fecha de descuento que se le da al contribuyente. En la parte de Industria y Comercio se proyectó en el incremento de inflación más 3 puntos. La proyección de predial como de industria y comercio, el Municipio está concibiendo un gran esfuerzo porque la proyección es superior a todo el histórico que se tiene en este momento, la Administración lo proyecto en un 8.39% haciendo un gran esfuerzo de recaudo. Se hace por el buen comportamiento de las rentas en el año 2013, gracias al pago realizado por todos los contribuyentes y gracias a que la Secretaría de Hacienda ha estado enviando cerca de 4 mil resoluciones de liquidación del Impuesto Predial, que aseguran un recaudo para el próximo año; adicionalmente la Ley 0617 del 2012, en uno de sus apartes establece que las personas que tuvieron el descuento el 80% tienen que estar al día en los dos años siguientes, lo que posiblemente dará la oportunidad de tener un recaudo alto.
En las otras participaciones y transferencias corresponde al mismo CONPES, o sea el mismo sistema que se utilizó para el sistema general de participaciones. Los recursos de capital que son los rendimientos financieros de acuerdo al histórico que tiene la Administración y los resguardos indígenas corresponden también a la última Doceava del 2012 y las Once doceavas del 2013.
En la distribución y participación de Gastos de la vigencia 2012, gastos que ascienden a 226 mil millones de pesos, así: un 11.20% de gastos de funcionamiento de la Alcaldía, por valor de $25.406.000.oo= millones de pesos, 1.48% corresponde a transferencias a los entes de control por $3.355.000.oo= millones de pesos, el 86.07% del total de presupuesto de gastos, es de inversión directa y a inversión del sistema general de participación; el 1.10% corresponde al servicio de la deuda que asciende a $2.500 millones de pesos, se tiene en cuenta el crédito que fue autorizado por el Banco de Bogotá al Municipio por $5.000.000.oo= mil millones de pesos y los bonos pensionales. En gastos está el 1.15%, en valores corresponde en $449.000.000.oo= millones de pesos, de los resguardos indígenas”.
Dijo la Tesorera del Municipio de Popayán que los gastos se apropiaron dando cumplimiento al programa de Gobierno, “fuentes de progreso, con seguridad” impactando cada uno de los sectores que lo componen.
Las apropiaciones de gastos para la vigencia 2014, se realizaron de acuerdo al Plan Operativo Anual de Inversiones, direccionado por la oficina Asesora de Planeación. A cada secretaría se le asignó un techo presupuestal para que ellos prioricen las inversiones que consideren urgentes u prioritarias, igualmente se garantizan los recursos para las políticas públicas aprobadas por el Concejo Municipal.
La distribución de los recursos por secretaría queda así: Secretaría de Salud con el 35.75% por un valor de 81.129.000-oo= millones de pesos, la Secretaría de Educación con el 32.25%, con $73.124.000.oo= millones de pesos, seguidos de la Secretaría General y de Infraestructura.
Se encuentra el cálculo de transferencia a los entes de control, basados en las leyes 617 del 2000, 1368 del 2009, 1416 del 2010, se tuvo en cuenta el total de ingresos corrientes de libre destinación que se estimaron en $41.355.000.oo= millones de pesos y el porcentaje de inflación fue estimado del 3%.
Al Concejo Municipal el valor apropiado para la vigencia 2014, es de 1.514.000.oo= millones de pesos, para la Contraloría Municipal de $931.000.000.oo= millones de pesos, para la Personería de Popayán de $910.000.000.oo= millones de pesos.
Por su parte la doctora, Jimena Zúñiga, dijo que el marco Fiscal de Mediano Plaza va del 2014 al 2023, que tiene como objetivo identificar de manera preliminar el comportamiento de las finanzas para construir un sendero factible a 10 años, en el que el comportamiento de Ingresos y Gastos del Municipio sea tal que garantice un manejo fiscal responsable, una estabilidad financiera y un crecimiento económico.
Dentro del marco Fiscal de Mediano Plazo, se encuentra el marco financiero, las metas de super ávit primario, un informe de resultados económicos, la relación de pasivos exigibles y contingentes, el costo fiscal de las exencione tributarias dadas en la vigencia anterior y acciones y medidas para alcanzar la meta.
Durante la socialización del proyecto de Ingresos y Gastos para la Vigencia del año 2104, intervinieron los concejales, José Campo, Roque Andrés Hurtado, Milciades Hernández, Byron Mauricio Leman, María Cecilia Baldrich, Elvia Rocío Cuenca, Andrés Sarria y Luis Enrique Sánchez, quien dijo que está de acuerdo que secretario por secretario llegue al concejo a sustentar los recursos de inversión para el 2014, igual que se invite a los líderes comunales, que participan en las reuniones de Presupuesto Participativo, donde seguramente la Administración Municipal debe tener las Actas. Solicito el Concejal Sánchez de cámaras de seguridad para los salones de la Corporación donde hay los cuadros que cuestan más de 3.000 mil millones de pesos y como se están pidiendo 17.984 millones de pesos para la vigilancia, no se debe pasar por alto esta solicitud para el Concejo.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa