Pico y placa Jueves 9 y 0

DURO DEBATE POR LA DESCERTIFICACIÓN

BOLETÍN DE PRENSA No 77

Junio 18 de 2013

Concejo Municipal de Popayán

DURO DEBATE  POR  LA DESCERTIFICACIÓN

Según el presidente del Concejo Municipal de Popayán, José Campo, para el debate de Control Político a la Administración Municipal en torno al tema de la Descertificación por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios, se pidió a los Honorables concejales un cuestionario con las respectivas preguntas a resolver por los funcionarios del Gobierno local  y el único que las hizo llegar fue el concejal, Milciades Hernández Urueña.

Aclaro el presidente de la Corporación que la sesión de control político para este tema fue solicitada por los concejales y concejalas.

“Hay mucho que rescatar de esta Administración, pero hay  que mirar muchas cosas que han venido sucediendo. Reiteradas oportunidades debates de control político, dos o tres concejales hacen llegar  los cuestionarios, así que culpémonos todos. Si algo hay que hacer, los llamo, he escuchado a la concejala María, Cecilia, Rocío Cuenca, al concejal Roque Hurtado, a muchos de los que han intervenido, pidiendo de qué es lo que vamos hacer. Ya descertificados estamos. Escuchó la Administración cuando manifiesta que en el 2014 vamos a tener la certificación por palabras del señor Alcalde. No es una obligación concejala Carolina Cedeño, que el alcalde este aquí, nosotros lo invitamos  y el cómo todo un caballero ha venido a dar la cara, dicen qué ’la cara  del santo hace el milagro’, nosotros podemos citar a los secretarios  y ellos vienen aquí y nos manifiestan  todo lo que viene sucediendo. Debates de control político hay que hacerlos, a la Secretaría de Planeación no, hay que hacerlo directamente al jefe de la oficina Asesora de Planeación. Aquí no es de que, quien es el responsable, los invito a que empecemos a mirar la ciudad, como lo que debe ser, un equipo en el que podamos vivir todos” expresó el presidente del Concejo Municipal, José Campo.

Por su parte el concejal, Alejandro Muñoz, reconoció la presencia del Alcalde en el recinto, quien asumió la responsabilidad con los demás funcionarios y dijo que se está descertificado el municipio por la situación que ya se conoce, pero que no se puede pasar por alto lo que dice la Administración como es –que no pasó nada-. Sin embargo  el Alcalde, el Asesor de Planeación y el Gerente del Acueducto y Alcantarillado, han dado la cara y han aceptado que sí se cometió un error humano, que llevó a la descertificación.

Entre tanto el concejal, Milciades Hernández, criticó duramente al Asesor de Planeación Municipal, Carlos Horacio Gómez y le pidió que reconociera lo sucedido como su responsabilidad, además cuando la Superintendencia de Servicios Públicos dio un plazo que no aprovechó la Administración Municipal.

De otro lado el concejal, Luis Enrique Sánchez, dijo que no se trata de criticar sí se ha hecho, o se ha dejado de hacer, sino de ayudar a construir ciudad, a trabajar por el bien de “de  Juan pueblo”  y no atizonar nuevos impuestos, como ocurrió desde el momento que se implementó la estratificación en el municipio de Popayán.

El mandatario payanés y varios de sus secretarios de despacho se comprometieron con ayuda del Asesor jurídico, Álvaro Antonio Casas, a trabajar para la certificación del 2014, con la ayuda de la Procuraduría General de la Nación, donde  están citados para tal fin.

PROPOSICIONES Y VARIOS

La bancada del  partido Liberal  propuso el envió de una propuesta a todas las entidades encargadas de la supervisión de las empresas que prestan el  transporte aéreo con el fin de que revisen, con el fin de que se revise el alto precio en los tiquetes, para el  trayecto que comprende de la ciudad de Popayán-Bogotá, situación que obliga a los ciudadanos del municipio a no  acceder al aeropuerto de Popayán, sino dirigirse al Alfonso Bonilla Aragón, de Cali, utilizando los servivios, dejando los impuestos, que podrían ser para el mejoramiento de nuestro aeropuerto. Lo anterior genera que a largo plazo el aeropuerto Guillermo Valencia, tienda a desaparecer.

El concejal Byron Mauricio Lema anunció el apoyo de la bancada Coservadora y al mismo tiempo pidió que se le pida a la Superintendencia que haga un acompañamiento, a los valores que se vienen cobrando, desafortunadamente, como es la única empresa, vienen acelerando costos y las gentes bien afectadas.

Igualmente la banca del partido de la ‘U’  dio su voto a favor de la proposición del partido Liberal, ya que muchos residentes en los municipios, como en Popayán se ven  afectados con esta s altas tarifas.

La bancada del movimiento Mira, también se unió a la  Proposición, pero solicitó la concejala, Elvia Rocío Cuenca, oficiar a las otras entidades de aviación, que vengan a Popayán, porque entre mayor competencia, los precios también tienden a bajar.

Finalmente la bancada del partido Verde manifestó su apoyo a la proposición a través del concejal, Roberto Alejandro Muñoz Molano.

Entre tanto el concejal, Joaquín Olmedo Paz Anaya propuso agregar a la proposición de que se le dé a conocer a la Aeronáutica Civil la situación, porque  los aeropuertos dependen administrativamente de ellos.

FERNANDO GARCÍA BRAVO

Jefe de Divulgación y Prensa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *