Pico y placa Miércoles 7 y 8

COMUNICADO DE PRENSA No 001 MARZO 7 DE 2013

COMUNICADO DE PRENSA No 001

MARZO 7 DE 2013

El presidente del Concejo José Alexander Campo Montenegro y demás concejales de las diferentes bancadas de partidos y movimientos políticos se permiten informar a la opinión pública, que con el acompañamiento del  señor, Personero Municipal de Popayán, Abogado, Andrés René Chávez Fernández, durante tres días en la capital de la república  que busca de un acuerdo rápido levantamiento del taponamiento de la vía Panamericana ‘Simón Bolívar’ y  concretar un plan Pos paro, ante el Gobierno Nacional en cabeza del  mandatario del Estado, se lograron los siguientes resultados:

1 Que el presidente del Congreso de la República, senador, Roy Barreras, recibiera en el Salón de la Constitución del  Senado, a los concejales y al Personero, donde escuchó el clamor de los payaneses y caucanos en la voz de los cabildantes.

2 Que como consecuencia de ello el senador, Roy Barreras, presidente del Senado, aprovechó la presencia de todos los medios de comunicación,(prensa, radio, televisión, revistas, virtuales)  nacionales y extranjeros, como  EFE, UPI, REUTER, presentes en el Salón central del Senado, para escuchar las conclusiones de su visita a Cuba, donde se reunió con las comisiones negociadoras de paz del Gobierno Nacional y de la organización deliberante, Farc, para que el presidente del Concejo de Popayán y los demás concejales que lo acompañaron, presenta una radiografía cruda del ‘secuestro’ de todos los payaneses con el taponamiento de la Panamericana en las diferentes latitudes.

3 Que después de ser escuchado el Concejo de Popayán por el presidente  Congreso, Roy Barreras, este se comprometió a transmitir el mensaje clamoroso de los concejales al presidente de la República, Juan Manuel Santos, lo que se hizo realidad, lo que llevó a  que se produjera un documento, donde el mandatario del Estado, a petición de los  líderes caucanos decidió: “

Mantener puente aéreo abierto permanentemente -desde el día de ayer y mientras se mantengan los bloqueos de las vías- producto del paro cafetero.

Se gestionó el transporte -por vía aérea-, de 500 toneladas de alimentos para abastecer supermercados, plazas de mercado y galerías de Popayán,  mientras el gobierno nacional logra un punto de concertación con los campesinos cafeteros.

Suministro de combustible a estaciones de servicio de la ciudad, e instrucción al Ministro de Minas para evaluar propuesta de concejales, que consiste en extender oleoductos a Popayán, para evitar una situación de desabastecimiento similar a la actual.

Visita del Ministerio del Interior a la capital del Cauca, para  liderar  reactivación de la semana santa, ya que los líderes regionales lo consideran un tema importante para  la región, por cuenta de las dificultades sufridas a propósito de este paro.

Y finalmente  una visita del Presidente del Senado a la región, con el fin de hacer seguimiento a todas las políticas adoptadas para restablecer la economía a nivel departamental.

Por su parte el presidente del Concejo de Popayán, José Alexander Campo Montenegro, reitero nuevamente la invitación al presidente del Congreso para que programe una visita después de  la Semana Santa, acompañado del presidente y sus ministros para que estén en Popayán, donde los Concejales, Diputados, estarán prestos a presentar proyectos  para sacar el Cauca adelante.

“Popayán, necesita resurgir, así llegue a  la mejor solución el Gobierno Nacional con los cafeteros, pero el municipio de Popayán, sigue colapsado y esta quebrado, el comercio no tiene como revivirse y se necesita que las decisiones sean tomadas desde la presencia de la República, con ayudas directas al sector comercial afectado.

4. Se Visitó al Ministro de Agricultura, Andrés Felipe García, que permitió dejar en conocimiento la importancia de inversión en el sector rural  de Popayán, teniendo en cuenta que es un municipio con vocación agropecuaria. Para ello se programará una visita del Viceministro al municipio. Hacer un inventario de bienes para generar provisiones a Popayán.

5. Se llegó al Ministerio del Interior para informar lo que está pesando en cuanto a orden público y las dificultades en  los desplazamientos por las vías terrestres y aéreas. También el Viceministro del Interior, le propuso a los concejales presentar  varios proyectos puntuales, que sirvan para  incentivar nuevamente a los comerciantes, empresarios y otros sectores de la economía, golpeados por la movilización cafetera.

6. Reactivar la economía de Popayán, en compromiso que hizo el Alcalde, Francisco Fuentes Meneses y el doctor Rafael Pardo, después de la reunión entre  los concejales y el jefe de la cartera de trabajo, consistente en una contrapartida en el fondo de Emprendimiento.

También  se comprometió hacer un acompañamiento por el déficit de vivienda que hay en el municipio de Popayán, donde se podrá ejecutar varios proyectos diferentes a las casas de interés social gratuitas, igual la legalización de predios.

Igualmente en la reunión con el Ministro de Trabajo se  acordó una visita del Viceministro de esta cartera, que se reunirá con el presidente del Concejo de la capital caucana, para acordar una agenda a desarrollar, en busca de la presentación de proyectos prioritarios con el fin de reactivar la economía, más incentivos tributarios, que busquen beneficiar a los payaneses afectados por la movilización de los cafeteros, buscar beneficios tributarios a las empresas que generen empleo en Popayán y los que se trasladen a la  central de mayoristas.

7. que en el Plan de ordenamiento Territorial, se levanten restricciones, para que futuras empresas, llámese, clínicas, empresas de cadenas, no haya dificultad porque no hay tierras y que la ley Páez no se quede en otros sectores, sino que apoye a Popayán, que se desarrollen zonas francas, porque Popayán sigue siendo la segunda ciudad en el país de desempleo, desplazamientos, pero en la capital no  se ven beneficios directos.

Se logró un compromiso entre el municipio, en cabeza del Alcalde, Francisco Fuentes Meneses, los concejales y el ministerio para generar aportes al Fondo Emprender, del Servicio Nacional de Aprendizaje-Sena.

La Administración Municipal coloca un peso ($400’.000.000) y el Ministerio cuatro pesos ($2’000.000.000) respectivamente.

8. Reunión con el secretario General del Congreso de la República,  con el fin de generar un  puente entre Popayán y Bogotá para conocer los avances frente a la crisis.

9. El presidente del senado,  Roy Barreras, se comprometió a hablar con el Ministerio de Cultura y Turismo, para realizar unos  mensajes institucionales que permitan promocionar la Semana Santa, esto como consecuencia que el volumen de reserva hotelera que había del 80% para la Semana Mayor disminuyó, invitar al mundo para visitas  a la Semana Santa, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *