BOLETÍN DE PRENSA No 119
Concejo Municipal de Popayán
Miércoles 28 de agosto 2013
APROBADO ACUERDO DE ADICIÓN PRESUPUESTAL
Con 15 votos positivos y cuatro negativos los Honorables Concejales de la capital caucana aprobaron hoy miércoles 28 de agosto el proyecto “Por medio del cual se adicionan al presupuesto para la vigencia de 2013, recursos de empréstito de deuda pública”.
El Concejal Ponente, Alejandro Constaín Marín hizo las consultas del orden legal y presentó a la plenaria el proyecto de Acuerdo con su respectiva Ponencia para su segundo debate.
Según lectura de la proposición de la Ponencia por parte del secretario de Actas “El Concejo aprobó el Acuerdo 08 de 2012, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo 2102-2015, donde se establecieron seis ejes estratégicos y de manera especial los que requieren la realización de una serie de obras de infraestructura tanto en la zona urbana como rural del municipio y a través del Acuerdo 022 del mes de noviembre de 2012 se autorizó al Alcalde del Municipio de Popayán un cupo de endeudamiento hasta por la suma de 5.000 mil millones de pesos, para celebrar contratos de empréstitos con entidades financieras del orden nacional o internacionales con el fin de financiar inversiones en obras de infraestructura y adquisición de la maquinaria requerida contempladas en los ejes, programas y proyectos, incorporados en el plan de desarrollo citado.
El Ejecutivo Municipal presentó propuestas a los diferentes bancos, Colpatria y de Bogotá, siendo el último el seleccionado por el Municipio de Popayán, para celebrar contrato de empréstito, por ser el que ofrecía mejores condiciones de crédito para el Municipio.
La Secretaría de Infraestructura mediante oficio en el mes de agosto pasado solicitó la adición de los recursos al presupuesto de la presente vigencia por la suma de 1.499 millones 999 con 77 para financiar los proyectos, construcción de la pavimentación y obras complementarias, carrera 2ª desde la calle 25 norte, y la tercera etapa de la calzada izquierda de la ciudad de Popayán y recursos por valor de 2.500 millones para la adquisición de maquinaria y equipo para el mantenimiento de vías rurales del Municipio de Popayán. Se incorporaran al presupuesto de la vigencia 2013 recursos del empréstito por valor de 3.999 millones 999 mil con 77 tanto en el ingreso como en el gasto”.
Aprobado el proyecto que pasa para revisión y sanción del señor Alcalde, Francisco Fuentes Meneses el Honorable Concejal Ponente, Alejandro Constaín Marín, agradeció a los 15 concejales que votaron positivamente, como a los homólogos María Cecilia Baldrich Paredes, Carolina Cedeño, Joaquín Olmedo Paz Anaya y Milciades Hernández, quienes votaron negativamente.
Agregó el concejal ponente que Popayán merece tener una vía terminada como es la de Pomona que va a des embotellar a la ciudad, las comunidades también vana tener la oportunidad tanto en el sector rural como urbano que se le mejoren sus vías y que se construyan nuevas.
Entre tanto la secretaria de Hacienda y Crédito Público del Municipio de Popayán, Nancy López, dijo que para la Administración Municipal es importante este Acuerdo y agradeció a los concejales por ese voto de confianza, ya que es un proyecto importante para la ciudad de Popayán, toda vez que se necesita desarrollo y contar con cuatro carriles en la vía Pomona, va en beneficio de toda la ciudad.
Recalcó la funcionaria que con la nueva maquinaria amarilla se apalancará el desarrollo vial de las veredas y señaló que quedan pendientes los 1.000 millones de pesos que están también autorizados por la entidad bancaria y en su momento se solicitará al Honorable Concejo la incorporación de esos recursos para hacer la compra de los predios de vivienda de interés social que también dentro de las políticas del Gobierno Nacional, que van encaminadas con el gobierno local se puede hacer un trabajo mancomunado y que vaya en beneficio de la ciudad de Popayán.
Finalmente el presidente de la mesa directiva, José Alexander Campo Montenegro considero también de importancia este Acuerdo porque se busca que se mejoren las vías más importantes de la ciudad como de los sectores rurales, que esperan desde hace muchos años el mejoramiento de las carreteras para tener como sacar sus productos agrícolas a los mercados.
FERNANDO GARVÍA BRAVO
Divulgación y Prensa