Pico y placa Miércoles 7 y 8

BOLETÍN DE PRENSA No 012 MARZO DE 2013

SE CUMPLIÓ CONTROL POLÍTICO A LA POLICÍA METROPOLITANA EN EL CONCEJO

El Teniente  Coronel, Santiago Camelo y el Patrullero Alexander Enciso, asistieron a la plenaria del Concejo de Popayán, como delegados del Comandante de la Policía Metropolitana, Coronel, Mauricio Cartagena, quien se encontraba cumpliendo otras órdenes.

El oficial Superior y el Suboficial, fueron escuchados detenidamente por los concejales en su informe donde destacaron el compromiso policial,  con la creación de la Policía Metropolitana, que arroja resultados importantes en dos meses, en materia de seguridad.

El Coronel, Camelo, enfatizó en tres aspectos que encierran la misión de la policía, como es la estadística, que muestra lo que se ha hecho en criminalidad, operaciones y preventivas.

Realizó un comparativo entre los meses de enero 2012, al  28 febrero 2012, y enero a febrero de 2013, para el 2013, donde se redujo en un 26% el hurto común, residencias, hurto vehículos 114 casos paso a 60 casos de robo de carros y motos.

Indicó el Coronel, Camelo,  que la actitud policial y los medios logísticos, como las motos y la nuevas patrullas, han ayudado a la presencia en las calles, disminuyendo, las lesiones personales 56 a 42 casos, Homicidios, de  casos 22 en el 2012 en los meses de enero y febrero, este año en el mismo período van 18 muertes.

Operación: capturas en fragancia  en el 2012  465 a 418 casos en el 2013, hurto de motos disminuyó 16 diarias, a  hoy  dos o tres.

Capturas por orden judicial a través de requisas, antecedentes, 19%,  lucha contra el micro tráfico, alucinógenos, cuadrantes acercamiento a la comunidad, disminuyó, aunque no como se esperaba.

Casos específicos: La captura alias ’peine’ o Stiven López, que causó la muerte a Reinaldo Cuspián, herida su esposa, Lucia Palechor, capturado 15 días después del crimen.

Alias ‘fosforo’ o  Wilmer Muñoz, causante de la muerte de Francia Amparo Bravo Quilindo, y produjo lesiones a la menor, Maryori Raigoza Bravo, en el tórax, capturado, tres días después y la detención por hurto en la Variante Norte de tres, personas, que robaron en las sala de sistemas de la Institución Educativa de Cenégueta, Cajibío, donde se hurtaron equipos de cómputo y otros artículos  que fueron devueltos a los directivos del plantel.

HABLAN LOS CONCEJALES

El concejal Milciades Hernández, dijo que le alegra  la reducción de criminalidad en Popayán, aunque la violencia busca más espacio y  la policía no debe disminuir el proceder para bien de todos.

No deben dejar la responsabilidad en la policía, sino realizar  planes que los integre como personas que laboran o viven en ese sector. Todavía se tiene el temor denunciar, informar.

Respaldar el actuar de la fuerza pública por parte de la Administración Municipal, por cumplir una tarea que le impone el gobierno local y finalmente hacer campañas, “si al desarme”.

Por su parte Olmedo Paz Anaya, denunció que  la esposa de concejal fue víctima de hurto de cartera, en un sector del barrio Bolívar y fueron al CAI  de la Filomena Segura y les dijeron que no era de  su límite, o jurisdicción y que eso se debe corregir o aclarar por el Comandante de la policía Metropolitana.

Entre tanto María Cecilia Baldrich Paredes dijo que hay puntos críticos que ameritan mayor intervención por parte de la Policía Metropolitana:

Cuadrante del barrio Bolívar y clínica la Estancia pasando por el hospital, inclusive al medio día, se genera riesgo.

Niveles de impunidad, la gente prefiere pagar, los menores en la actividad delincuencial como sujetos activos o pasivos de las violaciones, violencia contra menores, creo que hay una verdadera alarma para los ciudadanos.

1600 policías, por  cada 160 ciudadanos hay un policía, cifra para pensarla, mayor eficacia, mayor eficiencia, personal suficiente, se necesita el  respaldo a través del Fondo de Seguridad que aprueba el concejo.

Así mismo Roque Hurtado dijo que ha mejorado con la presencia de la Metro la seguridad en la ciudad, pero que se necesitan campañas contra el delito, reconocimiento hay que seguir mejorando.

Destacó el tema de robo de medidores cifra que va en 1.116 medidores en todo Popayán, con un costo de mano de obra 118 mil pesos,  para un total de 120 millones de pesos, lo que ha llevado a oficiara la policíay no responde, igual al Secretario de Gobierno Municipal.

Alexander Girón,  expresó que el Dane-Departamento Administrativo Nacional de Estadística y la Alta Consejería, realizó 20 ciudades una encuesta para la Seguridad Ciudadana, percepción  de seguridad, huerto a residencias, vehículos, personas, riñas, extorsiones, y Popayán ocupó el 4 puesto, 23.1 tasa de victimización, es decir que el reto es alto para la capital caucana.

74 casos de inseguridad en la vía pública, robos en el transporte público  del 61%,  52% en  plazas de mercado, por encima del hurto de los cajeros que está en el 46%.

“Necesitamos un informe más claro de las extorsiones y el fleteo que se han venido incrementado” concluyó Girón.

También Humberto Becerra Vitoviz reconoció el apoyo a los frentes de seguridad en el sector rural por parte de la Policía Metropolitana, con una comunidad de mucho principio, de compromiso con los agentes de policía, logrando detectar robos, abigeos, pidió que se le siga dando apoyo a las veredas,especialmente colindando con Cajibío.

Felipe Chaves, comentó a los asistentes en la Corporación, que la policía  se está sintiendo, pero que en altas horas de la noche  el lado del salón comunal, se reúnen drogadictos, alcohólicos, igual  por el colegio Manuel Garrido.

Según Alejandro Constaín, esto muestra los resultados de los Cuadrantes. Dimos direcciones, a verificar las cosas, compete a la policía, el trasfondo de las cosas, es otra cosa, espaldarazo de los concejales, 253 mil personas que tiene Popayán, esperan un policía amigo.

Por su parte  el concejal Marco Aurelio Gaviria, pide mayor inteligencia civil de la policía, chaleco y celular. Mirar el tema del barrio Bolívar, policías de la Escuela Filomena Segura no tienen acceso a la plaza de mercado,  y la  carrera 6ª Norte, convertida en un‘nido’ de ladrones, prostitución. Destacó que hay comerciantes de ese sector de la ciudad que apoyan a la policía.

Frankly Darío Almario Bravo, expresó que la Policía Metropolitana ha recibido el apoyo con proyectos  como la Estación del Norte, el cambio de Uso de Suelo para la construcción de los CAI; Acuerdos municipales para asignar recursos, entrega de comodato del Club La Cabaña y que siempre los concejales han sido aliados de la Policía. “Encontrarán un Concejo insistente en el tema de resultados que tiene que entregar la policía Metropolitana, esperamos que en las próximas sesiones se muestre mucho más” concluyó Almario Bravo.

Así mismo, Stella Legarda de Genoy, reconoció la lucha de la policía en los barrios, como el caso de las Comunas 7 y la 5. Pidió que cuando haya reuniones con la comunidad  los tengan en cuenta como concejales y que el “Plan Padrinos si se está cumpliendo. En Catay se aminorado la inseguridad por la presencia de la Policía.

Pablo Andrés Parra llamó la atención de las limitaciones de combustible  paralos vehículos de la Policía. Denunció el micrográfico en el barrio Bolívar, grúas recogiendo motos, mientras que los camiones violan las normas en la carrera 6ªNorte del barrio Bolívar, 25 policías parando motos, priorizando en el tránsito cuando no hay problemas de esta índole. Debemos lograr una ‘ciudad blindada’ frente la delincuencia” expresó el concejal Parra.

Andrés René Chaves, Personero de Popayán, asistió hasta el final de la sesión  y dijo frente al tema de seguridad, que en su despacho reposan  150 denuncias o informes, de personas de la Comuna 7. También  el desespero, la inseguridad  tema pandillismo, relación de jóvenes, reiterativas sus conductas, hurto, lesiones,  los jóvenes saben que no pasa nada, atacar el pandillismo, trabajar la prevención.

La Personería de la mano del Inpec. “Vamos a las instituciones educativas, conductas y sanciones, diario vivir de un interno y esto da resultados, ordenamiento jurídico” anunció el Abogado Andrés René Chaves.

En la Audiencia de Menores, hace presencia la personería delgada en lo Penal, más un documento con el ICFB dirigido a la Policía, para saber que está pasando, se crucen informaciones, para saber quién está fallando.

Proposiciones y Varios:

Stella Legarda Genoy: Resaltar con una proposición verbal y escrita, con el apoyo de Elvia Rocío Cuenca, la celebración del  Día Internacional de la mujer luchadora, trabajadora. “Somos cuatro mujeres de la bancada del municipio de Popayán, resaltar mañana, el papel de la mujer en vida pública.

Milciades Hernández:

Proyecto de Acuerdo  que modifica el Plan de ordenamiento Territorial- POT pero  no  tiene visado del Alcalde, sin embargo el concejal, Luis Sánchez, le aclaró y le dijo que una cosa es el acto administrativo, y otra es el oficio remisorio.

 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Concejo Municipal de Popayán- Celulares: 314-7636555 y 310-5161154

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *