Ante el informe presupuestal presentado por la Secretaría de Educación a la corporación edilicia, varios de los cabildantes manifestaron su preocupación e hicieron un llamado para que se gestionen más recursos con el fin de que los niños vuelvan a tener internet, ayudas en el transporte escolar, alimentación, entre otros.
En cuanto al presupuesto asignado para la implementación de la política pública de lectura y escritura la cual busca mejorar la comprensión de lectura y el fortalecimiento de la escritura de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Popayán, el concejal Julian Ausecha manifestó que “duele que apenas haya 9 millones de pesos para 128 sedes que hay en Popayán; debemos buscar implementar y fortalecer este presupuesto para que en las tardes los niños, niñas y jóvenes puedan tener un buen aprovechamiento del tiempo libre.”
Asimismo, la concejala Leyvi Toro denunció que en la Institución educativa María Occidente algunos de los árboles que se encuentran han levantado con sus raíces algunos de los muros que van hacia la calle, por lo que solicitó articular el trabajo con Secretaría de infraestructura y demás entes competentes para que den solución a esta problemática.
De igual manera, el corporado Byron Lema hizo un llamado al Secretario de educación para que en articulación con la Secretaría general realice un programa piloto para legalizar los colegios que no tienen legalizada su infraestructura.
“Muchas instituciones requieren inversión, pero preocupa que los pocos recursos que tiene la Secretaría no puedan ser invertidos porque sus infraestructuras no están legalizadas”, recalcó Lema
Por su parte, el concejal Diego Alegría solicitó se busquen estrategias para que se les garantice a los niños y niñas del sector rural el transporte y alimentación para evitar que la deserción escolar aumente en el municipio.
Por otro lado, la concejala Argeny Gómez expresó que “el año pasado se aprobaron recursos para el Centro de Desarrollo Infantil en Pandigüando, pero hasta al momento no se ha dado apertura; es importante que la Secretaría de Educación le dé mayor celeridad al proceso porque son los niños que están dejando de recibir este servicio.”
Para el tema de la educación inclusiva el cabildante Alejandro Muñoz solicitó se realicé una caracterización real de la población con y/o en situación de discapacidad en tema estudiantil con el fin que se puedan gestionar recursos para esta importante población del municipio.