BOLETÍN DE PRENSA No 146
Concejo Municipal de Popayán
Viernes 18 de octubre de 2013
NINO A. ERAZO SUSTENTA PRESUPUESTO
En la plenaria del Honorable Concejo de la capital caucana el profesional, Nino Andrés Erazo, secretario de Gobierno Municipal hizo la presentación del presupuesto que tiene asignado para el próximo año según el proyecto de Acuerdo de Ingresos y Gastos del Municipio de Popayán 2014.
Estuvo acompañado de varios de sus jefes de sección, funcionarios de la Oficina del Consumidor en cabeza del Abogado, Víctor Fuli.
Indico el funcionario que para el 2014 el presupuesto de su secretaría asciende a 3 mil 363 mil 470 millones de pesos, distribuido en su mayor parte en funcionamiento de su despacho, en las distintas áreas que está manejando así: 150 millones proyecto de modernización y funcionamiento de municipios, apoyo a la seguridad social de los ediles, lo que es obligatorio por parte de la Administración Municipal y están solamente 15 de ellos hasta el momento asegurados.
Para la Red Unidos corresponden 18 millones 276 mil pesos; para el próximo electoral del próximo año en el que va a participar la doctora Elvia Rocío Cuenca, se destinan 29 millones de pesos, para Planeación Participativa 24 millones de pesos, Implementación de Políticas Públicas en Infancia y Adolescencia, 206 millones de pesos; Implementación de Políticas Públicas en Equidad de Género, 206 millones de pesos; población en Situación de Desplazamiento, personas que llegan al Municipio de Popayán para darles las garantías 413 millones de pesos; Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas 20 millones de pesos; Estrategias y Políticas dirigidas a la garantía de los Derechos Humanos, 10 millones; Atención Integral a la población LGTBI 10 millones; Centros de Conciliación y a los Conciliadores en Equidad, 41 millones; programa Familias en Acción 48 millones; Gestión Integral del Espacio Público, todo para contratista, 115 millones; Plan Integral y de Convivencia Ciudadana, 60 millones; Inspecciones de Policía 18 millones, Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gobierno, 105 millones, Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, 948 millones y todos son utilizados para las diferentes fuerzas públicas en Popayán; Atención Integral de Primera Infancia, Adolescencia y Juventud, 95 millones de pesos; Popayán Joven, 35 millones; Atención Integral Víctimas, 63 millones; Atención Integral a Miembros de la Fuerza Pública Víctimas del Conflicto Armado, 10 millones; Acción Integral a Población Desmovilizada en Proceso de Reintegración, 10 millones; Proceso de Inclusión a la población Afrocolombiana, 20 millones; Formular, Implementar la política Pública para el manejo de Espacio Público, 20 millones; Pacto Social por Popayán, 25 millones; Fortalecimiento de las Veedurías Ciudadanas Locales, 10 millones, Juntas Administradoras Locales, 15 millones; Juntas de Acción Comunal, 15 millones; funcionamiento Comisaria de Familia, 132 millones; Centros Carcelarios, 65 millones; Equidad para la Mujer, 28 millones; Auxilios funerarios, exhumación de cadáveres y cajas mortuorias 45 millones; Resguardo Indígena de Población, 109 millones; Resguardo Indígena de Páez y Quintana, 221 millones; Resguardo Indígena de Coconuco, 17 millones; estos tres últimos rubros por casi 350 millones de pesos, son directamente direccionados a estas comunidades especificas; todo lo anterior suma 3’.363.470.000.oo=, siendo la mayoría de presupuesto de la Secretaría de Gobierno para el funcionamiento.
INTERVIENEN LOS CONCEJALES.
Luis Enrique Sánchez
“Hay que inyectarle buenos recursos a las juntas de Acción Comunal, los recursos para las cárceles es poco. También más presupuesto para las casas de paso. Igual al tema de espacio público. Fortalecer el Centro Comercial El Empedrado. El Estado gasto grandes recursos y se está saliendo de las manos el problema. Hay unas acciones judiciales que expresan invertir, tenerlas en cuenta en el presupuesto. Trabajar en la educación ciudadana, no corretear tanto a los vendedores. Hay salones comunales que son ‘elefantes blancos’ que están arrendados cumpliendo otras funciones, hay que convertirlos secretario en sitios de orientación y apoyo. Presidente, nos faltan un actores como son las Juntas Administradoras Locales que deben dar un concepto al presupuesto”.
