Pico y placa Martes 5 y 6

Concejo de Popayán realizó debate de control político a Serviaseo

Debate de control político a ServiaseoEl pasado 6 de marzo en el Concejo Municipal de Popayán se realizó un debate de control político a Serviaseo, en donde se trató el alza de las tarifas, manejo de basuras, procedimiento para determinar si en una vivienda hay una, dos o más unidades residenciales, entre otros.

Durante su intervención el Gerente de Serviaseo Mario Romero manifestó que “el procedimiento por medio del cual la empresa determina que en una vivienda hay una, dos o más unidades residenciales es mediante inspección visual que el funcionario autorizado ejecuta según la programación establecida por el director comercial” y que la forma en la que se le notifica al usuario del cambio es mediante la factura.

Ante lo cual el concejal citante del debate, José Dulis Urrea denunció un presunto procedimiento indebido que se presentó en la comuna 9 de Popayán, en donde según lo expresado por el cabildante “un funcionario de la empresa Serviaseo visitó sin previo aviso a un hogar comunitario y en ese proceso colocó que el predio iba a pasar de estrato 1 a estrato 3 y que ya no tendría una unidad residencial, sino tres unidades, de lo cual, la propietaria solicitó una nueva visita, en donde sin un metro, el funcionario de Serviaseo manifiesta que la casa cuenta con una unidad residencial y dos unidades no residenciales de 5 y 4 mts ”.

“Determinando el estrato de los predios se está pasando por alto a Planeación Municipal y el Decreto No. 1766 de nivel nacional, en donde se manifiesta que los hogares comunitarios deben pagar los servicios públicos con tarifas de estrato 1” explicó Urrea.

Por otro lado, en cuanto a las alzas de las tarifas de aseo aplicado a los diferentes estratos, pequeños productores tanto oficial y privados, Romero expresó que “dichos incrementos iniciaron a partir del mes de abril de 2016, mediante la aplicación de la metodología tarifaria establecida en la Resolución CRA 720 de 2015, que obedece a la utilización de las variables operativas en la ciudad de Popayán, las cuales han sido definidas por el municipio en el Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)”

“El comportamiento de las tarifas del servicio de aseo, presentaron un incremento del 18,4% en promedio, comparando la tarifa de diciembre con el mes de marzo” puntualizó

Por su parte Urrea manifestó que “si bien es cierto, dicho incremento obedece a la Resolución CRA 720 de 2015, la comunidad debe saber cuál fue el estudio por medio del cual aplicaron la Resolución” además expresó “cuando aplicaron la norma el PGIRS no estaba actualizado, entonces quedan muchos interrogantes si se hizo dicho incremento de la manera correcta”

Asimismo, el concejal Adrián Obregón manifestó que incluso el Servicio de aseo es más costoso que el del Acueducto y Alcantarillando, argumentado en un comparativo que realizó de tres recibos en diferentes meses en donde el primer mes expuesto la tarifa de Acueducto y Alcantarillado tiene un precio de $22.080 y el Servicio de aseo $29.850, el segundo mes el cobro de Acueducto y Alcantarillado es de $20.520 y el del Servicio de aseo $28.240, y el tercer mes analizado la tarifa es de $20.520 y del Servicio de aseo es $26.710.

“Uno paga por un servicio bueno, por un servicio eficaz, pero no se está presentando dicha prestación del servicio, se recoge la basura en los barrios en volquetas y no en carros compactadores, generando así derramamiento de lixiviados”, agregó Obregón.

Del mismo modo,  Obregón manifestó que el estado automotor no es el mejor y expuso material fotográfico, en donde evidenció que muchos de los carros recolectores se quedan varados en las calles de Popayán, ocasionando según el cabildante una recolección tardía de las basuras.

En cuanto al servicio de recolección de las basuras en las calles, el concejal Marco Aurelio Gaviria hizo un llamado a Serviaseo para que se actúe de acuerdo a la Ley 99, en donde se manifiesta que las basuras no pueden pasar más de dos horas en las calles.

Igualmente, la concejala Leyvi Toro expuso problemáticas en el tema de aseo que se vienen presentando en el barrio Chune y Julumito, en donde, de acuerdo con la cabildante es constante la presencia de basuras. “Es importante que ante la falta de cultura ciudadana se empiece a aplicar el comparendo ambiental”

Finalmente, Romero manifestó que tendrá en cuenta las observaciones realizadas por los Concejales, por la comunidad, y se comprometió a enviar el estudio que se tuvo en cuenta para el incremento de las tarifas de aseo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *