Pico y placa Miércoles 7 y 8

Aprobados proyectos en beneficio del sector de la salud y medio ambiente

Con la aprobación de dos proyectos de Acuerdos encaminados a fortalecer el sector de la salud y medio ambiente, el Concejo Municipal de Popayán dio por terminadas las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde el pasado 15 de agosto del 2017.

Salud

Con el fin de llevar a cabo en el municipio de Popayán la implementación de la nueva metodología de focalización del SISBEN fase 4; el Concejo de Popayán aprobó el proyecto Acuerdo presentado por la Administración Municipal, mediante el cual se adicionarán ciento sesenta y cinco millones sesenta mil pesos ($165.060.000) al presupuesto del municipio, para este fin.

Según lo expuesto por el concejal ponente José Julian Muñoz, estos recursos ingresan mediante el convenio 2171718 de 2017, en donde la nación aporta suma anteriormente mencionada y el municipio trescientos veintidós millones ciento doce mil doscientos treinta y dos pesos. ($322.112.232)

Entre las solicitudes realizadas al proyecto está la del concejal Byron Lema, quien solicitó a la administración realizar un plan de contingencia para las posibles reclamaciones que se puedan presentar frente a la actualización del Sisben.

Igualmente, el corporado Diego Alegría indicó que es importante el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para que socialice a la comunidad la actualización que se dará en el Sisben.

Medio ambiente

Aprobado por unanimidad el proyecto de Acuerdo por el cual se autoriza al señor Alcalde del Municipio de Popayán para comprar un predio rural denominado Lote 1 Loma Alta ubicado en el corregimiento de Santa Bárbara, Municipio de Popayán, departamento del Cauca, caracterizado por la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC como área de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico.

“La compra de este predio se da bajo lo contemplado por la Ley 99 de 1993, en su artículo 111, modificada por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011 y reglamentada mediante el decreto 0953, en donde se manifiesta que los departamentos y municipios destinarán un porcentaje no inferior al 1% de los ingresos corrientes para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas”, explicó el concejal ponente Franky Dario Almario.

Por su parte el concejal José Dulis Urrea manifestó que se solicitó la modificación del artículo 3, del proyecto con el fin de que la Administración municipal garantice y promueva la recuperación de esta área de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico y ejerza control y vigilancia del predio conforme a lo establecido en la ley 99 de 1.993.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *