BOLETÍN DE PRENSA No 191
Concejo Municipal de Popayán
Jueves 12 de diciembre de 2013
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD LOS BENEFICIADOS
La población en situación de discapacidad en Colombia alcanza los 4 millones 440 habitantes, es decir, el 10 por ciento de la población nacional.
Sin embargo y según cifras del último estudio sobre el tema realizado por la Universidad Javeriana, serían 7 millones 920 personas las que sufren de algún tipo de discapacidad, ya sea física, mental o sensorial. Así lo asegura Jenny Gómez, representante del Comité Consultivo Nacional de Discapacidad.
«Las cifras de la Organización Mundial de la Salud afirman que en los países de América Latina el 10 por ciento de la población tiene alguna limitación. Es por ello que estamos adelantando con el Dane un censo que está pronto a concluir y en donde sabremos a cabalidad cuántas personas con limitaciones hay en Colombia», aseveró.
Es así como el Comité Consultivo advierte que la cifra de personas con limitaciones podría aumentar a los 12 millones de colombianos, debido a los trastornos mentales que deja el conflicto armado.
«En Colombia el uso de las minas antipersona y la guerra han venido aumentando las filas de las personas con limitaciones, llegando al punto de que por lo menos 12 millones de colombianos sufren de discapacidad mental», agregó.
Para Jenny Gómez más allá de las cifras, el problema adquiere mayores dimensiones cuando en la práctica la legislación colombiana es deficiente y muy poco aplicada por las entidades nacionales.
Serán tenidos en cuenta para pensión
Por su parte el concejal Roberto Alejandro Muñoz Molano, del Partido Verde, dijo que al ministro del Trabajo, Rafael Pardo y al director del programa Colombia Mayor Juan Carlos López Castrillón les hizo una propuesta en reciente reunión, enfocada a buscar un subsidio pensional para las personas con y en situación de discapacidad.
Estos recursos los viene dando directamente Colombia Mayor, pero con grandes limitantes para poder acceder a ellos y por eso pidió al Ministro del Trabajo que se eliminen algunas barreras como por ejemplo, tener 500 semanas cotizadas para poder acceder y así puedan llegar a beneficiarse mucho más personas adultas mayores de todo el departamento del Cauca y su ciudad capital.
El ministro del Trabajo, Rafael Pardo delegó a unos profesionales para saber cómo se buscaría un sistema preferencial o de como llegar a obtener la pensión a través de un Régimen Especial.
También espera el concejal, Roberto Alejandro Muñoz, que se pueda reglamentar la ley 1618, que compete al tema del trabajo, lo que es el porcentaje de las personas con problemas de discapacidad y que entrarían a trabajar en empresas de carácter público y privado.
Aseguro el concejal Muñoz Molano, que en materia de vivienda también le están pidiendo al Gobierno Nacional, a través del Ministro de Trabajo, como departamental y local, porque de las viviendas que se están entregando, no se está teniendo en cuenta el porcentaje que la ley ordena, que debe mantenerse con personas en situación de discapacidad, que es un 5% o 10% de todas las viviendas que se construyan de interés social.
No tienen un censo de prioridad para los adultos mayores. Al director de Colombia Mayor, Juan Carlos López Castrillón se le viene solicitando una prioridad mucho mejor, para que todos los adultos mayores gocen del programa de vivienda de interés social en sus distintas modalidades, e ingresen sin problemas al trámite de la ayuda que les ofrece el Gobierno Nacional y no esperar hasta cuando hayan cupos disponibles.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa