En el recinto del Concejo Municipal de Popayán, el Gerente del Acueducto y Alcantarillado, Leonardo Orozco presentó el Informe general de las obras ejecutadas por la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A., E.S.P. y su plan de gestión 2017.
Entre las obras ejecutadas se encuentra las de optimización de redes en diferentes puntos de la ciudad, el refuerzo del viaducto en el puente Tomás Castrillón y en el puente viejo de Cauca; la instalación de diferentes redes intradomiciliarias, dos micro túneles en el sector de El Tablazo, entre otras intervenciones que ascienden aproximadamente a los 885 millones de pesos.
Los concejales por su parte, hicieron un llamado para que el Acueducto articule acciones con la Secretaría de Tránsito y Movilidad Futura, esto con el fin de que cada vez que se realicen intervenciones en los diferentes sectores de la ciudad no haya tráfico y dificultades en la movilidad.
Asimismo, el cabildante Luis Sánchez le solicitó trabajar en los colectores maestros, argumentando que se quedaron cortos en sectores como la quebrada Pubús y barrios subnormales “éstos colectores ya cumplieron su ciclo de vida útil, están saturados.”
De igual manera, el concejal José Dulis Urrea hizo un llamado al Gerente para que trabaje de la mano con Gestión del Riesgo y demás entidades encargadas, con el fin de fortalecer el sistema de alertas tempranas, para tener un monitoreo preciso de la creciente del río Molino y así evitar desastres como los ocurridos en Mocoa, Putumayo.
Por otro lado, el concejal Byron Mauricio Lema manifestó que desde la corporación jamás se acompañaría un proceso de privatización del Acueducto y Alcantarillado de Popayán y solicitó aclarar el tema ante los diferentes medios de comunicación y comunidad en general.
Ante esto, el Gerente explicó que “lo que se hizo fue contratar un estudio de factibilidad con el fin de conocer si a la empresa le conviene contratar a un tercero o fortalecer la división de medición y control”, esto con el ánimo de disminuir las pérdidas económicas que aseguró se vienen presentando hace unos 15 o 20 años.
Además, resaltó que esta iniciativa surgió a raíz de una visita realizada a la EPM Medellín, en donde de acuerdo a lo expuesto por Orozco, se contrata a un ente gestor para realizar lo que la empresa no puede, a causa de falta de recursos o talento humano.