La comunidad de las veredas del municipio, expusieron en el Concejo de Popayán, las diferentes problemáticas en materia de educación, vías, emprendimiento, salud, entre otros.
La comunidad
Una de las quejas más constantes por parte de la comunidad, consistió en la falta de garantías para el mejoramiento de las condiciones educativas en este sector, en aspectos tan importantes como transporte escolar, alimentación escolar e infraestructura educativa.
Asimismo, en cuanto al tema agropecuario según David Santiago Chantre, líder del sector noroccidente de Popayán, “se hace necesaria la creación de la Secretaría de Agricultura, para apalancar proyectos que generen un impacto social en nuestras comunidades, porque hasta ahora no se sienten”
De igual manera, Chantre solicitó a la administración municipal, se brinden asesorías y acompañamiento permanente, con el fin de fomentar proyectos de emprendimiento que lleven a la creación de pequeñas y medianas empresas en el sector rural.
Concejales
Ante las respuestas dadas por la administración, la concejala Argeny Gómez hizo una vehemente intervención manifestando que “por parte del Secretario de Educación se volvió a dar la cátedra de cómo se debían invertir los 16 mil millones de pesos que existen para infraestructura escolar, pero no ha logrado demostrar su capacidad de gestión y capacidad de transformar la educación rural en el municipio.”
Igualmente manifestó que no era posible que se iniciara después del tiempo establecido con los Kioscos Vive Digital y que dejarán sin Internet a la comunidad rural. “Evidentemente la Secretaría de Educación y la Oficina de Emprendimiento se rajaron ante este sector del municipio. La primera por no brindarle estas ayudas tecnológicas a los habitantes y la Oficina de Emprendimiento por manifestar que la mayoría de los cupos se perdieron por no inscribirse a tiempo, cuando es claro que no lo hicieron por la falta de internet”, puntualizó Gómez.
Por su parte, el concejal Dulis Urrea, hizo un llamado para que se formule un plan de saneamiento básico para el sector rural, argumentando que “hay un gran error cuando se habla solo del acueducto y no del alcantarillado, puesto que se suministra agua potable a una parte de la población, pero no se están dando los tubos para que salgan las aguas residuales”.
Para mejorar el tema educativo y con el fin de que más personas puedan acceder a la educación superior en el sector rural, el concejal Adrián Obregón, propuso acercar las ofertas académicas que brinda el SENA.
Del mismo modo, el concejal Diego Alegría le hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que plantee un proyecto en donde los estudiantes puedan tener una bicicleta como medio de transporte para ir al colegio y así mejorar su movilidad, la cual hasta ahora, según la comunidad es en camiones no aptos para ellos.
Finalmente, los diferentes corporados respaldaron el llamado de la comunidad hacia la administración y se comprometieron a hacerle seguimiento a las diferentes dependencias citadas; y además solicitaron que se dé inicio al menos con un registro de los docentes que laboran en este sector y se conceda el permiso para los días en que sus vehículos con los que llegan a su trabajo, no les aplique la medida de pico y placa.