BOLETÍN DE PRENSA No 33
Concejo Municipal de Popayán
Martes 16 de abril 2013
FUNDACIÓN EMTEL SUSTENTÓ GESTIÓN
Con la presencia de la doctora, Rita Villate, Directora Encargada de la Fundación Emtel-Parque Informático “Carlos Alban”, en la plenaria del Concejo Municipal de Popayán, acompañada de varios de sus asesores, se conoció el informe de gestión del año 2012.
Según la funcionaria se trabajó en la capacitación gratuita a los niños, adolescentes y jóvenes en las salas de parque informático Carlos Albán con el acompañamiento de estudiantes de Universidad del Cauca, en las siguientes salas: Música, Arte, Vio-teca, Teatrín, Ciencia y Tecnología, Ludo-teca, para desplazados.
También Promoción y Prevención en Salud oral dirigidos a los internos de la cárcel de San Isidro, Apoyo a la recuperación y protección de la micro cuenca del río Molino, con estudiantes de Ingeniería de Unicauca, ayuda a las escuelas de atletismo del Uvo, capacitación a bajos costos, en técnico Laboral, en asistencia contable y financiera Técnico Laboral en Sistemas, Auxiliar en sistemas, Auxiliar contable, Inglés.
A través del canal, se desarrollan programas sociales con las comunidades de sectores vulnerables, también a las comunidades con limitaciones auditivas se les facilitó un espacio en la Fundación para que puedan reunirse y capacitarse en los procesos que ellos adelantan.
CONVENIOS
Convenios de promoción de campañas educativas, de convivencias social, aunar esfuerzos para fortalecer el arte y la cultura a través del desarrollo de eventos, el proyecto parque Informático” Carlos Alban” se encuentra suspendido desde el mes de febrero, debido a que a la fecha no se ha firmado el convenio de Apoyo y Articulación de la Tecnología, la Cultura y la Comunicación, con las instituciones educativas de Popayán, por la cual permite financiar el funcionamiento de las salas, el parque y los diferentes servicios que se ofrecen. Actualmente se adelantan gestiones para conseguir los recursos.
Igualmente se contrató con medios de comunicación para dar a conocer los programas que ofrece a la comunidad la Fundación.
Alimentación Escolar, rural y urbanas, PAE a 24.191 niños, niña, jóvenes, en 120 sedes educativas, entregando en total 3 millones 302 mil 115 raciones en 140 días.
Formación a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y docentes en el uso de tecnologías de la Información y la Comunicación, en total se atendieron 42 mil estudiantes de diferentes edades en las salas del parque Informático Carlos Albán y en las salidas itinerantes, más la capacitación de 80 docentes en las áreas de física.
Hubo capacitación personas con diferentes problemas de discapacidad, especialmente se hizo en sistemas, Informática Básica a 40 personas, dos talleres artísticos, títeres de percusión y cuerda de música folclórica para 13 niños cada uno.
Campañas de tránsito Municipal, ‘pico y placa’, cierre de vías, logística para los Juegos Nacionales 2012 y juegos Paralímpicos Nacionales, hidratación, refrigerios, divulgación.
Transporte a los Juegos Nacionales para los deportistas, coordinado con Indeportes, garantizando un parque automotor.
PERSONAL VINCULADO A LA FUNDACIÓN
En el 2012 la Fundación Emtel contó 15 trabajadores de vinculación laboral por nómina, con recursos propios, convenio total por Orden de Prestación de Servicios 220 manipuladores de alimentos para los restaurantes escolares del sector rural i urbano.
La directora de la Fundación, Rita Villate dijo que la entidad no genera ganancias por ser convenios de cooperación con el municipio y otros entes, para lograr un objetivo común y la mejor ganancia es de tipo social.
A la vigencia fiscal 2012 la fundación no contó con la asignación de recursos por parte del municipio de Popayán, para la ejecución del plano, programas y proyectos para el cumplimiento de la misión. Está presente la entidad en Popayán, El Tambo, Cajibió, Totoró, Puracé, Piendamó.
Asi mismo el Canal, atemperado a la Resolución 0083 del 13 de febrero de 2013, es sin ánimo lucro y con un contenido familiar y educativo,
HABLAN LOS CONCEJALES:
El presidente del Concejo, Alexander Campo destacó el trabajo de la directora encargada de la Fundación quien viene del sector privado con prestigio, y que ojalá salga adelante con la fundación. Preciso que cuentan con un medio de televisión, pero que el municipio tiene una emisora que está en manos de un sector privado, la fundación debe obtenerla, operarla, para que llegue donde no entra la televisión, que llegue la señal de la radio, especialmente en el sector rural, con capacitaciones, programas educativos y de sano esparcimiento. El gobernador tiene que invertir, la ESE Popayán tiene que invertir, hay un proyecto de 3.600 millones de pesos para salud, que le ayuden a la Fundación.
Felipe Chaves: “Ayudar a organizar grupos culturales, de música, bailes, danzas en los sectores vulnerables. La Fundación tiene que generar ganancias, no todos los cursos son gratis, si genera ganancias invertirla en los niños de población vulnerable, le pido tenga en cuenta las subgerencias”.
Pablo Andrés Parra: “Voy a remitirme a un tema y quiero dejar constancia porque me preocupa. El año pasado cuando se aprobó la reestructuración de la Secretaría de Educación, y posteriormente se dejaron de transferir 4 mil millones de pesos al municipio de Popayán, por concepto del Sistema General de Participaciones, anunciamos en un medio de comunicación que la Fundación Emtel estaba en riesgo y estaba en riesgo porque la transferencia de recursos del municipio iba a disminuir, toda vez que como ustedes saben, la Secretaría de Educación, firma el convenio de Apoyo a la Articulación al Proceso de la Tecnología y la Cultura. Hoy cuatro meses después todavía esta secretaría, no ha firmado el convenio para que la fundación Emtel pueda desarrollar su proyecto más importante que es el tema de Parque Informático. 42 mil niños van a dejar de ser atendidos y el secretario de Educación no busca como trasladar esos recursos a la Fundación Emtel, esto debe ser una preocupación para el Concejo Municipal, porque ahora estamos vinculados con el tema de las Tics, viene el ministro a entregar tabletas, y no contar con la fundación Emtel que acerque más a los niños a la formación en las comunicaciones.
LLAMAR A PLENARIA AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN
Es la oportunidad para que a través de la Comisión Segunda o de la plenaria, citar al Secretario de Educación, para que diga cuanto está establecido trasladar este año, porque tengo entendido que no van hacer más de 60 millones de pesos, cuando generalmente les mandan 150, 200 millones de pesos. Es necesario evaluar y acompañar a la Fundación para que logremos que estos recursos se destinen como debe ser. De otro lado me pregunto¿ la gobernación que le aporta a la Fundación Emtel?, cuando le abre una parrilla de una hora. Popayán elige gobernador, diputados, pero realmente la inversión de la gobernación en el municipio de Popayán es triste y penosa. No quiero decir que seamos egoístas con el canal, pero por lo menos que tenga una contraprestación, ya sea social o de alguna otra forma, que nos demuestre que no solo en Popayán, vamos a trasladar lo que el gobernador dice en los municipios, sino una ganancia social, una ganancia de inversión, y no solo estemos diciéndole –aquí está la fundación Emtel le damos un canal, además le vamos atender seis municipios, y Popayán que recibe, atrincheramos un poquito, que nos vaya a pasar lo de siempre, que empujamos el departamento y Popayán se queda con todos los problemas”.
“Roberto Alejandro Muñoz: Convenio de discapacidad, fui uno de los críticos de ese tema, convenio sin planeación y concertación con la comunidad, sin saber que necesitan ellos, si van a acudir a las capacitaciones. Gente de la Comuna No 2 quiere estudiar, pero no tienen movilidad y transporte, pero se puede articular un proyecto, con alguna institución educativa de allá; falta socializar más con los mismos ediles, presidentes de las juntas, necesitamos llegar a otras comunas”.
Andrés Sarria: “Flagelo de la drogadicción, la Fundación Batuta, trata de hacer con el municipio de Popayán un convenio, para que los niños aprendan a tocar un instrumento, la Fundación Emtel podría participar de este proceso”.
Humberto Becerra: Se conoció que van a bajar el pago a las operadoras de los restaurantes en el sector rural, bajo qué condiciones laborales trabajan. Han llamado de unas 10 veredas a tocar el tema. De otro lado el informativo del Concejo es bien interesante en el Canal como medio oficial”.
Frankly Almario Bravo: El parque Informático “Carlos Alban” ha sido modelo nacional. También necesitamos recuperar el proyecto de Comuna-arte, que fue éxito el año pasado, igual el proyecto RESA, que cuenta con recursos de DNP”.
Participaron también la concejala Stella Legarda, los concejales Alexander Girón, Marco Gaviria, Roque Andrés Hurtado Alejandro Constain.
NOTA: ESTE MIERCOLES INVITADA LA EMPRESA CAUCATEL A LAS 08:00 AM. IGUAL A LAS 2 PM SALIDA DESDE LA ALCALDIA PARA LA VEREDA EL CHARCO, TRANSPORTE DE IDA Y VENIDA SOCIALIZACION EN EL SITIO DEL NUEVO PROYECTO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.
OFICINA DE DIVULGACIÓN Y PRENSA
314-7636555 y 310-516-1154