Pico y placa Jueves 9 y 0

COMUNIDAD DE LA MESETA ACUDIÓ MASIVAMENTE AL CONCEJO

BOLETÍN DE PRENSA No 30
Concejo Municipal de Popayán
Viernes 12 de abril de 2013
COMUNIDAD DE LA MESETA ACUDIÓ MASIVAMENTE AL CONCEJO
Más de un centenar de personas residentes en la vereda la Meseta, al occidente de la capital caucana, acudieron acompañados del presidente de la junta de Acción Comunal, Héctor Abel Velasco y otros líderes a la plenaria del Concejo del Municipio de Popayán, invitados por la Administración Municipal y la empresa Serviaseo, para socializarles una vez más el proyecto de ubicación del nuevo sitio de Disposición Final de los Residuos Sólidos del Municipio de la capital Caucana.
Por la Corporación asistieron los 19 concejales, del gobierno local, la secretaria de Salud, Leticia Muñoz, el Asesor de la oficina de Planeación, Carlos Horacio Gómez, la directora de la Unidad de Asistencia Técnica y Agropecuaria-UMATA- Yasmin Samboni.
Así mismo el gerente de la empresa Serviaseo, Juan José Becerra, varios de sus asesores, quien hizo una amplia exposición del nuevo proyecto de depósito de residuos sólidos, que se podría construir en zona rural al occidente de Popayán.
Intervinieron por la comunidad de la vereda La Meseta, el presidente de la junta Comunal, Héctor Abel Velasco, Juan Carlos Capote, Lida Margot Hurtado, Lucy Zambrano y Gerardo Ramos, entre otros.
Por parte de los concejales intervinieron: Milciades Hernández, R oque Andrés Hurtado, Sella Legarda, Marco Gaviria, Luis Enrique Sánchez, Nelson Andrés Sarria, Franky Darío Almario Bravo, Byron Lema, Luis Humberto Becerra, Elvia Rocío Cuenca, Pablo Andrés Parra, Luis Felipe Chaves, Alexander Girón, Roberto Alejandro Muñoz y José Alexander Campo Montenegro.
El presidente de la Corporación, destacó el compromiso y el comportamiento ejemplar de la comunidad de la Meseta invitada, quienes estuvieron atentos a todo el desarrollo de la exposición del gerente de la empresa Serviaseo, donde les explicó el proyecto y el compromiso que tiene la entidad con los habitantes donde finalmente quede ubicado el nuevo sitio de disposición final de los residuos sólidos.
Les anunció y teniendo en cuenta sus inquietudes, que se programará en unas sesiones ordinarias, un encuentro con las comunidades rurales y funcionarios de la Administración Municipal, para saber y conocer el compromiso que se tiene de parte de los gobernantes con estas comunidades, que son en últimas las que nos alimentan en el la zona urbana, con sus productos cultivados y en donde ellos necesitan mejoramiento de vías, más salud, educación, capacitación para el desarrollo de proyectos productivos, que les lleve a una mejor calidad de vida.
Habla gerente de Serviaseo
El gerente de la empresa Serviaseo, Juan José Becerra, le anunció que además de esta socialización en el recinto del Honorable Concejo Municipal, también llegarán a las veredas para seguir escuchando las inquietudes de las comunidades en torno al proyecto de disposición final de residuos sólidos.
“El compromiso no es solo de Serviaseo, sino de todos, en bien de toda la ciudad, donde todos le apostamos hacer lo mejor, en el manejo de nuestras basuras que pueden llegar a mejorar aún más el medio ambiente, a generar empleo directo, indirecto y una importante ruta de turismo para Popayán y el Cauca” expresó Juan José Becerra.
Entre tanto la habitante de la vereda La Meseta, Lida Margot Hurtado, pidió en nombre de la comunidad: se saque del POT a la zona rural como de alto riesgo, para poder recibir recursos de inversión del municipio y de otros entes; recuperación de la red vial, bajar la tarifa de Predial, ayudar en hacer frente a la minería ilegal, construcción de puestos de salud, ayudar a que se reformule la metodología del Sisben, porque lo actual esta afectando a las clase más vulnerable no solo de la ciudad, sino del campo y revisar las políticas de alumbrado público, entre otras peticiones.
Lucy Zambrano, también de la comunidad de la Meseta, solicitó que el terreno se conserve para la comunidad, para luego ser utilizado para escenarios deportivos, además implementar el trabajo social no solo en los jóvenes, igual en los adultos.
Así mismo el concejal, Luis Enrique Sánchez destacó el sentido de pertenencia, cultura, de los habitantes de La Meseta y enfatizó en las obras que adelanta la Administración Municipal para ese sector de la capital caucana, especialmente en la potabilización del agua, donde desde hace muchos años la comunidad venía tomando aguas no tratadas, expuestos a problemas de salud y en donde el Alcalde, Francisco Fuentes Meneses debe seguir pensando en invertir, porque ha sido uno de los sectores abandonados por los gobiernos.
El concejal, Nelson Andrés Sarria, invitó a la comunidad de La Meseta a seguir trabajando unidos, como lo vienen haciendo y lo demostraron llegando al concejo de Popayán a escuchar los planteamientos del gerente de la empresa de Aseo y de los representantes del gobierno local.
Felipe Chaves, igual destacó que las peticiones de la comunidad de La Meseta, deben ser tenidas en cuenta por la Administración Municipal, en lo que tiene que ver con la cultura, el deporte, la salud, para buscar una mejor calidad de vida para el sector rural.
Otros corporados también destacaron el compromiso de toda la comunidad asistente a la sede del Concejo Municipal y los invitaron a seguir trabajando con ese espíritu de conciliación, de buscar salidas a las dificultades que se les presenten.
Este sábado se hará la socialización con las comunidades de las veredas, Charco Bajo, El Charco y Cajete, a las 9 de la mañana y el Domingo con los habitantes de la vereda El Tablón a las 09:00 AM. Los tres encuentros con las comunidades rurales serán en la sede del Concejo Municipal.

OFICINA DE DIVULGACION Y PRENSA
314-763-6544 y 310-516-1154

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *