Pico y placa Martes 5 y 6

En el recinto del Honorable Concejo de Popayán se socializaron los avances el nuevo P.O.T.

SOCIALIZARON AVANCES NUEVO P.O.T. 1

El Arquitecto Francisco León Zúñiga Bolívar, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, realizó una amplia exposición sobre los avances de la formulación del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT. “Estamos en la construcción y discusión de lo que se llama el modelo de ocupación del territorio que es la visión general del mismo”, indicó el jefe de esta cartera municipal. Agregó que se trabaja en la elaboración del documento técnico de soporte y dentro de este documento hay una etapa de diagnóstico y un proceso de modelo de ocupación del territorio.

En lo relacionado con los procesos de socialización del POT con la comunidad, Zúñiga Bolívar, afirmó que se van a fortalecer los talleres participativos con el concurso y los buenos oficios de los concejales como líderes y voceros de la ciudadanía para que haya una mayor convocatoria  y el ejercicio cuente con el respaldo de la población.

El Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial pretende una ciudad para los ciudadanos. “Estamos pensando que Popayán no pierda sino por el contrario potencie lo que todos nos gusta, una ciudad calmada, cercana, tranquila, donde los tiempos de desplazamiento sean cortos, agradable para vivir”, aseguró Francisco Zúñiga. Sostuvo que se va a tener en cuenta la parte ambiental, la protección de los cerros tutelares, la conservación de los ríos como protagonistas del ordenamiento y el impulso a un elemento esencial como lo es la competitividad que permita el desarrollo económico de la ciudad.

En sus intervenciones, los concejales hicieron varias sugerencias y algunos se mostraron preocupados por los retrasos que tiene este POT en su formulación. El concejal Carlos Guerrero Vela, del Partido Alianza Social Independiente, ASI, dijo que el POT es la brújula para los próximos 12 años. Afirmó que hay mucho por hacer, que hay que vincular y comprometer aún más a la comunidad en los proceso de socialización. Afirmó que hay que hacer algo puntual con las personas que construyeron y vendieron lotes en contra de la norma. “Estoy de acuerdo que el área de los lotes sea de 2.500 metros para evitar que la población rural se vuelva suburbana”, señaló Guerrero. Finalmente el concejal de la ASI, dijo que ve corto el tiempo para tomar decisiones al respecto porque son temas demasiado álgidos donde debemos estar bien informados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *