BOLETÍN DE PRENSA No 138
Concejo Municipal de Popayán
Viernes 4 de septiembre
INFORME COMISIÓN ACCIDENTAL
SE BUSCAN SOLUCIONES AL CENTRO COMERCIAL EL EMPEDRADO
Informes presentaron el viernes anterior las Comisiones Accidentales del Concejo de Popayán, frente a la situación del Centro Comercial El Empedrado, El Terminal de Transporte Terrestre y las Plazas de mercado.
Inicialmente intervinieron los integrantes de la Comisión del Centro Comercial El Empedrado, integrada por los concejales, Milciades Hernández, Marco Gaviria y Roque Andrés Hurtado.
Diagnóstico al Centro Comercial El Empedrado se definieron tres puntos: escuchar a los vendedores para conocer más a fondo sus problemas, luego reunión con la Administración Municipal en cabeza del secretario General, Reinaldo Muñoz y la doctora Regina Ochoa, para mirar que arreglos se podrían dar a los problemas que se expresaron y por último una reunión entre las partes en busca de soluciones.
Hecha la primera reunión con los vendedores ambulantes se detectaron los siguientes problemas: El primer gran problema que se detectó es la falta de liderazgo entre los vendedores, se visualiza una división entre ellos, lo que refleja la existencia de cuatro (4) grupos que quieren ser reconocidos como voceros: El sindicato de vendedores ambulantes, el sindicato del Siglo XXI, los vendedores que llegaron al sector y los vendedores que se encontraban instalados, lo que hace muy difícil de acercamiento y de solución a los problemas. También por eso la negativa de los vendedores de firmar los contratos, que no quieran asumir compromisos con el Centro Comercial y la Administración Municipal. Igual al desconocimiento o incumplimiento al Decreto Municipal que fijo los parámetros para el funcionamiento del Centro Comercial El Empedrado, como es la conformación de dos comités, uno de trabajo y otro de convivencia, que están constituidos, pero por la división entre ellos no están en funcionamiento.
Lo que busca que el centro comercial como tal se desligue de todas esas otras organizaciones que existían, por cuanto ya es una información diferentes con propósitos distintos, de comercio formal y no informal, pero ellos por sus rivalidades como sindicato no han cumplido con la conformación de lo decretado por el gobierno local.
Ellos manifestaron de todos unas fallas. Según el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, previa lista de vendedores ambulantes, se deberían instalar 124, que fueron ubicadas previos sorteos realizados públicamente con presencia del Personero, entre otros, de igual manera se instalaron otros que no hacían parte de la lista, pero que fueron censados últimamente para un total de 167 vendedores ambulantes instalados dentro del Centro Comercial El Empedrado.
Manifestaron los vendedores a los Concejales de la Comisión Accidental que muy nula o escasa la publicidad que hace el Municipio para invitar la gente a comprar al centro comercial. Una queja recurrente de todos es la falta de capital de trabajo, argumentan que los pocos artículos que tenían cuando llegaron se fueron vendiendo tan lentamente que para subsistir tuvieron que utilizar el producido de la venta y se quedaron sin capital y por eso solicitan créditos o una indemnización.
Mejorar la seguridad porque solo cuentan con un vigilante, presencia de vendedores en el espacio público aledaño. Mayor presencia de la Policía en el sector, más cuando hay trabajadoras sexuales y homosexuales en las vías aledañas al centro comercial. Instalación de dependencias de la Administración Municipal en el interior del centro comercial como la UAO, que llevan a que hayan muchas personas. Que muchos de los vendedores del centro comercial cierran sus locales y se va a la calle al rebusque. Piden la inauguración del centro comercial para darle vida y promover la llegada de visitantes.
Tumbar o demoler unos muros que lo único que hacen es reducir la movilidad, no tienen alumbrado público en los alrededores, no tienen Sisben y piden que se les de carnet todos los vendedores, establecer un lugar de recolección de basuras para que no la dispongan por todos los lados, programar cursos con el Sena y afiliación a centros recreativos, esas fueron las inquietudes que manifestaron.
SOLUCIONES AL CENTRO COMERCIAL EL EMPEDRADO
La Administración Municipal en representación del doctor, Reinaldo Muñoz, Regina Ochoa y el Concejo quedó claro que mientras no se legalice el contrato de entrega y recepción de los locales y se dé cumplimiento al Decreto que dispone su funcionamiento, es poco lo que la Administración puede mejorar, pues se mantendría la ilegalidad, sin embargo se dio solución a algunos problemas de los que ellos presentaron. Para mejorar lo de la publicidad se ofició al Ejército y a la Policía en solicitud de apoyo, se hicieron pasacalles, se pidió rondas de la policía, se instalará Juguemos S.A.,
La UAO no es posible por algunas reparaciones locativas donde funciona ahora, además el contrato de arrendamiento, para la inauguración cuando ya esté legalizada la entrega de los locales, lo de los muros está en estudio por parte de Infraestructura, se pidió a la empresa de alumbrado público la instalación de unas lámparas, en lo del Sisben se les explicó que no obedece a normas municipales, sino del orden nacional, situación que ya se ha ventilado con varios senadores y funcionarios de Planeación Nacional, es una situación que no solo los afecta a ellos sino a muchos payaneses y caucanos.
Se solicitó a la empresa se estudie, diseñe, disponga de un elemento que permita facilitar el depósito de las basuras. El municipio no cuenta con centros recreativos lo que no hace posible la afiliación, pero que una vez legalizados se pueden buscar a través de Comfacauca, la afiliación como independientes, o programación de actividades recreativas con el concurso de ellos.
Lo último que se hizo fue una reunión con ellos donde se expuso la necesidad de reunirse las cuatro organizaciones para encontrar un camino que permita la conformación de un comité, que sea el interlocutor con el Municipio, la manera como hoy están es imposible concertar cualquier situación; se comprometieron hacerla, para después invitar a la Administración Municipal y al Concejo y elegir los voceros de toda la comunidad del centro comercial El Empedrado. Se pudo evidenciar que todo sigue igual. La situación sigue sin cambios y se ve difícil que la Administración negocie con cuatro sindicatos.
Según el concejal Marco Aurelio Gaviria, el Administrador del Centro Comercial, Yilbert Fernando goza de apreció de los vendedores, pero siguen desconociendo el Manual de Convivencia que se ha realizado de manera interna.
Roque Andrés Hurtado dijo que hay meterle la ‘mano dura’ porque quieren jugar con la Administración y amenazan con volver a las calles. Los operativos no hay que hacerlos solamente alrededor del Anarkos, sino en las vías que se desocuparon. En dos, tres cuatro años, ¿Cuánto vale un puesto en este centro comercial? Ellos no valoran lo que tienen. Me preocupa doctor Reinaldo lo que ha venido haciendo Serviaseo en todos los centros comerciales de la ciudad, con el cobro de este servicio, donde quiere cobrar por cada local casi $25.000 mil pesos, tarifas que no se ajustan a la realidad.
Reinaldo Muñoz, secretario General:” Pido que esa comisión señor presidente sea permanente, para lograr con la ayuda de todos, ellos se vayan concientizando que ya hacen parte de un centro comercial, que cambiaron de estatus, que no están al sol y al agua.
La filosofía de la Administración es que la venta de los locales es para ellos, los que ocupan los espacios, pero porque no ha sido posible adelantar esa venta: para conocimiento de ustedes en el momento de ese centro comercial, hay una parte muy pequeña que es una tradición falsa, que debe solucionar la oficina Asesora Jurídica, para que quede el 100% de propiedad del Municipio y así el municipio pueda venderles a ellos directamente. La Administración en cabeza del Alcalde, Francisco Fuentes Meneses concluyó en arrendarles los locales. Allí aparecen tres actores, que son los antiguos vendedores del Idema que tienen su derecho adquirido, ,lo otro la parte de los locales que son los de los vendedores ambulantes y los locales exteriores sobre la calle 8ª.
La idea es que los vendedores ambulantes pagarán un arrendamiento de $40.000 mil pesos, pero no ha sido posible convencerlos que ellos aporten, máxime cuando la Administración no se está beneficiando en nada. Se les ha cumplido en todo lo que ellos han pretendido. Tienen un vigilante las 24 horas, más otro rondero las 8 horas; los baños que fue una colaboración del concejal Roberto Alejandro Muñoz Molano, que eso los manejan los discapacitados, los servicios, la energía los está pagando el Municipio, es decir ellos no están pagando absolutamente nada, se les viene creando una conciencia de que aporten algo y como dice el Concejal Roque, mucha gente quisiera tener un local de esos y por eso estamos muy celosos en la Administración de que no se vayan a presentar ventas fiticias, derechos o posesiones, porque hay que respetar que sean los vendedores beneficiados con el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo. Juguemos ya había instalado las oficinas, pagando 300 mil pesos mensuales, pero luego muchos de los usuarios se opusieron, pero ahora volvimos a decirle que la instalará, porque esto les va a dar publicidad. Creo que es necesario que reciban una capacitación por parte de la Cámara de Comercio, porque ellos son unos comerciantes formales y no de la calle. No nos quieren firmar los contratos de arrendamientos. Serviaseo va hacer un dolor de cabeza con todos los centros comerciales y para toda la comunidad. Ya hemos hablado con el doctor Juan José Becerra que el trato debe ser especial, porque no pueden tener unas tarifas altas porque los locales son pequeños, sería por local la suma de $2.000 mil pesos.
José Alexander Campo, Presidente del Concejo
“Doctor Reinaldo, hoy de todas maneras era como un informe de los Honorables Concejales, pero sí creo que esto hay traerlo a plenaria, señor presidente en el transcurso de la agenda y ese mismo día invitar a la gente del centro Comercial El Empedrado. Había sido mejor y lo digo, había sido mejor vender ese predio, que tenerlo y seguir asumiendo la responsabilidad de estarlo cuidando, estarle poniendo rejas, pagando luz, agua y que la gente siga siendo vendedor informal en la calle. Esto le está costando al Municipio de Popayán una cantidad de dinero y no se justifica que se siga invirtiendo, que se siga pidiendo, pidiendo, se siga dando, esto viene siendo un detrimento patrimonial señor Secretario General.
El Municipio no puede seguir esta carga que la gente hoy no quiere aceptar, no hay orden en la calle y usted lo venía manifestando, Popayán y el centro de la ciudad sigue convertida en una plaza de mercado, le solicitó doctor Reinaldo Muñoz y se lo hare llegar al Secretario de Gobierno, a que se dé inmediatamente el trato que se merece la ciudad y los peatones, porque se siguen sumando vendedores ambulantes en las esquinas. Volvemos a tener las mismas carretas, la misma cantidad de gente, afuera del centro de la ciudad y el centro Comercial El Empedrado alquilado, porque hay gente que alquila el local y salen a ser vendedores ambulantes y si no venden allá dentro, entonces le solicito secretario que vamos hablar con todas estas personas que están ahí, no se puede seguir teniendo una propiedad que es del Municipio que le estaba costando alrededor de 120, 140 millones de pesos anuales, en mantenimiento cuando estaba desocupado y que hoy nos está costando más, porque hay que pagarles vigilancia privada, que haya que asumir la responsabilidad por parte de la Administración y que los que están hoy no quieran ni firmar los contratos de arrendamiento, no quieren legitimar lo que hoy tienen ahí.
A mí no me parece que debemos seguir tolerando esto de ellos y comparto que lo hagamos en una citación, invitación a los secretarios y que se tomen decisiones Honorables Concejales y lo decía en reiteradas ocasiones, ya desocupamos el centro de la ciudad, ya entregamos el Centro Comercial El Empedrado, ahora tenemos más vendedores ambulantes en la calle, ahora vamos a tener que desocupar el parque Caldas y entregárselos, después nos van a llegar más vendedores y vamos a tener que desocupar el parque Mosquera y es acomodando a la gente en los sitios que es para el sano descanso y la recreación. Hoy los andenes que son para la gente están ocupados por vendedores y sí le exijo señor Secretario General, que en el momento que tengamos que hablar del tema que este el doctor Nino Andrés Erazo, como secretario de Gobierno y el doctor Víctor FUli en el tema de espacio público, hagamos valer los espacios y la responsabilidad de la Administración. En el centro de la ciudad ya no puede andar en vehículo nadie, porque las gentes se bajan de los andenes, porque los andenes están llenados de vendedores ambulantes y sí el centro Comercial El Empedrado, con el informe que está dando la comisión, que es un informe que se está dando al Concejo Municipal, que es para dar una idea de lo que se viene en las ordinarias, estamos viendo que había sido mejor vender está propiedad, que seguirla manteniendo con una cantidad de personas no son agradecidas con los esfuerzos que está haciendo el Municipio. Así señor presidente, Andrés Sarria, que hay que agentar en el transcurso de la próxima semana, citar a los secretarios, citar a los responsables del Centro Comercial El Empedrado, mirar ese tema de los uno, dos, tres, cuatro sindicatos, que decía el Concejal Milciades, porque si los sindicatos se han organizado, de pronto uno tiene la idea que era para darle un mejor manejo a esto, pero parece que ha sido para empeorar y así no vamos a llegar a nada.
Hoy hay personas que están en los locales exteriores, los cuales también invaden espacio público y no sucede nada, así señor presidente que ese es un tema que se agendaría en el transcurso de la semana y sí me parece muy importante el informe que han dado los tres Honorables Concejales y no podemos quedarnos con el silencio ser permisivos, a que sigan haciendo lo que quieran con la ciudad de Popayán y está bien que fueran las personas que llevan muchos años, no justificarlos tampoco, pero son nuevos, hoy los que están haciendo todo el desorden en la ciudad son personas nuevas y mañana sacan el tío, el sobrino, el sobrino del tío, la tía, salen las grandes familias, a invadir el espacio público en Popayán.
Así que me parece señor secretario, que así como el Alcalde tiene una autorización para vender el predio de Campanario, pues el día que se tenga que hablar del centro comercial El Empedrado, ya que no quieren darle el servicio, el cual la Administración lo ha entregado, que se busque la posibilidad que con esa plata, si llegase a vender, se pueda hacer una mejor inversión para la ciudad, que no le esté costando al Municipio todos los días más. Muy bien estuvimos hablando en días anteriores el tema del aumento del costo de la vigilancia en el Municipio de Popayán, cuando ustedes lo expresaron es que toco que someter muchos puntos que no tenía la Administración como son Cometas de Colores y barquitos de papel y hoy el centro comercial El Empedrado. A< mí sí me gustaría señor secretario saber ¿cuánto le cuesta la vigilancia del centro comercial El Empedrado al Municipio? Le estamos vigilando algo, que ni la misma gente quiere estar ahí, y no podemos seguir gastando la plata en eso. Con esa plata podríamos hacer un mejor trato especial a los adultos mayores que necesitan, por esa plata podríamos hacer algo especial en salud y con esa plata podríamos tapar también muchos de los huecos que hay en la ciudad y que está intransitable. Uno después de escucharlos, uno no queda muy contento, pero hay que escuchar a la otra parte, porque hoy estamos escuchando a la Administración, que vengan ellos y se manifiesten”.
Finalmente el secretario General, Reinaldo Muñoz, pide que la Comisión Accidental de Concejales sea permanente y que el doctor Fuentes dio instrucciones a la oficina Jurídica del trámite de legalización de la falsa tradición y poder venderles. Agregó que por vigilancia se cancela en El Empedrado $5.700.000.oo= y $5.000.000.oo= de servicios públicos, recursos que deberían destinarse para la tercera edad, como dijo el presidente del Concejo, José Campo.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa