Los Concejales de Popayán, aprobaron una proposición presentada por el corporado Luis Enrique Sánchez en la que se manifiesta el apoyo para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en esta capital.
La proposición aprobada es la siguiente:
Con ocasión al Cabildo Abierto “Luz Verde a la PTAR para Popayán” y luego de analizar los pronunciamientos del vocero de la iniciativa, representantes institucionales de la alcaldía municipal de Popayán, la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán S.A E.S.P y líderes comunitarios, es posible concluir:
- Que hay un clamor ciudadano para resolver el problema de contaminación ambiental que generan los vertimientos de aguas no tratadas del sistema de alcantarillado sobre las fuentes hídricas que atraviesan la ciudad de Popayán y que, a su vez, impactan al río Cauca – Segunda fuente en importancia a nivel nacional.
- Que todos los actores sociales y comunitarios están conscientes de la importancia de construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR.
- Que a pesar de lo anterior, se escucharon voces de personas que se identificaron como líderes de los sectores aledaños quienes no presentaron argumentos técnicos de fondo que hagan inviable la construcción y desarrollo de la PTAR.
- Que por su parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P, expuso las siguientes consideraciones técnicas que se destacan:
- La tecnología propuesta de aireación extendida fue estudiada y seleccionada después de evaluar cinco alternativas de tratamiento.
- La aireación extendida se escogió por ser amigable con el medio ambiente, la sociedad y en especial, por ser posible su implementación en lugares cercanos a viviendas habitadas.
- Dadas las características que anteceden, la propuesta técnica fue viabilizada por la Corporación Autónoma Regional del Cauca C.R.C y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- El sitio definido para la PTAR en el Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T y el Plan Parcial Hacienda Chune, reúne las condiciones técnicas y topográficas para direccionar los caudales sanitarios por acción de la gravedad, evitando sobrecostos por bombeo, que impactarían directamente a la comunidad payanesa.
- Con fundamento en lo anterior, se descartó ola viabilidad técnica y económica de la reubicación del proyecto.
- Que el proyecto fue viabilizado por los organismos nacionales para su financiación al cumplir con todos los requisitos técnicos y legales exigidos.
- Por lo dicho hasta el momento resulta pertinente exhortar al señor gerente de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P para que la PTAR cumpla con las características técnicas que se anunciaron ante la corporación.
- Así mismo, que ante la preocupación de la comunidad sobre el funcionamiento del proyecto se les invita a conformar una veeduría que les sirva como garantía y vehículo para hacer seguimiento del proceso.
- En ese orden, queda claro que el proyecto debe continuar se normal desarrollo ante FINDETER y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en las fases ll y lll para su construcción.
- Así mismo, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P debe continuar con el trabajo de socialización que actualmente, se viene adelantando con el acompañamiento del Viceministro de Aguas.
OFICINA DE PRENSA
Concejo Municipal de Popayán 2016