BOLETÍN DE PRENSA Nº 006
Enero 21 de 2016
Concejo Municipal analizó crisis de EPS en Popayán
El Concejo de Popayán, dedico una sesión, para abordar la crítica situación que afrontan miles de usuarios de las EPS en esta capital. La sesión fue citada por los concejales Franky Darío Almario y Julián Ausecha, quienes buscaban obtener respuestas por parte de la administración municipal y los representantes de EPS e IPS invitados a participar del encuentro.
Los 19 concejales a través de un cuestionario le plantearon a la secretaria de salud de Popayán Iris Santiago, varias inquietudes enfocadas especialmente al traslado de pacientes de la liquidada EPS Caprecom.
Sobre este tema, la funcionaria explico que el traslado de los afiliados de Caprecom a otras EPS especialmente Emssanar y Asmet Salud, lo hizo directamente el Ministerio de Salud.
De acuerdo a la información entregada por la profesional de la salud, de los afiliados que tenía Caprecom, 24.294 fueron trasladados a Emssanar, 11.053 en Asmet Salud, 90 pasaron a Sanitas, 47 a Coomeva, 10 fueron trasladados a SOS, 15 a la Nueva Eps, 60 quedaron en AIC y 118 usuarios pasaron a Salud Vida.
Con esta distribución las EPS con más afiliados en Popayán son Emssanar con 60.892 usuarios y Asmet Salud con 27.736, situación que ha empeorado la atención en la prestación de servicios de Emssanar, EPS que ya venía con inconvenientes ante de la liquidación de Caprecom.
Los concejales ponentes de esta sesión presentaron informes y fotografías en las cuales se pudo observar las condiciones infrahumanas que deben afrontar los usuarios de Emssanar para poder acceder a un servicio. La situación ha llegado a tal punto que las personas llegan desde las 6 de la tarde para pasar toda una noche a la intemperie y de esa manera acceder a una de las pocas fichas que son entregadas.
Sobre este tema la secretaria de salud, señalo que hay una autorización del alcalde César Cristian Gómez, para prestar durante un periodo de un mes la Casa del Abuelo del Norte, con el fin de que Emssanar adelante desde ese lugar la afiliación y carnetización de usuarios y de esta manera disminuir las filas que se presentan en la sede.
Esta propuesta no fue bien recibida por el concejal Pablo Andres Parra, quien indico que este espacio no puede ser prestado a una Empresa Privada, ya que se tiene una destinación específica y es la de prestar un servicio para los abuelos. Argumento además que para dar un uso diferente o hacer un comodato, se tiene que tener el visto bueno del Concejo Municipal, algo que no ha pasado, por lo que afirmo que desde ya, la bancada liberal no va a estar de acuerdo.
Varios de los concejales también exigieron la presentación de un plan de contingencia por parte de las EPS, pero al parecer la única que lo tiene es Asmet Salud.
Jairo Javier Tunubala, administrador de Emssanar para el departamento del Cauca, salió en defensa de las actuaciones de la EPS que representa y culpo a el gobierno nacional y a la ineficacia en el giro de recurso por parte del FOSIGA. Advirtió que el presupuesto destinado para atender la salud en la ciudad de Popayán va a resultar insuficiente. Según el señor Tunubala, el departamento del Cauca le adeuda a Emssanar 3 mil millones de pesos, con los cuales se pretendía disminuir la deuda que èsta EPS tiene con los hospitales San José y Susana López.
Uno de los representantes de las IPS, que estuvo presente en la sesión fue el gerente del Hospital San José, Andrés Narváez, el funcionario alerto a la nueva administración municipal sobre los retos que tiene en el tema de salud, con las EPS instaladas en esta región; según él, la Nueva Eps, Coomeva, Emssanar, Salud Vida y Café Salud, todas presentes en Popayán, son de las peores que hay en el país. Conto cómo esta situación que se vive actualmente en la ciudad, no es nueva y recordó como Selva Salud, una Eps del Putumayo, se fue dejando una deuda con el hospital San Jose superior a los 7 mil millones de pesos. Finalizo su intervención diciendo que “es un fraude de las EPS, generar órdenes de apoyo sin tener contratado, la red de prestación de servicios”.
El concejal Franky Dario Almario, critico la falta de interés del representante a la cámara por el departamento del Cauca, Oscar Ospina Quintero, quien es un conocedor del tema de la salud, pero no se ha pronunciado respecto a la situación actual.
Por último el concejo de Popayán afirmo su interés de brindar este tipo de espacios y de hacer seguimiento a este tema para buscar soluciones que ayuden a la situación que afronta la comunidad. Se exigió también en próximas horas el plan de contingencia de Emssanar, la Eps que más preocupa en esta capital.
OFICINA DE PRENSA
Concejo Municipal de Popayán 2016