Los presidentes de algunas Juntas de Acción Comunal, JAC y líderes de los Asentamientos ubicados en la Comuna 7, especialmente en la quebrada “Pubus”, al sur occidente de esta capital, y dentro del espacio de “Tu Barrio en el Concejo”, socializaron ante los corporados la problemática que los afecta en su calidad de vida desde hace más de 19 años.
Ilder Alfonso Urrutia, presidente de la JAC de la Quebrada “Pubus” y representante legal de la Asociación de la Red de Asentamientos de Popayán, expresó “que este ejercicio de participación ciudadana fue provechoso para las comunidades porque permitió dar a conocer en el concejo de la ciudad y frente a los secretarios de despacho y funcionarios de las entidades descentralizados del municipio la situación apremiante y de abandono en la que vivimos quienes residimos en estos lugares subnormales”. Agregó, Urrutia, “que ellos están dispuestos a comprar un predio para la reubicación pero que necesitan el apoyo y acompañamiento del ente territorial para establecer la viabilidad del terreno o que la Administración Municipal les ayude con un lote con servicios y ellos se encargan de construir sus viviendas”.
Entre tanto, el presidente del Asentamiento “Linda Payanesa”, Román Quiñones, afirmó “que esta socialización en el Concejo fue muy importante pero que esperan que no se quede sólo en palabras y buenas intenciones”. Señaló que las comunidades necesitan, de verdad, el apoyo gubernamental para salir adelante y mejorar su condición de vida”.
Por su parte, el concejal del Partido Liberal Colombiano, Luís Enrique Sánchez, proponente de este debate que se dio en el Salón de Sesiones de la entidad edilicia y que se prolongó por más de 3 horas, manifestó que el estado debe buscar una solución pronta y definitiva a estas familias para reubicarlas y que el concejo está dispuesto a contribuir para que esto se haga lo más rápido posible”.
El Arquitecto Francisco Zúñiga, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, aseguró que este es un tema sensible y difícil. Que las familias que habitan estos asentamientos de alto riesgo deben ser reubicadas, lo que le exige a la Administración Municipal que adelante un proceso de reasentamiento pero el problema que existe es que el municipio no cuenta con el suelo suficiente para tal fin”. Indicó, Zúñiga, “que se está tratando de usar los instrumentos normativos vigentes para conseguir terreno a título gratuito a nombre de la Administración Municipal que permita desarrollar proyectos urbanísticos en donde se puedan reubicar estas familias que hoy en día viven en estas zonas de alto riesgo”.
La Mesa Directiva de la corporación, delegó en los concejales que integran la Comisión Primera Permanente del Concejo y a Luís Sánchez, proponente de este debate, para que le hagan seguimiento a este proceso entre el municipio y la comunidad.