BOLETÍN DE PRENSA No 143
Concejo Municipal de Popayán
Jueves 10 de octubre de 2013
DIRECTORA DE UMATA EN EL CONCEJO
Yuli Samboni directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, dijo a los Honorables Concejales que como UMATA tienen asignados diferentes frentes de trabajo en lo que el Alcalde Francisco Fuentes Meneses ha recomendado que se haga énfasis en las metas que han sido afectadas, o afectadas en un porcentaje.
Añadió la doctora Samboni que han solicitado a la Secretaría de Hacienda que le coloquen en un solo rubro para la parte agropecuaria y un rubro general para la parte ambiental para de esta manera tener un radio de acción amplio y poder afectar las metas contenidas en el Plan de Desarrollo, en los diferentes sub-programas.
Dentro del rubro productivo se van afectar tres sub-programas con cuatro líneas estratégicas, que son café, ganadería, hortalizas enfocado a seguridad alimentaria y caña panelera. También se va afectar el tema de avicultura que está dentro del Plan de Desarrollo.
Se piensa trabajar dentro de estos procesos productivos con asociaciones legalmente constituidas para la línea de producción de aves, ya sea la línea de pollos de engorde o de gallinas ponedoras. También se afectaría otra línea que es la de invernaderos ecológicos. Se va a fortalecer el sistema de información y gestión ambiental del Municipio, mejoramiento de humedales, senderos ecológicos, puntos de proyectos eco-turísticos, fortaleciendo las rutas del agua, del maíz.
Igual trabajarán en la adecuación y mejoramiento del sistema de gestión de riesgo dentro de los proyectos que se encaminarán desde el punto de vista productivo, de la mano con el mejoramiento del sector ambiental del Municipio.
Entre tanto los Concejales por unanimidad consideraron que el presupuesto para el 2014 de la Umata es muy irrisorio y se requiere mayores recursos que permitan realmente atender las necesidades del sector rural. Dijeron que 621 millones de pesos no son suficientes y se requiere revisar el Plan de Inversión 2014 para aumentar este presupuesto.
El Concejal Marco Gaviria dijo que al sector agropecuario le pasa lo que al deporte, son las cenicientas con recursos escasos, para todos los programas que tiene que realizar. “ Hay que buscar mayores recursos para atender las 78 veredas”.
Neil Alexander Girón dijo que “preocupa los pocos recursos, dividido en 12 meses, son 29 millones mensuales, para atender todas las asociaciones que no podrán recibir buenos recursos para sus necesidades. Expresó que Girón que se fija un rubro de gastos de 34 millones de Comparendo Ambiental, los tienen establecidos, pero no lo están, es como que aspiran algún día a tenerlos, pero sabemos que este rubro es bastante alto y con los comparendos no va alcanzarse, pasarán los otros dos años de gobierno y no se recupera ese dinero”.
“Quiero manifestar que a la Umata le pasa lo que le pasa al deporte, como lo decía el concejal Gaviria, muy pocos recursos que le van a enviar. Debemos proyectar incentivos hacia el campo para que no lo abandonen, proyectar a los jóvenes que el campo es una solución y no vean la ciudad como una solución”, Byron Mauricio Lema Ascuntar.
“Aplaudo mucho se labor en la Umata, como lo han dicho todos los concejales el presupuesto es efímero, la Umata es la segunda cenicienta de la Administración Municipal, sin embargo se ha logrado generar impacto en las comunidades rurales. Uniéndonos podemos trabajar en el orden nacional y porque no internacional, no tenemos por qué basarnos únicamente en los recursos del Municipio, si bien sabemos que los recursos de destinación son mínimos”. Alejandro Constaín.
“Yo diría que este 10 de octubre es más lindo, porque tanto el Concejal Milciades, Olmedo, Gaviria, en la tarde de hoy nos han dicho que hay que meterle plata y me gusta esto, porque así mismo van apoyar el presupuesto y así mismo van a aprobar las cosas para que se hagan realidad, lo que ellos dicen y que ojalá queden como ellos dicen y no les cambien el audio, el sonido y les trascriban como ellos hoy lo están diciendo, que hay que apoyar, que hay que trabajar por los amigos campesinos y como ellos son coherentes, el día que haya que aprobar el presupuesto, pues lo van hacer con esa vehemencia como lo han expresado en la tarde de hoy. Lo que necesitamos colgarle a Umata es recursos, para que sea más operativa, eficiente, porque esos pocos pesitos, como decía el doctor Constaín, a duras penas alcanza para la nómina, para la burocracia, para el personal, para los inspectores y para el campo qué? En las mesas del paro agrario el Cauca brillo por su ausencia. Necesitamos que salga de aquí una proposición al señor Alcalde, que necesitamos más plata para la Umata, para que mi amigo Becerra no vaya no más a llevar abono”, Luis Enrique Sánchez.
Expresó también la concejal, Stella Legarda que el presupuesto de la Umata es muy reducido como lo decía el concejal, Sánchez, además recomendó tener en cuenta en los proyectos la producción de la Quinua y en vivienda rural se requieren recursos con la cofinanciación del Municipio.
“Ha habido muchos proyectos y muchas comunidades tienen proyectos hechos de vivienda, pero que no han encontrado en la Administración Municipal la cofinanciación necesaria, para que por medio del Banco Agrario donde son las convocatorias puedan acceder a estos recursos, miremos como de deja, para complementar esa obra que usted esta haciendo”.
Finalmente dijo la doctora Yuli Samboni, que a la Umata le fue asignada por primera vez en l historia del Municipio estos proyectos de vivienda, se fue a las veredas, algunos productores no cumplían con los requisitos establecidos por el Ministerio de Agricultura y por esta razón no pudieron participar. “Nosotros gracias a Dios con una gestión que logre realizar con el señor Gobernador, pudimos lograr la cofinanciación del 100% de las viviendas, presentamos 240 subsidios de vivienda, aproximadamente para 10 veredas del Municipio. La cofinanciación del Municipio fueron 70 millones de pesos, representados específicamente en la formulación de los proyectos, que estuvo a cargo de la jefatura de la Umata. Se continuará con los cultivos de Quinua, mora y aguacate. Referente a la planta de compostaje, la capacidad es solamente de 80 toneladas, en el momento se producen básicamente 40 toneladas, debido a que si entra una tonelada de residuos orgánicos, se produce la mitad del abono. Recordemos que la planta estuvo parada alrededor de seis meses, debido al cierre del relleno sanitario ‘el ojito’. Se asignaron 80 millones de pesos para el tema de regalías, 490 millones de pesos, para el tema de la formalización de la propiedad rural.
Los concejales aprobaron una proposición que se le hará llegar al señor Alcalde, solicitándole mayores recursos para la Umata.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa