BOLETÍN DE PRENSA No 97
Sábado 6 de julio de 2013
Concejo Municipal de Popayán
CONCEJALES APOYAN PROYECTO ECO-CICLA
Por mayoría los Honorables Concejales de la capital caucana se mostraron de acuerdo con la presentación del proyecto “Una Alternativa Ecológica de Transporte en el Municipio de Popayán, presentado por los empresarios, Tony Klart del sector hotelero y Francisco Viveros propietario de la Nota Musical, el sábado en horas de la mañana.
Por su parte el presidente del Concejo, José Alexander Campo Montenegro, dijo que los concejales ediles Byron Mauricio Lema y Pablo Parra vienen trabajando desde hace rato en la implementación de la bicicleta recreativa utilizando algunas ciclio-rutas implementadas especialmente al norte de la ciudad.
Según Tony Klart, 1965 en Holanda, se implementaron las bicicletas urbanas para ciudadanos, para hacer paseos, recogiéndola en un sitio y dejándola en otro.
Agregó el empresario que Popayán es unas de las ciudades que puede tener este servicio, por sus niveles sociales, el clima.
También es ofrecer un servicio, alquiler de bicicletas para el turismo, ayudando al medio ambiente, en Noviembre del 2011 en Medellín se invirtieron 600 millones de pesos, 110 bicicletas urbanas y todoterreno..
Igual en Bogotá el pasado 28 mayo el Alcalde lanzó el proyecto de bicicletas públicas, proyecto de 40 bicicletas, complementario al sistema de transporte público, mientras que en Quito( Ecuador) se lanzó el proyecto, de bicicletas con cambios debido a la topografía del terreno.
Puntualizó Tony Kart que el proyecto trae beneficios para la salud, baja el volumen de tráfico, más personas saludables, se busca preservar el centro histórico, proteger las vías, andenes, crear conexión entre la comunidad y los establecimientos comerciales.
Beneficia a los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad del Cauca, además de otros centros de educación Superior.
Una bicicleta diseñada por los mismos empresarios, de acuerdo a las necesidades de la ciudad, la estación no afecta los andenes, las redes de los servicios públicos.
Por un mes pagaría 20 mil pesos los estudiantes, se le dotará de un carnet para el uso ilimitado del vehículo (bicicleta), habrá precios por hora, para los visitantes de la ciudad, turistas extranjeros pagarán más que los payaneses.
También se utilizarán las bicicletas para publicidad, así mismo genera dos empleados tiempo completo inicialmente y otros empleos indirectos.
Solo se necesita el permiso de Tránsito Municipal para funcionar en 1,50 metros de ancho por 4,30 metros de largo y así no tener que usar un local arrendado, porque esto quitaría la importancia del proyecto para la ciudad.
CONCEJALES
Byron Mauricio Lema: “son modelos exclusivos, dan una nueva imagen en la ciudad, recorridos nocturnos los miércoles vienen llamando la atención y son saludables. Se disminuye la contaminación auditiva, mejora el tráfico peatonal.
Luis Enrique Sánchez: “Hay que buscar incentivos tributarios, Popayán no es ajena a una iniciativa tan importante. Tenemos ya la experiencia de los adolescentes y jóvenes rurales que se dotaron de bicicletas para que lleguen de alejados sitios a sus establecimientos educativos.
Por tanto la invitación es conocer las rutas de la movilidad de Popayán e insertar la eco-cicla, como las ciclo-rutas que se realizan por donde pasaba la antigua vía del ferrocarril, también el sector del Seminario Mayor tiene espacios para el proyecto.
El Honorable Concejo debe presentar al Alcalde de Popayán la propuesta, generar una política educativa de la cicla para los establecimientos educativos, coordinar con tránsito para que las ciclas no hagan como los moto-ratones que se meten por todos los lados.
Hay que ver la una ciudad antigua no se presta para tanto carro, y por eso hay interés de los concejales por la descontaminación auditiva y ambiental.
El transporte público debe ser más regulado con carriles para todo tipo de vehículos como carros, motos y bicicletas.
Pablo Andrés Parra, dijo que “estamos sentados en una mina de oro y no hemos querido explotarla, este proyecto debe contar con el apoyo de todos, debe ir aterrizado a la peatonalización de la ciudad. El año pasado presentamos un proyecto que era muy sencillo, usted lo acaba de mencionar concejal, Luis Sánchez, y era que el 10% de los espacio de los parqueaderos públicos y privados, estuvieran destinados para el parqueo de bicicletas. Ayer estaba en Campanario y preguntaban –qué opina usted, que hacemos para mejorar el medio ambiente? Les escribe una recomendación que haga un descuento del 10% para las personas que lleguen a comprar en bicicleta. El día que estimulemos a que la gente, así no la utilicemos toda la semana, así monte una vez al mes, todos contribuimos a mermar el daño al medio ambiente, a la capa de ozono. Hay que articularlo al Sistema Estratégico Público”.
Stella Legarda de Genoy: “Es un proyecto bueno, saludable, hay que buscar que se vinculen más personas a la propuesta ambiental. De pronto recomendar la adecuación de carpas como hay en Bogotá. Usted ha pensado ciudad, en los estudiantes que a veces no tienen como pagar un transporte de taxi o de moto”.
Felipe Chaves:”Es importante el proyecto porque genera empleo en una ciudad como Popayán, que crece este flagelo. De otro lado se favorece el medio ambiente, en lo del ruido, contaminación. La movilidad mejoraría, porque tenemos calles pequeñas. También favorece la economía de los estudiantes, especialmente los que vienen de otras partes.
Neil Alexander Girón: “temas importantes como este a veces se dejan a un lado, pero al tema ambiental es de importancia. Es bueno que apalanquemos el uso de la bicicleta. Les comentó que a nivel mundial se hacen anualmente 100 millones de bicicletas, tres veces más de lo que se fabrica en automóviles, solo que en algunas ciudades no se le da la importancia al uso de la bicicleta. El uso de la bicicleta nos permite reducir los gases, manejar el tema ambiental, disminuir el sedentarismo, aprovechar los espacios para que más personas puedan hacer uso de las vías”.
José Alexander Campo: “Invité a los secretarios, pero parece que hay interés de andar por otro lado que pensaren ciudad, es compromiso de un secretario de hacer ciudad, concejal Milciades y usted siempre lo ha dicho, si hay un secretario que no se quiere ‘poner la camiseta’, es mejor que se haga un lado, que no interrumpa el desarrollo de Popayán. La única funcionaria que está aquí presente es la secretaria de Salud, Leticia Muñoz y eso que sigue un poco delicada de su salud y Fernando en reemplazo de la secretaria de Cultura y Deporte.
Si aquí tenemos que hablar de generación de empleo lo está haciendo Tony, en su sector hotelero, don Francisco Viveros con su sector comercial, hoy lo están haciendo en la utilización de nuestros artesanos en el tema de las bicicletas. Espero que en el tema de las bicicletas no crezca el negocio y tenga que irse para otro lado, sino que se empiece a seguir con la gente del Cauca, porque de nada valdría que nos pusiéramos nosotros Honorables Concejales en este proceso.
Los concejales Pablo Parra y Byron Lema, que son los que han estado con este proceso, de las ciclos rutas, del paseo en bicicleta, que se hagan paseos en bicicleta, como los está haciendo Tony los días miércoles, pero creo que si las bicicletas están hechas para todo terreno, no olvidemos que aquí tenemos las Tres Cruces, que el concejal Franky Darío Almario está diciendo que el Municipio está invirtiendo una plata allá para subir turistas, ojalá las bicicletas nos aguanten Tony, para subir al cerro.
Secretaria, necesito que se abra un espacio, que los concejales Byron Lema y Pablo Parra, que siempre han estado con esa ‘camiseta’ puesta, en el tema de las bicicletas y los honorables concejales que les quieran acompañar, para que en este mismo mes yo cito como presidente de la Corporación a los secretarios, porque aquí estamos hablando de espacio público y usted lo manifestaba concejal Chaves; la Secretaría de Tránsito tiene que abrir espacio público y aquí a nosotros nos están dando con estadísticas concejal Parra, cuántos son los estudiantes de Humanidades el 45% y de Derecho el 46% que utilizan la bicicleta.
De una vez queda agendado el Secretario de Tránsito para el Miércoles 10 de julio, no se hablará del tema de la renovación de licencias y de una vez conocemos su posición frente al proyecto de la Eco-cicla el Secretario de Tránsito, tema renovación de licencia y para este lunes que la invitación es para Cotelco, pues aproveche Tony y viene y presenta la exposición que nos hizo hoy, porque a ellos, a los hoteleros, les va a beneficiar más.
Lo otro es que el Plan de Movilidad viene diseñado desde Planeación Nacional, y a este tema también toca que trabarle, porque hay que incluir las ciclo-rutas, como en otras ciudades del país.
Y finalmente hay que presentar al señor Alcalde la propuesta y luego agendar para plenaria con asistencia de los secretarios a que les compete el desarrollo del proyecto eco-bicicleta.
Elvia Rocío Cuenca:” Es una excelente iniciativa que no se le puede cerrar las puertas, contribuye con el medio ambiente, con el tráfico, cuenten con nuestro respaldo. Recordemos que los esfuerzos que se han dirigido para el medio ambiente son escasos. Concejales Parra y Byron, que se unan las otras propuestas que han hecho en este tema de las bicicletas, que se haga un ejercicio mancomunado. Este tipo de iniciativa planteada por Tony y Francisco debe estar hacia la misma vía. También consideramos que en la medida que puedan tener la documentación pueden ir ampliando y miren que las ideas que ustedes traen del exterior no son ideas que rallen con las necesidades de Popayán”.
Franky Darío Almario:” Nosotros ofrecemos todo el respaldo a este tipo de proyectos, porque van en bien de la ciudad y de sus gentes, buscando una mejor calidad de vida y de movilización y contribuyendo a mejorar el medio ambiente.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa