BOLETÍN DE PRENSA No 148
Concejo Municipal de Popayán
Sábado 20 de octubre 2013
EDILES EN EL CONCEJO
De 84 ediles que tienen las Juntas Administradoras Locales de la capital caucana solo siete llegaron al recinto del Concejo Municipal de Popayán luego de que fueran invitados por la mesa directiva y los concejales para ser escuchados en temas de relacionados con sus comunas, además del proyecto que presentaron referente a la seguridad social que exige la ley 1551.
Víctor Alfonso Becerra, vocero del corregimiento de Santa Barbará, representante del sector rural en las JAL dijo que la invitación de la Corporación a los ediles debe ser más personalizada, porque muchos no van a la sede que funciona en el interior del CAM.
Igualmente recordó que se necesita la realización de un Consejo de seguridad en la zona rural, para conocer las necesidades que tienen en esta materia y al mismo tiempo buscar un acercamiento con las secretarías de la Administración Municipal.
Recordó que la zona suroriente está catalogada como de alto riego y por eso no se han presentado planes de vivienda, pide que se haga con Ingeominas una revisión al POT.
Enrique Ramos Palacios y Víctor Alfonso Becerra,
ediles del sector rural y de la Comuna No 2
Por su parte el edil Enrique Ramos Palacios, presidente de la JAL comuna 2, dice que el otro problema es la división existente en la JAL donde hay en el momento dos organizaciones y este divisionismo los afecta.
Andrés José Vidal, crítico que unos funcionarios no facilitan el trabajo de los ediles. De otro lado reconoció las gestiones del Alcalde Francisco Fuentes Meneses para lograr recursos para la recuperación de la vía al oriente de la ciudad( vía al Huila), gestiones por 2.760 millones, aunque en los fallos se habla de 6 mil millones de pesos. Pidió que se hagan sesiones descentralizadas como se había planteado por los directivos de la anterior mesa directiva del concejo.
Entre tanto el concejal Luis Enrique Sánchez, dijo que el tema de las Juntas Administradoras locales le merecen respeto, porque el comenzó su liderazgo como edil, pero crítico que es triste que una organización tan importante este tan dividida.
Señaló Sánchez, que el tema con las JAL era conocer cómo va lo del presupuesto participativo, contar la participación de los ediles en las sesiones para que miren si en el presupuesto de Ingresos y Gastos para el 2014, sí les incluyeron las obras y recursos acordados durante las reuniones de Presupuesto Participativo.
Hablando del POT dijo el concejal, Luis Enrique Sánchez, que ese es un Acuerdo Municipal y que se puede buscar es su modificar para mirar si muchas veredas y corregimientos salgan de esa figura de alto riesgo y se puedan construir viviendas, porque es una necesidad que tiene el sector campesino, quienes nos producen los alimentos.
Espera que en el próximo encuentro los ediles lleven claro su concepto de las obras viales que se adelantan en la ciudad, con respeto al Plan de Movilidad, demora en las obras, seguimiento al tema de redes, construcción del acueducto veredal, en qué estado se encuentra, políticas de las JAL frente a todos estos temas.
Finalmente el concejal Sánchez dijo que el Municipio perdió el fallo en segunda estancia con el Estudiante de 7 semestre de la Universidad Autónoma, fallo quedó en firme, sobre intervención en la quebrada Pubús , donde se habla de unos puente repercuten en las comunas 7 y 9, además que se debe pensar que en el programa de vivienda del Ortigal se lleven tenga familias que están en alto riesgo en este sector de la ciudad, pero que estás familias no dejen herederos en los ranchos.
Durante la sesión también intervinieron los concejales, Marco Gaviria, Roque Andrés Hurtado, Frannky Darío Almario, Stella Legarda de Genoy y Milciades Hernández.
Se acordó para el próximo 25 de octubre, a las 08:00 de la mañana, otro encuentro con los ediles, los cuales están siendo convocados desde este lunes por la secretaría General de la Corporación, María Andrea Restrepo Patiño.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa
Celular 314-7636555