Pico y placa Martes 5 y 6

CONCEJO SESIONÓ EN EL COLEGIO LOS ANDES

BOLETÍN DE PRENSA No 168
Concejo Municipal de Popayán
Viernes 15 de noviembre de 2013

COMUNIDAD PIDE SUSPENDER CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS

El viernes en horas de la tarde en la Corporación se instaló la sesión ordinaria del Honorable Concejo de Popayán con la presencia del ex alcalde de la ciudad, Ingeniero, José Gabriel Silva Riviere y el profesional, Clímaco Eduardo Nates, delegados de la comunidad del norte de la ciudad, que se sienten afectados con la construcción de 25 bodegas, del proyecto denominado “Los Pinos Parque Comercial” ubicado en la carrera 9 No 76N-19, a cargo de la constructora Alpes S.A.S.
Posteriormente intervino el concejal, Luis Enrique Sánchez, quien dijo que de acuerdo a la normatividad todas las actuaciones que se realicen dentro del concejo, las decisiones son importantes, fundamentales y que lo que se haga por fuera del recinto, no se trae y se debate en el interior de la corporación, queda informalmente.
Al referirse al tema de la construcción de las bodegas dijo que está manejando las dos circunstancias a lo que dejo constancia en la secretaría general del Concejo, como es una Resolución de la Alcaldía Municipal ratificando el Uso de Suelo de ese sector y una licencia de Construcción y a la vez una Acción Popular presentada por el Abogado, Jorge Andrés Illera Cajiao, apoderado de los señores. Danilo Reinaldo Vivas Ramos, José María Arboleda Castrillón, Clímaco Eduardo Nates López, Rosa Clemencia Ramos Valenzuela y Mercedes Uribe Correa, representantes del resto de la comunidad del sector.

Puntualizó el concejal Sánchez que es respetuoso de las normas y de las decisiones judiciales y respeta la determinación que su momento en su saber y entender técnicamente y jurídicamente, realice la justicia.

“El Plan de Ordenamiento Territorial en su momento ya quedó obsoleto, porque en la vida todo es cambiante y en ese orden de ideas considero que el POT cuando fue aprobado, desafortunadamente solo la familia Olano interpuso una demanda a este POT, además por desconocimiento no hizo los requerimientos pertinentes que estaban en la ley. Hoy hay un Plan de Ordenamiento que va en contravía a una realidad, a un desarrollo después de 12 años. Que quiero decir, que dentro los planteamientos que tengo como concejal de Popayán, considero y respeto las actuaciones que ha hecho la actual Administración Municipal referente al POT, más cuando está actuando bajo una resolución y hay unos trámites. Si me preocupa y hago un llamado de atención como concejal de la ciudad… es que es urgente retomar el Plan de Ordenamiento Territorial en ese sector y en especial el de Uso de Suelo, porque ese sitio tiene características para bodegas y la zona tiene un uso residencial, por lo tanto dejo sobre la mesa la constancia, que veo la urgencia, para que se le manifieste a la Administración Municipal, que retome el POT y en especial en ese sector, para que se le dé un estudio, jurídico y técnico y las voluntades con la Acción Popular, que en este momento el Plan de Ordenamiento tiene unos usos que son muy bruscos en el sector, que se retome y haya una restricción bajo esos usos de suelo, sabiendo que las normas no son retroactivas. En ese orden de ideas dejo las constancias respetando la Acción Popular y el saber de los habitantes del sector, para que ole hagamos seguimiento a la Acción Popular”.

Por su parte el concejal, Roque Andrés Hurtado dijo que la problemática de Popayán y su desarrollo es muy amplia y la oficina de Planeación posee el mapa de Popayán, donde muestra cómo se viene desarrollando la ciudad y muestra como los curadores de la ciudad vienen dando permisos, no solo en ese sector, sino en muchos otros sitios del norte. Pidió que se cite a la Asesora de Planeación para que muestre realmente que es lo que está sucediendo en la ciudad de Popayán, para que como concejales dimensionen el embotellamiento de la capital caucana”.

En las proposiciones y varios el concejal, Byron Mauricio Lema Ascuntar comunico que para el próximo 29 de noviembre está prevista la visita del señor vicepresidente de la República, Argelino Garzón, para tratar en un foro el tema de los Derechos Humanos que se viene planteando en la ciudad y que en reiteradas ocasiones se ha pedido porque el Cauca no es ajena a la problemática social en cuanto al tema. El día 25 de diciembre se hará entrega de la Política Pública de Derechos Humanos en Colombia y esta región quedaba por fuera de eso. Se espera que para ese día todos los concejales asistan.

El Concejal Joaquín Olmedo Paz Anaya solicitó al presidente de la Corporación el traslado de los concejales al norte de la ciudad.
También el concejal, el Milciades Hernández pidió el receso para trasladarse los señores concejales al norte de la ciudad. El presidente del Concejo autorizó el permiso al concejal, Felipe Chaves, para asistir al complejo deportivo del norte de la ciudad, para cumplir un compromiso.

EN EL COLEGIO LOS ANDES

Durante el encuentro de la comunidad con los Honorables Concejales en la sede del Colegio Los Andes, también asistieron el Personero, Andrés René Chaves, la Directora de la Cámara de Comercio del Cauca, Oriana Mendoza, el presidente de la Asociación Caucana de Ingenieros, el Director Seccional de Invias, Leónidas Narváez, el Curador No 1, El gerente del Diario El Nuevo Liberal, Manuel Saa, la Directora de Fenalco seccional Cauca, Beatriz de Tarlin, el secretario de Tránsito Municipal, Miguel Hernán Muñoz, la Asesora de Planeación Municipal, Verónica Torres y 100 personas residentes en el sector.

El ex alcalde, José Gabriel Silva Riviere, dijo afortunadamente la licencia de construcción está condicionada a la presentación de unos estudios viales y de impacto de la zona, estudios que no se han realizado, pero si han comenzado las obras. Precisó que está en marcha una Acción Popular donde se espera que un Juez ordene la suspensión de las obras, porque toda la Comuna Dos no quiere las obras, aclarando que no están en contra del progreso, del empleo, sino que se construya una ciudad ordenada y para las bodegas está el centro de abasto de Chune. Expresó Silva Riviere que no se puede crear otro problema en el norte como se tiene en el sector histórico, zona del Empedrado, donde también existe una Acción Popular que ordenó al Municipio arreglar ese problema.

Por último dijo Silva Riviere recalcó que están son actividades que acompañan el comercio mayorista y que se puede encontrar en la Acción Popular interpuesta por los vecinmos del barrio El Empedrado y en las quejas y artículos de prensa que sobre el problema de deteriroro ambiental y de calidad de vida pusieron de presente los habitantes del mencionado barrio.

La rectora de los colegios Los Andes, dijo que existen en el entorno siete establecimientos comerciales que se verían afectados, además de la comunidad en general del sector, con la presencia de drogadictos, alcohólicos y coteros. Dijo qué se deben respetar los derechos de los niños, apartarlos del peligro físico. Dijo que el Estado debe garantizar la protección del menor.

El Ingeniero, Clímaco Eduardo Nates López, precisó que la oposición de la comunidad tiene como punto central que el proyecto de la constructora Alpes S.A.S constituye una amenaza para los derechos colectivos de los habitantes del sector, especialmente a la calidad de vida, al goce de un ambiente sano y al desarrollo sostenible.

Explico Nates que la actividad comercial que interesa a la constructora Alpes S.A.S tiene como sitio un predio localizado en una zona de la ciudad cuyo desarrollo a lo largo de más de 20 años, se ha venido gestando a nivel de carácter residencial y con comercio que responde a necesidades del sector residencial, y cuya infraestructura está pensada para esta actividad y en ningún momento para resolver el problema del ingreso de carga pesada a la zona.

Añadió que hace unos meses se enteró del trámite de un proyecto que cursa en la Curaduría No 1, de un centro comercial que se construirá enseguida de la sede del colegio Los Andes, un gran centro comercial que llamará Terra-Plaza, que tiene 88.000 mil metros cuadrados, enorme obra de desarrollo.

Comentó que tampoco ninguno de los vecinos se ha opuesto a la construcción de 125 casas en el sector, lo que genera fuentes de trabajo. “Lo que se quiere atacar es las obras que traen problemas para este sector de la ciudad” anotó Eduardo Nates.

El Ingeniero, Clímaco Eduardo Nates, hizo una amplia exposición de motivos, los cuales están en la Acción Popular ya expuesta.

Intervino el Director Seccional de Invías, Leónidas Narváez quien dijo solicitó a la Secretaría de Planeación de Popayán, de que se exija a la citada constructora, un estudio de tránsito detallado que entre otros puntos tuviera en cuenta. Volúmenes y Composición de vehículos que accederán a las bodegas, velocidades de operación, horarios, rutas de entradas y salidas, opciones para los movimientos peatonales, posibles conflictos dentro de los diferentes movimientos, tanto con otros vehículos, como con los peatonales, incluyendo el área de influencia, carriles de aceleración y desaceleración, diseño de señalización y dispositivos de seguridad vial, afectaciones a infraestructura de servicios existentes o a obras complementarias de la vía, socialización o concertación con planteles educativos etc.

Así mismo el secretario de Tránsito y Transporte del Municipio de Popayán, Miguel Hernán Muñoz explicó que el Ingeniero, Nelson Enrique Pareja López, especialista en Infraestructura Vial y de Transporte, contratista de la Administración en el año 2012 en la Tránsito, como asesor en tales tema, manifestó en un concepto, que era pertinente tener en cuenta por parte del Municipio y la Secretaría de Tránsito en lo concerniente a la modelación con software especializado, para determinar si las afectaciones que se plantean pueden suceder o no, en el sector, así como el diseño geométrico de vías que involucre el acceso al complejo y la carrera novena con sus calzadas, así mismo, la revisión del retorno que deberán hacer los tracto-camiones que deseen tomar rumbo al norte del departamento, temas estos, que no son del resorte de la expedición de una licencia urbanística de construcción en un predio particular,, por parte de la Curaduría Urbana, al temor de las normas vigentes.

Posteriormente intervinieron otros habitantes de la comunidad residente en el sector como los Honorables Concejales, quienes concluyeron que se debe insistir en solicitar a la constructora Alpes S.A.S la suspensión de las obras actualmente adelantadas sobre el predio ubicado en la carrera 9ª No76-N-19 de la ciudad de Popayán, con licencia urbanística de construcción autorizada mediante Resolución No 3706 del 9 de agosto de 2012, proferida por la Curaduría Urbana No 2,( según radicado No20121130311712 del 29 de octubre de 2012, solicitud que fue radicada con el número4724 de fecha 27 de marzo 2012, hasta tanto se dé cumplimiento peno a las órdenes contenidas en los numerales segundo y tercero de la Resolución No GTO-191 de fecha 22 de enero de 2013,, proferida por la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de Popayán.

FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa
314-76365-55

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *