En el marco de la conmemoración del día Internacional del Orgullo LGBT, el Concejo Municipal de Popayán abrió sus puertas para que la Mesa de Diversidad Sexual de Popayán y la comunidad LGTBI de la capital caucana socializaran sus problemáticas en materia de educación, salud, oportunidades laborales, entre otros.
Durante la sesión, Juan Camilo Aguilar, estudiante de Antropología y miembro de la Mesa de diversidad sexual, resaltó la oportunidad brindada y manifestó que “con estas acciones políticas y sociales se está generando una mejor conciencia en la ciudad para generar una mejor convivencia en temas de derechos humanos, la libertad y la justicia, que desde el sector educativo pueden ser tratados.”
Igualmente explicó datos de la caracterización realizada el año pasado, señalando que “entre la edad de 12 y 13 años, muchos desertan de la educación debido a las burlas, señalamientos al no acoplarse a las instituciones educativas, las cuales, junto a la familia no tienen los elementos, ni las herramientas para acompañar el proceso de una infancia en tránsito, en cambio la rechazan y la estigmatizan.”
Ante esto, el concejal Luis Bravo manifestó que son importantes las condiciones socioeconómicas, pero las culturales también, “si nosotros no empezamos a romper culturalmente, difícilmente podremos lograr que esas condiciones socioeconómicas que se pueden estructurar desde una mesa interinstitucional puedan desarrollarse en la práctica.”
“La educación es formadora de cultura, por eso la Secretaría de Educación y la de Cultura deben trabajar de la mano con la comunidad LGTBI para que se pueden generar procesos importantes para la construcción de una cultura diferente”, manifestó el corporado Bravo.
Por su parte el concejal Alejandro Muñoz indicó que “hay problemáticas de la comunidad LGTBI muy similares a las de las personas con y/o discapacidad, las cuales necesitan ser mucho más visibles y por eso el Concejo de Popayán abre estos espacios y se compromete a hacer acompañamiento a la construcción de la política pública, en aras de erradicar la discriminación y fortalecer otros temas.”
De igual manera, el concejal Luis Sánchez hizo un llamado a la Secretaría de salud para que se tenga en cuenta a la población LGTBI que trabajan en la vida sexual y se les asesore con el fin de que puedan tener un carné del régimen subsidiado y una atención en el sistema de salud.
Teniendo en cuenta la importancia del tema, y con el fin de realizar el acompañamiento a las diferentes reuniones, a solicitud de los diferentes corporados, se estableció una comisión accidental por parte de la corporación conformada por los concejales Carlos Guerrero, Luis Bravo y Diego Alegría.
Finalmente, la concejala Leyvi Toro invitó «a la comunidad a promover la tolerancia, igualdad y que ninguna persona se avergüence de lo que es».