Neil Alexander Girón
“Creo doctor, Nino Andrés Erazo que uno de sus principales objetivos de su secretaría es la seguridad ciudadana y la convivencia, pero hay que hacer un trabajo y fortalecer los ediles. Podamos tener en Popayán como en otras ciudades los Jueces de Paz y así contrarrestar tantas dificultades que hay al interior de los barrios de las comunidades, a través de los proceso de dialogo y evitar la congestión en los mismos juzgados y se dejen los recursos para fortalecer este programa. Igual la secretaría debe trabajar con otras secretarías. En Popayán existen unas comunas focalizadas en cuanto a pandillismo. También trabajar en el tema de la adquisición de las cámaras de seguridad, la Casa de Paso para la mujer que lo establece la Ley 1258 de 2008. En una oportunidad propuse en la María Occidente, donde antes funcionaba un Club, eso quedó abandonado, no sabemos cómo va el proceso, pero ojalá que se logre establecer la casa de paso”.
Roque Andrés Hurtado:
“A las juntas de Acción Comunal ya la ley les permite contratar, ellos están solicitando mucho que el presupuesto del próximo año lo puedan contratar ellos, entonces es mirar desde la secretaría de Gobierno como les damos la capacitación y las herramientas, para que ellos enfoquen y tengan los papeles listos, a que puedan acceder a eso que les permite la ley y así puedan hacer rendir los recursos el próximo año en convenio con otras entidades, o con mano de obra, en ese sentido”.
Franky Darío Almario Bravo:
“Recomendaría incrementar los recursos para trabajar políticas públicas de los jóvenes. También me parece que la Secretaría de Gobierno debe adelantar unos consejos de seguridad en los barrios y comunas con presencia de su despacho y el Concejo Municipal, ediles, Policía Metropolitana, para escuchar a la comunidad y evidenciar las necesidades de ellos. El presupuesto de la secretaría es muy bajo para lo que tienen que hacer”.
Alejandro Constain:
“Su oficina es una de las cenicientas más como la Secretaría de Deporte y Cultura, tenemos que reforzarla, decirle a la Administración Municipal, que necesita más recursos”.
José Alexander Campo:
Desde el anterior presupuesto no se ha visto todo lo que se tiene que ejecutar en la política pública en Infancia y Adolescencia y estamos dando 206 millones de pesos, de ahí mismo la implementación de la política pública de Equidad y Género, no se ven. Me preocupa mucho que estemos hablando de tanto dinero para algunas cosas y en ejecución poco y eso siempre lo he reclamado y lo hice con el anterior secretario de Gobierno, Luis Guillermo Céspedes y la doctora que maneja Equidad y Género, Gabriela. Esa contratación se está dando a dedo, a los amigos y es lo que no tiene respuesta en el Concejo Municipal, cuáles han sido las ‘ganancias’ para esta Administración, llamémosle así, pero ganancias de comunidad, no monetarias, sino de beneficio, sino hay claridad, lo digo como concejal de Popayán, hacia esto,, me abstendré de votar ese presupuesto. No podemos estar de acuerdo en que hoy un espacio público que usted le ha venido dando un manejo, sin salir a golpear, agredir a nadie, se ha tomado de nuevo algo que hemos reclamado aquí con el concejal Milciades Hernández y con todos los colegas que es todo el sector centro de la ciudad. En anteriores días un informe que rindió la comisión encargada del centro Comercial El Empedrado, un informe muy completo, que hoy le está costando al municipio 110 millones de pesos en seguridad, servicios públicos de este centro comercial y todos los vendedores ambulantes de nuevo sobre los andenes y son los mismos que hoy están allá y que hoy colocan a sus familias a vender afuera. Me parece que hay que acabar de rescatar , así como han vendido aplicando los decretos, en el centro de la ciudad secretario y que al espacio público me parece irrisorio que solamente le estén dejando 115 millones de pesos. Nosotros tenemos a exigir que es lo que pide la comunidad, pero si hablamos de 115 millones de pesos, estamos promediado algo de más de 9 millones de pesos mensuales y estas personas que trabajan en el espacio público han sido agredidas, amenazadas, miremos que esos ajustes colegas sean equilibrados para lo que se vaya a prestar. Voy a pedir también la próxima semana secretario un informe formal de que se hizo en la contratación de Género y Equidad, Infancia y Adolescencia. Las quejas que hay los fines de semana cuando se están recogiendo los menores de edad, es que en estos centros no se están recibiendo los muchachos o los entregan antes, pero si cobran y eso nos está causando bastante problema. En el tema de recoger los vendedores, creo que no necesitamos comprar un carro,(camión), pero tampoco pagar, que era lo que se hacía antes, un contrato muy oneroso, con un particular por colocar un camión, pero si lo podemos hacer concejal Roque Andrés Hurtado y Secretario de Gobierno, con estupefacientes, ellos tienen una cantidad de camiones que le pueden dar uno al Municipio de Popayán; devolver ese Jaguar que recibió el doctor, Víctor Ramírez, que lo único que nos ha causado es una cantidad de problemas, como 70 0 80 millones de pesos en impuestos y en seguridad, creo que Víctor Libardo pensaba montar en el Jaguar a los vendedores ambulantes y a los de Infancia y Adolescencia, para quedar bien, pero aquí no necesitamos quedar bien con nadie, sino que lo que más podamos ahorrar y creo que estupefacientes nos puede entregar, así como le ha dado unos carros a la Administración, particulares, que nos entregue unas turbos que están en buen estado. Volviendo al tema es que hay mucho que mirar al presupuesto de Gobierno que tiene 3.363 millones, pero que si nosotros lo repartimos equilibradamente y se hace la exigencia como lo decía ahora el doctor Constain, del manejo que usted dio en la Secretaría de Educación y lo hacemos desde ahora, no estoy diciendo que el anterior haya sido malo. Lo que pasa es que con el poco presupuesto que se tiene, si lo distribuye usted mejor secretario y pedimos los resultados que se deben dar por cada uno de los encargados de esto, le puede ir mejor a esta Administración. Hay funcionarios que tienen sus oficinas en un sitio y uno nunca los encuentra allá, parece que andan es de visita y por eso hay que pagarles. Hay que exigirles a los funcionarios los cuales están gastando estos recursos, resultados y no lo digo yo, aquí están las personas del LGTBI, unos recursos de 10 millones de pesos y ellos en reiteradas veces han venido al concejo y han solicitado que sean tenidos en cuenta con unos mayores recursos y han demostrado trabajo con ese poquito de plata que les han dado”.
