Pico y placa Martes 5 y 6

COMERCIANTES PRESENTAN PROPUESTA

BOLETÍN DE PRENSA No 159
Concejo Municipal de Popayán
Miércoles 6 de noviembre 2013

COMERCIANTES PRESENTAN PROPUESTA

La secretaria de Hacienda del Municipio de Popayán, Nancy López, acompañó a la plenaria del Concejo al doctor, Darío Portela, de la Cámara de Comercio del Cauca, quien presentó la propuesta: Proyecto de Acuerdo por medio del cual se otorgan Incentivos Tributarios para el Desarrollo Económico y Generación de Empleo de Popayán, a los Honorables Concejales. También lo acompañaron representantes de la Federación Nacional de Comerciantes del Cauca, Fenalco.
Los comerciantes tienen el interés de apoyar a los comerciantes que vienen generando empleo y al mismo tiempo generar incentivos para los nuevos empresarios que lleguen a la ciudad.
La nación viene entregando unos incentivos tributarios, pero que aporta el Municipio de Popayán, dijo el señor Darío Portela.
Por su parte la doctora Nancy López, expresó que este no es un tema nuevo, ya que se viene trabajando en el desde hace días con el acompañamiento de los concejales.
“Aplaudimos el interés que tiene la Cámara de Comercio, pero también con una salvedad. Nosotros tenemos que ser muy serios y responsables en los planteamientos que hacemos. Si presentó una iniciativa propia, creo que también debo conocer un escenario, porque estoy lanzado una expectativa en la parte del comercio de Popayán, en la ciudadanía, más aún cuando la Administración Municipal tiene dos impuestos. Vemos que el impuesto del Predial es la principal renta del Municipio, seguido del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros. O sea que la Administración debe ser muy seria por un lado en el manejo de las finanzas. Créame que me siento golpeada. En una reunión de la Cámara de Comercio, le dije a la doctora Oriana Mendoza, que cuando la gente tiene iniciativas, bienvenidas. Pero si me siento doctor Portela golpeada. Mirando el articulado, del contenido de la propuesta, vemos que nos están diciendo y mire no hacen una diferenciación entre las empresas que existen y las nuevas. Si todo el proyecto estuviera enfocado para nuevas empresas bienvenido, con exención del 99% bienvenido. Así existía un proyecto de Acuerdo que tuvo vigencia hasta octubre de 2013, donde una sola empresa se acogió a ese beneficio, que llama versión Urbana y se acogió a la exención por 5 años. En este proyecto nos están presentando descuentos del 99% para empresas existentes y no veo si el predial es para el propietario, ´porque muchos establecimientos comerciales están en locales arrendados. Nosotros tenemos una propuesta que está en cabeza de la oficina Asesora de Planeación, porque ellos tienen un proyecto de Emprendimiento, miramos también la propuesta de ustedes, la propuesta inicial de la Administración. Tenemos las empresas nuevas que se pueden beneficiar, pero las empresas que ya existen, no es posible, porque afectaría la parte financiera del Municipio para el 2014. Las empresas asociativas que se vinculen, personas naturales, o los empresarios que se asocien y que tendrán unas descuentos máximo del 99%, está bien. Se tiene proyectado a un descuento a 10 años. De los 8.000 establecimientos comerciales que tiene Popayán, estamos hablando de 200 empresas que hacen la mayor tributación, tenemos 5.000 a 6.000 establecimientos que realmente son mínimos ,donde hay aportes de 30 mil , 40 mil pesos mensuales, de tenderos, de microempresas. Tenemos la propuesta física, lógicamente agradecer el doctor Darío Portela su esfuerzo. La propuesta que plantea la Administración Municipal es no tocar las empresas existentes, darle unos beneficios, pero cuando se crean nuevos empleos” concluyó la doctora Nancy López.

HABLAN LOS CONCEJALES

Byron Mauricio Lema

“Sé que hicieron un escenario al cual no nos invitaron, nos enteramos que se iban a reunir, no supimos cuál era el tema, pero sí hubiera querido asistir y decir lo mismo, que no es lógico de salir a generar expectativa a la gente, a la comunidad, sin antes mirar la realidad. El proyecto de Acuerdo se vota en el Concejo de Popayán, nosotros lo votamos. Tenemos con pena que decir- que pena comunidad lo que propone la Cámara de Comercio no se puede dar, porque desafortunadamente la situación del municipio no está para eso-. Ustedes nos colocan como los ‘malos’ del paseo y lo tenemos que hacer, porque para eso nos eligió la comunidad, dar la cara como dice el amigo Luis Sánchez. Sumemos todas las propuestas y hagamos un proyecto de Acuerdo responsable y serio y ahí nos sentamos todos”.

Milciades Hernández

“Hay que reconocer el esfuerzo que han hecho en la Cámara de Comercio. Doctor Portela, usted ha hecho un trabajo desde su punto de vista y usted arrancó diciendo-buscar el interés de los comerciantes, pero que bueno que nos hubiera dicho- mire tenemos tantas empresas con cuatro trabajadores, tantas con tres, tantas dos y si le aplicamos el impuesto tributario se van a ver afectados tantos miles de millones de pesos para el Municipio, pero no se preocupen que esos los vamos a volver a recuperar, porque ya hablamos, con la empresa Y, Z, con la X, estamos conformando la zona franca y entonces necesitamos el empuje de ustedes. Pero así como lo plantea créame que es invitar a la Administración a que se autodestruya. Usted se imagina, empezar a dar un descuento del que tiene un empleo hoy y el 99% , y creo que la gran mayoría de casitas, de pronto tienen cuatro empleos,¿ de que va a vivir el municipio?”.

Joaquín Olmedo Paz Anaya

“Interesante el interés de la Cámara de Comercio se haya tomado la molestia para hacer este tipo de propuesta, interesa que se mejore la parte comercial de la ciudad. Recordemos que este proyecto debe presentarlo el Alcalde, porque están los juegos los intereses del Municipio. Pero no se ve el apoyo a los comerciantes, como por ejemplo no le vamos a cobrar la renovación a la matricula este año. Doctora, Nancy el proyecto de incentivos tributarios sí debe ser lo más inmediato porque necesitamos que se vengan para acá mucha gente, crear nuevos empleos. Creo que a los comerciantes que están actualmente sí se le deben dar unos incentivos”.

Luis Enrique Sánchez

“Un propone y los demás disponen, usted fue funcionario de Hacienda, conoce, la forma que propine es ambiciosa, claro lo está proponiendo para comerciantes nuevos, pero que hace la Cámara de Comercio a favor de los comerciantes, que descuentos hace, que hace por ellos, como los defiende, como los ampara y de esa manera lo que haga Cámara de Comercio y el Municipio nos ayudaría. Yo diría que la Cámara de Comercio con la Administración deben hacer cruce de la información y la DIAN para saber cuántos comerciantes evaden a Popayán, porque unos están inscritos en Cámara y no pasa nada y otros le tributan a la Dian y a la Cámara y allá como está mi papá y todo mundo paga y eso si e preocupante y ahí es donde podemos hacer alianzas estratégicas porque la información de la Dian es enorme y allá nadie se libra. Cuando estamos planteados desde la época del alcalde, Duque, incentivos, un senador de mi glorioso partido Liberal, chuspas, Roque, el senador, Luis Fernando Velasco, él siempre nos dio garrote de las Can-center, que nunca llegó a Popayán, que nos vaya volver a coger en campaña con ese tema y lo podamos plasmar. La ley Páez que quedó en el norte y no en Popayán, que las consecuencias siempre las asume Popayán, narcotráfico, cierre de vías, tenemos la vía variante, la Panamericana, que si no las cierran los fenómenos naturales, los actores sociales para no mencionar ninguna etnia. Pero los comerciantes que le están tributando a Cámara de Comercio y al Municipio, qué, a esos que les toca vivir la época de ‘las vaca flacas’ en el comercio, que hacemos por ellos”.

Roque Andrés Hurtado

“Cuando hablamos de concejo, siempre decimos que en Popayán tenemos que trabajar unidos y que debemos aportar a la problemática y la primera que tenemos es la de desempleo, quiero resaltar y agradecer a la Cámara de Comercio por el aporte que han hecho y concejales he estado en reuniones en la Cámara de Comercio y no es fácil el tema y sentarse con los comerciantes que han pasado tres paros, más las obras, esto es difícil y lo primero que hacen es recriminarle a la Cámara de Comercio y luego a nosotros como concejales. Espero que la Cámara de Comercio siga pensando en ciudad, con una visión futurista, que al proyecto le falta in análisis económico y sin eso es difícil dar un concepto”.

Franky Darío Almario Bravo

“El enfoque es la defensa de los interés del Municipio de Popayán. Tuvimos la oportunidad de hacer la socialización de un proyecto, q ué presentó la Administración Municipal donde se encontraron lagunas inconsistencias, algunas dudas que se plantearon con todos los concejales, y por eso el proyecto se retiró, pero tengo entendido que lo tienen nuevamente, para presentarlo nuevamente a la Corporación. Eso mismo se hizo el año pasado con proyecto que pasó, pero ese proyecto no tuvo los efectos que esperábamos, solo una empresa se acogió a esos incentivos. Pero ahora las iniciativas son otras, enfocar el tema para combatir el desempleo y por eso lo del eje estratégico en el Plan de Desarrollo, como es el tema del Emprendimiento, empresarismo para la generación de empleo en la ciudad y la formalización de los comerciantes informales”. Vemos es una propuesta muy elevada que afecta los ingresos del Municipio de Popayán y eso no quiere decir que nos opongamos a los comerciantes de Popayán. Trabajemos de manera responsable y busquemos beneficiar a las personas que van a invertir a Popayán”.

Neil Alexander Girón

“Agradecer a los integrantes de la Cámara de Comercio y demás, quiero referirme a los incentivos tributarios a la inversión, se busca estimula a los comerciantes y empresarios. Se busca que en los gobiernos departamentales y municipales se estimule la inversión, buscando el crecimiento económico. El Estatuto Tributario establece estos incentivos, en la reforma del 2013 quedaron unos, en el 2066 y también con la ley 1004 año 2005, zonas francas”. Tenemos que analizar si los incentivos tributarios nacionales tienen sentido, que aparentemente se han querido establecer para la generación de empleo y el crecimiento económico, la otra pregunta será realmente contribuyen a la inversión? También recordemos que la literatura económica es muy escéptica, pero en cuanto a los resultados. El Gobierno Nacional, mientras no quite los parafiscales, tampoco va haber generación de empleo. No veo en el proyecto de Acuerdo que hable de los incentivos para quienes empleen discapacitados”.

María Cecilia Baldrich Paredes

“Los problemas estructurales requieren de propuestas recreativas y en oportunidades agresivas, para desarrollar y tenemos que ser muy creativos en el tema de desempleo en Popayán. Lo otro no es correctamente político desconocer, desconocer a un gremio que lleva a elegir el actual Alcalde de Popayán, es por la cámara de Comercio y los comerciante que el actual mandatario llega a la alcaldía. El tema de incentivos tributarios no tiene por qué ofenderla doctora, Nancy. No podemos ser reactivos frente a propuestas en las que seguramente hemos sido lento para proponer al Concejo Municipal; no me puedo poner enojada cuando alguien se adelanta, o más creativo o propone hacer algo que funcione, porque lo que tenemos en el proyecto es que una sola empresa ha sido creada, no creo que sea el espíritu de la Administración, reaccionar frente a un gremio como la Cámara de Comercio o como Fenalco, cuando nos está haciendo una propuesta para solucionar un tema que nos interesa”.

Stella Legarda de Genoy

«Volver a invitar a la Cámara de Comercio y a Fenalco, para que todos aportemos y logremos soluciones para la ciudad y ayudar a generación de empleo».

FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *