Pico y placa Lunes 3 y 4

HACIENDA SOCIALIZA PROYECTO DE TARIFAS

BOLETÍN DE PRENSA No 185
Concejo Municipal de Popayán
Diciembre de 2013

CONCEJALES PIDEN MANTENER LOS DESCUENTOS DEL AÑO 2013

La secretaria de Hacienda y Crédito Público del Municipio de Popayán, Nancy López acompañada de Francia Perafan, funcionaria encargada del tema de Predial y Wilmer de Industria y Comercio, hicieron la socialización del proyecto de Acuerdo “ Por medio del cual se fijan Plazos y Descuentos para año 2014”.
Los ponentes del proyecto de Pablo Andrés Parra y Byron Mauricio dijeron que el proyecto pasa a comisión conjunta (Presupuesto y Cuarta), donde será analizado con apoyo de los funcionarios de la Administración Municipal.
Dijo la Secretaria de Hacienda que en comparación con otros municipios, Popayán siempre ha presentado unos descuentos por pronto pago del 30% , 40% y hasta el 50% si se mira el histórico, mientras que la proyección de este año será del 28% y porque no menos del 28, buscando ajustarlo para que el Gobierno Nacional no busque ‘peros’. No tenemos una oficina de impuestos, que sería resorte de la secretaría, expresó.
La propuesta de descuentos en Predial para enero y febrero de 2014 es del 28% y marzo-abril del 15%, por pronto pago. El valor del Predial presupuestado es de $17’.189.812.775 pesos, el valor de este predial en la vigencia del 2014, ejercicio que se hizo con fundamento al recaudo, más no al presupuestado inicialmente, más bien ajustado a la realidad.
Convenio que se suscribió de actualización con el IGAC era hasta el año 2012, cada cinco años, pero ahora es cada año, es decir permanente.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC ha venido reportando cada año los nuevos predios.
Cuando el IGAC reporta nuevos predios, se hace una base y cada primero de enero, en este caso para el 2014, ya se ha hecho la actualización.
“En el momento hay un universo de 99.190 predios, distribuidos en urbanos construidos en un 62% para un total de 61.419 predios. En lo que corresponde a los lotes, es el 10% equivalente a 9.918 predios; los predios rurales con el 28%, equivalente a 27.853 predios.
Los predios urbanos construidos son los que más le representan ingreso al Municipio, equivalente a 18’.166 millones, 146 mil, dos pesos, lo que corresponde a predios construidos, el recaudo por predios rurales sería de 2’.494.425.673 peso y lo que corresponde a los lotes de menor valor o de engorde 7’.340.980.384 pesos.
Recaudo del año 2008 fue de 108%, superando la meta y obteniendo 8 puntos más, en el 2009, 106%; 2010 el 115%; en el año 2011 el 114%; en el 2012 hubo una actualización después de cinco años y se pensó una desobediencia civil del pago de las facturas, pero se llegó a un comportamiento de los usuarios con el 127%, lo que llegó a un incremento del recaudo por el incremento en el avaluó.
En el año 2013, con fecha de corte al mes de mayo se hizo un recaudo 120%, pero a sí miramos a noviembre de este año se ha superado este porcentaje.
El concejal Luis Enrique Sánchez, sugirió el 35%, porque de lo contrario se estaría castigando con ese 28% a Popayán con el sistema tarifario.
HABLAN LOS CONCEJALES
Byron Mauricio Lema, ponente del proyecto de Acuerdo de Plazos y descuentos
“Para la vigencia de 2014, no viene con trámite de urgencia, fue radicado el 22 de noviembre, comisión conjunta entre presupuesto y la cuarta. Estoy de acuerdo con el concejal Sánchez, que se sostengan los descuentos del año anterior, porque si la comunidad ha sido cumplida en los pagos, no hay que bajarle el porcentaje, sino todo lo contrario.
Hay que verificar cuales son las instituciones religiosas, para que cualquier grupo no se organice y se tengan que exonerar”.
José Alexander Campo
”Los resultados que usted presenta secretaria de Hacienda con el 28% para usted y para la Administración muy buenos, pero no podemos negar el comportamiento de los usuarios en este mismo año cuando se hicieron los descuentos del 35%. Está mesa directiva ha corrido después de que ustedes radicaron este proyecto, ha sido un poco tarde, se tuvo que esperar hasta los últimos días del mes de noviembre para un proyecto tan importante y hoy los honorables Concejales, ponentes, tienen que ponerse a la ‘carrera mar’, mi coronel, como se dice en el Ejército, para poder tramitar. Creo que este proyecto se debo presentar en los primeros días de noviembre para analizar, tuvimos que modificar agenda para poder tramitar y socializarlo”.
El proyecto de Acuerdo pasó a la comisión Conjunta, para luego pasar a la comisión en primer debate en las sesiones extraordinarias que cite el señor Alcalde, Francisco Fuentes Meneses.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *