BOLETÍN DE PRENSA No 100
Miércoles 9 de julio de 2013
Concejo Municipal de Popayán
HACIENDA PRESENTÓ PROYECTO DE ACUERDO
La secretaría de Hacienda y Crédito Público del Municipio de Popayán, Nancy López acompañada de varios funcionarios de su despacho y del Asesor de Planeación, Carlos Horacio Gómez, radicó en el Honorable Concejo, un proyecto de Acuerdo con el cual busca cumplir un requisito dentro de una lista de chequeo que se tiene por parte de la Gobernación del Cauca.
La funcionaria hizo la socialización, siendo Ponente del mismo, el concejal, Pablo Andrés Parra, destacando que el presupuesto para la vigencia 2013, donde se proyecto unos recursos por el
Sistema General de Participaciones, en el tema de agua potable y saneamiento básico, tiene una vigencia futura, con fundamento en un Acuerdo Municipal, desde el año 2009, donde el manejo de estos recursos se tiene que hacer a través de una fiduciaria que maneja los dineros del SGP.
Aclaró que si bien es cierto que los recursos se encuentran en el Presupuesto del Municipio, también lo es que hay que manejar los dineros en situación de fondos, en un porcentaje del 76%, recursos que llegan por el Sistema General y que se hace entrega por parte de que Doceavas. Hay dos CONPES , donde se distribuyen esos recursos, para la Administración Municipal, pueda tener esas cuantías en el presupuesto y hay un porcentaje que si tiene que hacer la distribución que sí le llegan directamente al Municipio, que se deben entregar a través de un convenio Inter-administrativo, para lo que corresponde a los subsidios de Acueducto y Alcantarillado.
Precisó Nancy López, que sí bien es cierto que la norma habla de subsidios de Acueducto y Alcantarillado y Aseo, porque así en esos términos los maneja la Superintendencia Financiera de Servicios Públicos, solo se hace transferencia a la gobernación de los recursos de Acueducto y Alcantarillado, menos los de aseo.
Haciendo un recorderis la funcionaria dijo que la Superintendencia Delegada en Servicios Públicos para el manejo de la certificación, es quien vela como se manejan los recursos en agua potable y hace la veeduría de los entes territoriales, conforme a la ley, y con todos los estudios que se hicieron en el año 2012, sale una Resolución de la Superintendencia, donde descertifica al Municipio en los recursos de agua potable y saneamiento básico.
Añadió la funcionaria que no es que los recursos se dejen de girar, sino que la sanción es únicamente en la administración de los mismos, los que serán manejados por la Gobernación del Cauca.
E n el proyecto que se presentó a consideración de los Honorables Concejales, se busca que haya una disminución tanto en el ingreso como en el gasto, se tienen unos valores, donde hubo que hacer una disminución, porque ya el documento CONPES, distribuyó las Doceavas, que cantidades exactas tenían que manejarse para vigencia 2013, esos recursos que ya fueron disminuidos, a través de un proyecto de Acuerdo por valor de 2.827 millones de pesos, distribuidos con apalancamiento de la Administración Municipal con el 76% para el PDA y un porcentaje que se paga para los subsidios por valor 745. 728.640 pesos, los cuales el Municipio en este momento no puede disponer de ellos por la descertificación.
Por su parte el Asesor de Planeación, Carlos Horacio Gómez enfatizó que los recursos del presente año han sido reportados dentro del proceso de Empalme, de tal manera que su destino no se modifique, lo cual implica que para el tema de los subsidios en los estratos 1, 2 y 3, de Acueducto Alcantarillado y Aseo, siguen siendo los mismos 745 millones de pesos, que a la fecha no se han ejecutado y ahora es el departamento el que tiene que cancelar a las empresas correspondientes, previa suscripción de un convenio. Igual las transferencias al Plan Departamental de Aguas por valor de 1.758 millones de pesos, 030.635 pesos, se deben corresponden con lo definido en los diferentes Acuerdos 028 del 2010, 036 del 2008, 028 del 2010, los cuales forman parte de una Fiducia ya establecida, los cuales deben conservar los mismos destinos. Agregó Carlos Horacio Gómez que hay otras inversiones en agua potable, recursos del balance por valor aproximado a los 300 millones de pesos, que no se podrán ejecutar, después de que salió la orden ejecutoria que salió el pasado 15 de mayo, que confirmó la descertificación.
El concejal Pablo Andrés Parra, dijo que fue designado como Ponente del Proyecto el pasado 2 de julio.
“Uno no quisiera ser ponente de un tema de estos. Obviamente es una obligación que toca pasar por el concejo, lastimosamente, uno como Municipio y pese a la inviabilidad fiscal de este proyecto de Acuerdo, pues hay que votarlo, porque así lo establecen los decretos reglamentarios” expresó el concejal, Pablo Parra.
Entre tanto en su intervención el concejal, Luis Enrique Sánchez, dijo que la responsabilidad no es de esta Administración, que la información debió presentarse con anterioridad. Destacó que las platas de saneamiento básico ya tienen una destinación, recordó que para el tema de aguas a través de un Acuerdo ya esta comprometido un rubro, adicionalmente para los subsidios también.
“Una cosa es que el Alcalde a través de su Decreto de liquidación, pueda cambiar rubros o trasladarlos, pero la esencia del Acuerdo es potestad del concejo, pero hasta ahora no lo hemos delegado. Yo ayude a esta Administración, pero esa facultad no me acuerdo haberla dado” expresó Luis Sánchez.
También intervinieron los Honorables Concejales, Joaquín Olmedo Paz Anaya, Milciades Hernández, José Alexander Campo, Byron Mauricio Lema, Roberto Alejandro Muñoz, además de la Concejala, María Cecilia Baldrich estuvo de acuerdo con la propuesta del presidente de la Corporación de hacer una gran cruzada con los parlamentarios, líderes cívicos, empresarios y comerciantes, en torno al tema que tiene que ver con la próxima movilización de los cafeteros y otros sindicatos nacionales programada para el mes de agosto próximo.
El presidente del Concejo, José Campo dijo que llegó una invitación, Luis Gabriel Hurtado, para una sesión conjunta con los Honorables Diputados el próximo miércoles 17 de julio, pero que esa fecha se tiene sesión con la CRC.
Finalmente se acordó iniciar la sesión del Concejo y luego suspender para ir a la Asamblea del Cauca para la sesión conjunta, sin embargo la Mesa Directiva se comprometió a dialogar con el Director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, para saber sí se puede correr el horario.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa