Pico y placa Martes 5 y 6

GERENTE DE SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE EN EL CONCEJO

BOLETÍN DE PRENSA No 111

Julio 23 de 2013

Concejo Municipal de Popayán

GERENTE DE SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE EN EL CONCEJO

El gerente del Plan de Estratégico de Movilidad Futura, Ingeniero Víctor Rosero   precisó que “Nosotros no somos plan de Movilidad,  formamos parte del Plan de Movilidad,  peatones, bicicletas, vehículos particulares, motos, camiones de carga, taxi, remolques colectivos, intermunicipal y la parte urbana,

El Sistema Estratégico del Transporte Urbano de la ciudad, octava parte del Plan de Movilidad, se va a desarrollar el ajuste del POT.

Los componentes    que determinan los directrices  de Movilidad Futura, actividades que no nos podemos comprometer.

Enlaces con Planeación, Infraestructura, tránsito, teniendo en cuenta el desarrollo de la ciudad, que vías se van a desarrollar, que tipo de urbanizaciones se van a construir y así poder proyectar a futuro del transporte público urbano de pasajeros.

Ha habido crecimiento de la ciudad   y en algunos puntos no se presta el servicio de transporte, buscando una cobertura total.

Fase de diagnóstico, prepuesta de evaluación, la fase alternativa, fase de implementación y modelos financieros. Luego estructura  técnica,  detalla del sistema de transporte, control y recaudo”

Miguel Hernán Muñoz, secretario de Tránsito,  dijo” que a finales del año 2105 vamos a tener un sistema de Transporte urbano público funcionando, se espera tener a más tarde en el mes de abril del 2014, el Plan Maestro de Movilidad,  que va a dar las pautas que se necesitan incorporar al Plan de Ordenamiento Territorial-POT-  para poder organizar la  ciudad.

Luis Sánchez:”Troncales, todo ese cuento que nos está  echando me gusta, voy a procurar con el senador Iragorri, que me refresque la memoria en movilidad y todo el tema, pero voy un poquito más al grano; me preocupan la cantidad de obras que se están realizando y me  gustan, que hace rato Popayán no las vivía, cuando uno  ha participado con un señor Oviedo y otros dirigentes, que vienen criticando y pidiendo compensaciones y vienen  manifestando cupos en la Universidad del Cauca y cosas que no dan a lugar y lo expreso porque lo tengo por escrito,  creo que estas personas están en el lugar equivocado, si comparto dentro de esa iniciativa es la socialización, es la manera de decirle ala gente, a los comerciantes que de una o de otra forma se van  ven afectados,  cuánto va a durar, la obra, que hay que hacer, como la podemos mitigar, cuales son los senderos, hay  gente que esta endeudada y tiene que pagar sus créditos.

Que no traigan las cuadrillas de afuera, porque necesitamos mitigar el desempleo de la ciudad, se han encontrado alcantarillas antiguas y hay que conservarlas, también depende de la compañía energética en la movilidad de los postes. Creo que Popayán arrancó, yo sentía envidia  por las obras en Cali, pero allá se trabaja hasta en los festivos, como hacen los pastusos, los Hermanos Solarte. Ojalá  le pongamos más acelere, pero creo que movilidad viene atrasado y  se está ejecutando del año pasado. El desarrollo de Popayán no se puede frustrar.

Milciades Hernández: “Es una necesidad sentida de Popayán las obras que se están  haciendo, pero se requiere mayor agilidad en los trabajos, los procesos. En Colombia tenemos que mirar que es una historia de dolor, hay muchas cosas enquistadas, tenemos el Trans-Metro en Barranquilla y esta funcionando a medias, el Carrusel en  Bogotá con ese inri de los Nule, no podemos repetir las cosas malas de otros, esto está demorado, primero eran 80 kilómetros de vías por construir, luego pasamos a 50 kilómetros, trabajos   lentos que afectan a los comerciantes”.

Neil Alexander Girón:”Estas obras nos van a  traer desarrollo para la ciudad, pero ojalá el DANE, tenga en cuenta  este factor,  que a la  hora  de realizar sus censos estadísticos, también  tenga  presente los empleos directos e indirectos que se están generando, para ver si salimos de ese deshonroso puesto de desempleo en nuestro municipio. La comunidad quiere escuchar es porque no se avanza  en las obras, usted acaba de decir que va ampliar los horarios laborales, si es posible trabajar jornadas los sábados, todo el día o hasta las 5 Pm, pero si nos preocupa es lo que nos dice en su presentación es que se han cruzado con obras del cambio de redes de acueducto y alcantarillado”.

Humberto Becerra:”Venimos desarrollando temas de control político, hoy el tema de movilidad nos lleva a analizar el documento CONPES que diseña el sistema de transporte para el Municipio de Popayán que lo adopta la Administración Municipal.

Según el CONPES se intervendrán vías troncales, 28.7 kilómetros,   en vías complementarias 42.9 kilómetros, en vías alimentadoras 81.5 kilómetros, dos terminales de transferencia, paraderos con espacio público 12, paraderos cubiertos 402,  paraderos demarcados y señalizados 42, puentes peatonales 9, ciclo vías, unidad de kilómetros realizados 15,  puentes vehiculares uno, que es el del norte, esto lo demarca exactamente el CONPES 3602 de 2009 que da esa hoja de ruta, el CONPES manifiesta una cosa y aparecen otras, ahora sé que se han recortado. Dos, el municipio ha sido muy religioso en hacer los aportes”.

Roque Andrés Hurtado:” Ustedes saben que los cambios de las redes de telefonía de las diferentes empresas son demorados, entonces cuando se planifica una obra, porque no se tiene en cuenta eso y como decían los Honorables Concejales, excusas pueden haber muchos, pero sí eso se sabe aquí en Popayán. Dónde está esa planificación y eso es lo que  se pregunta la ciudadanía”.

Stella Legarda:” Las obras se están haciendo Ingeniero Víctor, pero hay mucha queja en la comunidad en el sentido de que van muy despacio  y yo les respondo a ellos que miren bien que van a quedar bien sus calles pavimentadas”.

FERNANDO GARCÍA BRAVO

Jefe Divulgación y Prensa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *