En la socialización del informe presupuestal de la Secretaría de Infraestructura, como preocupante calificó el Concejo de Popayán en pleno, la ejecución del 18% que a la fecha tiene esta dependencia.
De acuerdo con el concejal Julian Ausecha, “se tienen rubros por 1.064 millones para el sector rural sin ejecutar del año pasado, al igual que 3 mil millones de pesos, para malla vial, 3 mil millones de pesos para pavimentación, entre otros.”
Ante esto, el corporado indicó que la Secretaría de Infraestructura se rajó en la ejecución y solicitó un plan de mejoramiento para que en lo que queda del año se logren invertir los recursos asignados a esta dependencia en las vías que se encuentran en mal estado.
Por su parte, el concejal Byron Lema expresó que el Concejo le dio el respaldo a la Alcaldía y a la Secretaría de Infraestructura con la aprobación de los recursos de balance, que son los dineros que el año pasado no se ejecutaron e ingresaron este año.
“Los recursos de balance se aprobaron con el fin de que este año sí fueran ejecutados y que principalmente se mejoraran las vías, pero es preocupante cuando la Secretaría de Infraestructura expone su informe y encontramos una baja ejecución presupuestal. ¿Cómo salimos a decirle a la gente que necesitamos recursos o dinero, cuando éstos están en caja y no los hemos gastado?; así que le pedimos celeridad frente al tema”, indicó el cabildante.
Igualmente, el concejal Dulis Urrea reiteró el llamado para que se le dé mayor celeridad a los procesos y que con urgencia se mejoren la calle 5 y 4, entre tanto se inician las obras de Movilidad Futura en este sector de la ciudad.
“El deterioro de la calle 5 y 4 es evidente, ya se han presentado accidentes por los huecos que en estas vías se encuentran, por eso me uno al llamado de la comunidad y solicito que lo más pronto posible se busquen tapar los huecos con el material que sobra de las otras vías; de esta manera no se incurriría en detrimento patrimonial y se mitigaría la espera de las obras de Movilidad Futura”, señaló el concejal.
Asimismo, el concejal Carlos Guerrero indicó que “estamos a puertas de que inicie la ley de garantías y por ello es necesario que al menos a octubre haya un 80% de ejecución, se haya contratado y se estén iniciando a ver las obras que tanto espera la comunidad.”
“El Concejo de Popayán le ha dado todas las herramientas, las facultades, hemos estado prestos para que nuestra ciudad progrese, pero los resultados están siendo nefastos por la no ejecución de los recursos”, recalcó Guerrero.
De igual manera, el concejal Franky Dario Almario expresó que “hay que tomar acciones urgentes para agilizar los procesos de licitación desde la Secretaría de Infraestructura, porque a la fecha no solo se ha dejado de ejecutar lo de este año, sino que también hay recursos pendientes del 2016, lo que indica que esta dependencia y las demás Secretarías están fallando en ejecución presupuestal.”
Ante este panorama, el presidente del Concejo, Roberto Alejandro Muñoz manifestó que “aunque en el mes de agosto la corporación no estará en sesiones ordinarias, llamará a la Secretaría de Infraestructura para que informen nuevamente cómo está la ejecución en este año, porque es preocupante que le estemos dando las herramientas a la Administración y que estos dineros no sean invertidos.”