Pablo Andrés Parra
“ en los operativos de espacio público hay unos que se desempeñan como presidentes de juntas de Acción Comunal, en el centro vienen y sacan gente, pero en sus barrios van y hacen tiendas, la comunidad presenta 10, 20 o 30 quejas, porque hasta las 6 de la mañana están tomando aguardiente y para hacer política si le dicen al señor-usted esté tranquilo que yo me encargo de todo y si hay funcionarios de espacio público hay que rotarlos para que su función la haga en el otro barrio donde no vive, porque obviamente es muy difícil que hoy proliferan las tiendas estancos y no podamos hacer nada. No tienen uso de suelo, sin embargo gobierno no hace nada y en los temas de bares tenemos que hacer unos planes de mejoramiento en coordinación con la policía porque hoy día, pelao que usted vea de 17 años tiene una contraseña y van a los bares y todos son contraseña y resulta que llega la policía a los bares y dicen- me van a cerrar por cuatro días el bar-pero resulta que llega la policía y dicen –a mí no me la pidieron- y terminan los establecimientos públicos cerrados. Creo que hay unos planes de mejoramiento para que en las gran mayoría de bares de Popayán existan cámaras de seguridad de acceso que nos permita identificar la gente y controlar la vigilancia en tema de menores”.
Byron Mauricio Lema Ascuntar”
“He hecho mucho énfasis en el tema de la Comisaria de Familia, di varias estrategias porque no veo resultados ahí, entonces en ese caso me uno a las palabras del concejal José Campo, mientras no vea resultados en el tema de Comisaria de Familia tampoco voy acompañar este tipo de proyecto. La Comisaria de Familia no es un lugar donde la gente llegue a quejarse, debe ser un lugar para generar soluciones a futuro, donde se genere prevención, pero estamos llegando que la gente llegue maltratada, lesionada y hacemos una conciliación y no pasa nada”.
Milciades Hernández
“Los recursos son pocos, doctor, pero si miremos el presupuesto de 226 mil millones de pesos, 160 mil vienen de transferencia y ellas van orientadas a Salud y Educación, luego lo que queda para repartir es un mínimo, la Secretaría de Gobierno es la segunda en recibir recursos de esos poquitos que quedan, la primera es Infraestructura como con 11 mil millones y le sigue usted con más de 3 mil millones de pesos, el resto son de mil y de 800 millones de pesos. Si usted se pone de acuerdo con cultura y deporte y con la misma salud que maneja temas de adolescencia y aúnan esos esfuerzos pueden multiplicar esos recursos, para conseguir resultados, porque lo que uno no ve es resultados”.
Humberto Becerra Vitoviz
“Hay dos temas que ocupan la atención nacional y mundial, esto es de gobierno, nosotros no podemos resistir otro paro, hay tres taponamientos sobre la Panamericana, con el paro de indígenas. Debemos pensar las medidas de contingencia, lo primero que se acaba la gasolina y de ahí sigue lo demás. El segundo tema es el robo al museo Martínez, obras de arte, una entidad de la esencia de Popayán como fue el maestro Martínez y su principal obra la Apoteosis y 75 pinturas más, eso ha traspasado los escenarios, las fronteras. El señor Alcalde ha ofrecido 20 millones de pesos de recompensa. Es increíble que el museo no tuviera seguridad, solo tres señoras adultas y unos perros viejos y el otro tema es rural, porque los frente de seguridad nos ha dado seguridad, con los radios, alarmas, se ha aminorado el abigeo, el robo”.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa