Pico y placa Miércoles 7 y 8

CONTROL POLÍTICO A PLACA HUELLA

BOLETÍN DE PRENSA No 176
Concejo Municipal de Popayán
Sábado 23 de noviembre de 2013

ADMINISTRACION ACLARO LO DE LOS RECURSOS, ESTÁN EN UNA CUENTA GANANDO INTERESES

Como consecuencia de una información que conoció la concejal, María Cecilia Baldrich Paredes de una misiva enviada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, a la Asociación Caucana de Ingenieros, de la cual su hermana, Olga Patricia Baldrich Paredes, es Vicepresidente, donde el ente nacional menciona en su misiva siete irregularidades en el proceso de la contratación de Placas Huellas para la zona rural del Municipio de Popayán, la mesa directiva de la Corporación convocó a todas las partes, para conocer detalladamente el estado real de esta contratación.
Asistieron al recinto del Concejo, por parte de la Administración Municipal, la secretaria de Hacienda, Nancy López, la Tesorera, el secretario de Infraestructura, James Correa, el Ingeniero, Carlos Castro, coordinador de obras viales en el sector rural del Municipio, la Ingeniera, Olga Patricia Baldrich Paredes, Vice presidente Asociación Caucana de Ingenieros, Ingeniero Carlos Castro, Ingeniero Rubén Hugo López, presidente de la Asociación Caucana de Ingenieros, el Asesor Jurídico de la Alcaldía, Abogado, Luis Alberto Peña y el señor Contralor Municipal Orlando Bolaños.

Inicialmente intervino el Ingeniero, Rubén Hugo López, presidente de la Asociación Caucana de Ingenieros, quien manifestó que tres meses antes de adjudicar el contrato, le manifestaron a la Administración Municipal lo que iba a pasar, en el sentido de que no era viable una sola Licitación, sino tres frente. Indicó que la Acción Popular que interpuso la Asociación Caucana de Ingenieros se cayó pero sigue en curso la investigación en la Fiscalía contra el señor Alcalde. Agregó que sigue en deterioro en las vías rurales y sí no se cumple con el proyecto cuanto antes se puede tipificar un detrimento patrimonial.

“Tengo entendido que los recursos no se han perdido, Planeación Municipal dicen que están en un banco y que están generando intereses, pero esperamos que se agilice el nuevo proceso de licitación” concluyó, Rubén Hugo López.

Por su parte la secretaria de Hacienda y Crédito Público del Municipio de Popayán, aseguro que los recursos no se han perdido y que los 1’.200.000.oo= correspondientes al 50% del desembolso se encuentran en una entidad crediticia, ganando intereses que se están gastando bien. Aclaró que la ley 071 del 2011 del Fondo General de Regalías, que beneficia a los departamentos, municipios, tienen plazo tres meses antes de la liquidación del Fondo general de regalías que será el 31 de diciembre del 2014.

Indicó que la transferencia de los otros recursos se hará de acuerdo al avance de la obra, además con el control de advertencia se evitó pagar el anticipo.
Intervino el Asesor Jurídico del Municipio, Jesús Alberto Peña quien aseguró que no hay porque preocuparse, que los recursos existan, no se han perdido, se va hacer el proceso licitatorio para asegurar el nuevo contrato y no se quiere inconvenientes con la fragmentación de contratos.

También dijo el Abogado Peña, que tampoco al Municipio de le ha notificado de ninguna investigación sobre el proyecto. “Hay una parte de tranquilidad en la Administración, queremos que lleguen los recursos a la comunidad, se perderán en septiembre del año 2014, sino se ejecutan” añadió Jesús Alberto Peña.
Finalmente anotó que no existe una investigación penal y está es individual, no existe imputación de cargos contra funcionarios del gobierno, menos contra el señor Alcalde.

El Ingeniero, James Correa, secretario de Infraestructura comentó que en la parte técnica no hay problemas, que los recursos existen y los otros están en el Fondo Nacional de Regalías, y hay plazo hasta el 14 de septiembre del 2014 para invertirlos. Igual ya están los sitios rurales definidos para las Placa Huella, con la cofinanciación del Municipio que es contratar la Interventoría.

Carlos Collazos, Ingeniero coordinador de las obras e inversiones en las vías rurales dijo que no es pavimento, sino mejoramiento para Clarete, Los Tendidos, vereda Torres, entre otros. Anunció que se trabaja en el proyecto la Tetilla-Los Cerrillos en un total de 13.5 kilómetros con una inversión de 2’.600.000.oo= millones de pesos.

INTERVIENE EL SEÑOR CONTRALOR MUNICIPAL

Dijo el señor Contralor Municipal, Orlando Bolaños, que apenas conocieron de la situación, inició la actuación. Explicó que el 28 de diciembre de 2012 en el noticiero de la Nueva Radio Súper, de 6 a 08:00 AM, que dirige el periodista, Yinner Bravo Astaiza, se enteró del suceso, de los detalles de la mala adjudicación de la obra pública Placa Huella en Popayán.
El 18 de enero recibió un oficio del concejal Roque Andrés Hurtado, sobre el mismo caso, iniciándose la investigación preliminar, informativa y jurídica.
El 12 de junio 2013 la Administración Municipal acepta la renuncia al contrato y liquidación del mismo, cayéndose los elementos jurídicos para demostrar el Detrimento Patrimonial.

HABLAN LOS CONCEJALES

Roque Andrés Hurtado Buesaquillo
“No me informaron, tampoco al concejo, ni al archivo de la Corporación de este proceso que adelantó la Contraloría”.

Marco Aurelio Gaviria Martínez

“Reconozco lo que hizo la Asociación Caucana de Ingenieros, una alerta temprana. Deberiamos estar celebrando que las cosas no pasaron a mayores con ese ingeniero, Bladimir Roldan Umaña. Se necesita mayor pluridad en los contratos, pero se debe seguir haciendo el control político a los recursos dirigidos al sector rural y no es usual que una contraloría, un ente fiscalizador obtenga información de una emisora, cuando es la emisora la que debe obtener noticias de la Contraloría.
Igual el reconocimiento a la Tesorera del Municipio, que evitó que estos recursos se girarán, porque había afectado a por lo menos 10mil habitantes, en seis veredas”.

Luis Enrique Sánchez

Para la vereda el Hogar son 2 kilómetros, 2.5 kilómetros para Clarete, 990 metros para los Tendidos, el Sendero 250 metros, Pueblillo 100 metros, y 160 metros para la vereda Torres. No manejemos doble discurso”.

Pablo Andrés Parra Solano

“Placa Huella, un modelo tomado de la ciudad de Medellín, lo otro para que esperar a enero próximo para los términos”.

Stella Legarda de Genoy

“Nos da tranquilidad como bancada que los recursos estén en un fondo”.

Milciades Hernández Urueña

“Nosotros pedimos documentos para los debates, agradecer a la Asociación Caucana de Ingenieros y que sigan así. Recordemos también que el Acuerdo 071 de 2011 adjudicó nos recursos para polideportivos por 459 millones, dos años ya, y nada de obras”.

Joaquín Olmedo Paz Anaya

“destacó la posesión firme de la Tesorera, Ruth Marlene Castro, de no entregar ningún recursos”.

Roberto Alejandro Muñoz Molano

“Estoy complacido que de una u otra manera se haya tomado esa importante decisión y que los recursos estén en fondo y no perdidos”.

FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa- 314-763-6555

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *