Pico y placa : No aplica

BOLETÍN DE PRENSA No 15 Marzo 14 de 2013

SOCIALIZAR CON LA COMUNIDAD EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL POT, PROPONEN CONCEJALES A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y SERVI-ASEO

En horas de mañana en la plenaria del concejo fueron escuchados el Asesor de Planeación Municipal, Carlos Horacio Gómez, el gerente de la empresa Servi-Aseo, quien estuvo acompañado de varios de sus empleados y asesores, en torno a la socialización del proyecto de Acuerdo que busca modificar de manera excepcional las normas urbanísticas general del Plan de Ordenamiento Territorial-POT- de la capital caucana adoptado por el Acuerdo No 06 de agosto de 2002, incorporara una nueva  aérea de reserva para la disposición final de los residuos sólidos. Carlos Horacio Gómez expresó que existen y como lo dispone el proyecto de tres posibles lotes para la disposición final de residuos sólidos: La Yunga, La Meseta y Bajo Charco, además dijo que la disposición de los residuos sólidos, lejos de convertirse en un problema podría ser una alternativa de muchas situaciones de carácter positivo. Por su parte Fernando Penagos, delegado del director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, dijo que la entidad hace seguimiento al proceso que se vive del relleno sanitario ‘El ojito’ y que se sostienen según la última resolución expedida que el cierre se debe hacer definitivamente el próximo 6 de abril. También aclaró que para el nuevo sitio del relleno sanitario se debe reunir los requisitos de ley, como es evitar que en el muevo sitio no hallan vestigios  arqueológicos, impacto ambiental, costos de inversión y diseño del relleno sanitario, lo que llevará a que la CRC  haga seguimiento  y control, como lo ejerce ahora  sobre ‘El ojito’. El ponente del proyecto de Acuerdo de modificación al POT, Luis Humberto Becerra Vitoviz anotó que los concejales se encuentran comprometidos con ayudar a buscar la mejor salida a este problema de disposición final de residuos sólidos. Por la comunidad participó, el líder Gerardo Castrillón, quien dijo que se debe hacer seguimiento al proceso de cierre,  donde debe presentarse un proyecto de mitigación a por lo menos cinco o 10 años, además creer en la buena fe que el estudio técnico que resulte para el nuevo sitio de disposición de las basuras, reúna los requisitos de ley. Habla el presidente del Concejo “Le queda  claridad a todos los concejales que hay que resolver  ese problema, que es un problema del 98% del municipio de Popayán,  se demoro un poco la Administración Municipal y Servi-Aseo  en presentar ese proyecto de Acuerdo. En la reforma al POT se plantean cuatro  posibles sitios, toca es socializar con las comunidades,  por ejemplo: en  la generación de empleo que sea de allá en un 80%, también el mejoramiento de vías, de la infraestructura educativa, zonas verdes y la determinación debe ser entre la comunidad  y la empresa privada que es la que tiene que  hacer la negociación del predio,  decir que en este momento hay predio, es sumamente difícil, porque ellos no lo han podido negociar, porque no hay viabilidad para ninguno” expresó José Alexander Campo. Así mismo el concejal, Byron Lema dijo que el de ayer es un ejerció legal para determinar que no hay ninguna irregularidad y que el proyecto  al ser aprobado tenga todos los requisitos de legalidad, igual la responsabilidad de la empresa  Servi-Aseo. Si al  6 de abril cuando se comprometió a cerrar, no tiene un lugar destinado, es responsabilidad de ellos, pero no se tiene que trasladar el problema a los usuarios, porque no son los dueños del problema concluyó Byron Lema.   OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Concejo  Municipal de Popayán 3147636555 y 310-5161154

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *