Con velas encendidas, con el acompañamiento de la mesa de víctimas, de la Secretaría de Gobierno y comunidad, en el concejo Municipal de Popayán se socializaron los avances en la política pública para las víctimas del conflicto armado.Durante la intervención, la mesa de víctimas solicitó al enlace de la Administración mayor articulación con ellas e invitó a los concejales a hacer
mayor seguimiento al operador, esto con el fin de saber en qué se han invertido los recursos que van destinados hacia ellas.
Por su parte la Secretaria de Gobierno, Alejandra Muñoz Medina, manifestó que “a la fecha el apoyo económico que ha dado la Gobernación del Cauca, bajo el principio de corresponsabilidad es de 175 millones de pesos, los cuales serán destinados al contrato de obras del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRA), que se espera concluya a finales del mes de abril” Además, se comprometió a reunirse con las víctimas con el fin de establecer estrategias para mejorar el cumplimiento de la política pública para víctimas.
Asimismo, los concejales hicieron un llamado para que la mesa de víctimas trabaje de manera transversal con las diferentes Secretarías y dependencias de la administración municipal, con el fin de brindar mayores oportunidades económicas y piscosociales a las víctimas del conflicto armado que residen en Popayán.
De igual manera, el concejal Carlos Guerrero expresó que es importante que se realicen los proyectos a favor de las víctimas, pero que también se gestionen recursos para ellas, puesto que muchos al no tener oportunidades laborales tienen que pasar necesidades.
Además manifestó “la microempresa rural es algo que tenemos que empezar a trabajar, para que las personas que han tenido que salir de las zonas rurales forzadamente, puedan tener una mejor calidad de vida trabajando en el campo y exportando incluso internacionalmente.”
Del mismo modo, Diego Alegría, citante de la socialización, solicitó se les brinde todas las ayudas a las verdaderas víctimas del conflicto armado, “muchas de ellas, ahora disfrutan de una vivienda por las ayudas dadas por el Gobierno Nacional, pero desafortunadamente su economía no es estable y les faltan oportunidades laborales; es necesario por esto, fortalecer el emprendimiento en el municipio y garantizar que se brinden exenciones tributarias como las que menciona la Ley 1448 en su Artículo 121”
Además, los concejales Luis Sánchez y Jhon Jairo Guerrero, pidieron realizar un estudio con el fin de que en la base de datos estén las verdaderas víctimas del conflicto armado.