Pico y placa : No aplica

NO A CÁRCEL O COLONIAS EN POPAYAN

BOLETÍN  DE PRENSA No 104

Lunes 15 de julio  2013

Concejo Municipal de Popayán

NO A CÁRCEL O COLONIAS EN POPAYAN

Enfáticamente los Honorables Concejales de la capital caucana le dijeron al Vice-ministro de Justicia, Miguel Samper y a los  senadores y representantes a la Cámara que asistieron a la plenaria del Concejo, el lunes en la mañana, de no a una cárcel y mucho menos colonias de presos en la ciudad de Popayán.

Al debate al cual fueron invitados todos los congresistas caucanos de las diferentes tendencias políticas, solo llegaron los senadores, José Darío Salazar Cruz, Jesús Ignacio García Valencia y los representantes a la cámara, Carlos Julio Bonilla Soto, Esmeralda Sarria y John Jairo Cárdenas, quienes compartieron  sus apreciaciones en torno al tema de la  construcción de otra Mega-cárcel para la llamada ‘Ciudad Blanca’, con los líderes de las Juntas Administradoras Locales-JAL, presidentes de Juntas de Acción Comunal, JAC,  dirigentes de Aso-comunal y comunidad en general de diversos sectores sociales que llegaron al recinto del concejo.

“Lo queremos decir representantes no es que ustedes no hagan nada, yo sé que ustedes hacen mucho, necesitamos de la compañía de ustedes,  no solamente para sentarnos a dialogar, sino que los proyectos lleguen donde tienen que llegar, Alcalde. Gracias doctora Esmeralda por decir que no hay que esperar a que lleguen las ordinarias. Honorables concejales sé que estamos dispuestos a irnos 15 en el mes de agosto a Bogotá y decirle al Gobierno Nacional, esto es lo que necesitamos para el municipio de Popayán y dialoguemos con todos los que nos podemos ver afectados, pero hagámoslo antes del 19 de agosto que es el paro nacional agrario”, expresó el presidente del Concejo, José Alexander Campo Montenegro.

Por su parte el concejal, Huberto Becerra Vitoviz, se ofreció para adelantar gestiones, conversaciones con los líderes del paro agrario-cafetero en el Cauca, para buscar que realicen su protesta sin afectar nuevamente a los caucanos y payaneses.

CONCLUSIONES DE LOS PARLAMENTARIOS

 CARLOS JULIO BONILLA SOTO:” creo que en la historia de este proyecto de ustedes como concejales y el doctor Fuentes como Alcalde, debe quedar un elemento de construcción de ciudad, de construcción de departamento. Me parece que esta convocatoria es un hecho histórico señor Presidente y Honorables Concejales  y ese hecho transciende cualquier elemento de diferencia de diversidad política que exista no solo en la ciudad, sino el Cauca, pero sobre ello no podemos perder de vista las competencias, lo que a cada uno le corresponde, para que no quede sobre los hombros de nadie, lo que no le toca.

Presidente le aseguró algo, si ustedes  nos convocan, cuando fueron a Bogotá, nosotros vamos, el momento, la coyuntura es competencia del ejecutivo, la circunstancia del próximo paro agrario es competencia del ejecutivo, sobre eso funciona el Estado, el Estado tiene una estructura, el alcalde sabe en lo particular, que Esmeralda y yo, llamamos para solidarizarnos y mirar para que servíamos y estuvimos allá, más de la sanción que se pueda percibir de que no se estuvo, pero en eso hay que coger seriedad, y en eso las competencias que a cada uno le toca. Decir aquí que estamos comprometidos,  creo que no está de sobra, pero quien convoque son ustedes. Alcalde, convóquenos para temas de ciudad, convoquen al gobernador, a los gremios, a la academia, como actores, nosotros tenemos una competencia legislativa de control político, esto  de hoy es un hecho de control político, si mañana dijera que van hacer la Mega-cárcel nosotros dijéramos que hacemos control político; estoy seguro en cámara y senado, como repuesta de Popayán y del Cauca, al Gobierno Nacional, pero con respeto, con responsabilidad sin pretender más de lo que nos toca. En el tema de la Mega-Cárcel,  obvio ahí estamos. Y hay que apostarle a Popayán y lo que dijo el concejal Parra del documento CONPES  es una verdad, porque que importante que el CONPES Cauca,   no absorba a Popayán y vaya a quedar la ciudad como un municipio más, cuando es la ciudad piloto, la ciudad líder, ese elemento me parece notorio alcalde, usted es el Alcalde. Aquí hay cosas que dependen de ustedes, hay temas de empleo local que pasan por el Concejo Municipal, hay temas de apuestas de empresa, de participación del sector privado, de posibilidades de zonas francas, que pasan por alternativas locales, con el acompañamiento nacional, sin esto no es posible, aquí John Jairo, algo que es sabio- aquí tiene que haber una puesta de ciudad, pero esa puesta de ciudad  no pasa por el ladrillo y el cemento, no solo por el tema urbano, cuando se refiera a la quebrada Pubús, es un tema integral de la ciudad, ligado a lo físico, a la vivienda y al ser humano que allí vive y ese elemento pasa por el Plan de Desarrollo y alcalde, si requiere de nuestro apoyo ahí estaremos, pensar en términos de política  nacional. Hay que apostarle a una política pública de turismo integrado”.

ESMERALDA SARRIA

El presidente dijo que digamos compromisos, y la verdad es que no empecemos a mentirnos, no vamos a decir promesas que no podamos cumplir. Alguien lo dijo: hagamos trabajo, reunamos los parlamentarios, los concejales, los ediles, un frente común para afrontar las necesidades que tiene Popayán, frente a la situación que se nos avecina, a mí me parece presidente que debe ser en  octubre, los problemas de Popayán no pueden esperar tanto tiempo, entre todos debemos sentarnos, hacer unas mesas de trabajo, hacer unas propuestas concretas al Gobierno Nacional.

Claro es que no estamos de acuerdo con la construcción de la Mega-Cárcel, en esa parte  vamos a pronunciarnos, vamos hacerlo con el Gobierno Nacional, vamos a pedir apoyo a los demás parlamentarios que no asistieron hoy por diferentes circunstancias, pero en esa parte puede contar Popayán, los Honorables Concejales, que nuestro compromiso es seguir, lo que hoy se dijo aquí, repetirlo en el Gobierno Nacional. Las necesidades son constantes en  los municipios del Cauca y seguiremos en  esa tónica. En la parte de la mesa que vamos a trabajar  en eso del combustible, debe ser  también con Cámara de Comercio, aunar esfuerzos con los que ya vienen haciendo un trabajo desde el Congreso. En la parte de generación de empleo, de buscar los inversionistas el Alcalde está haciendo lo propio, pero mientras no exista la paz, buenas vías, un buen aeropuerto con varias aerolíneas, muy  difícilmente doctora Oriana,  podrán llegar los empresarios al departamento del Cauca,  nadie va arriesgar su capital a que le salga la guerrilla, que le queme su capital o que se lo lleve. Creo que en esa parte tenemos que apuntarles todos, pero si el proceso de la paz no se da, seguirá el Cauca así…lo creo es que debemos buscar unas alternativas. Otra alternativa es la vía al mar, tendríamos puerto, tenemos ya la conectividad con el Huila,  con el Caquetá, terminadas ya esas vías principales, creemos que esa parte es fundamental para la generación de empleo. Me pongo presidente a disposición de los Honorables Concejales, cuando ustedes lo dispongan con tiempo. Nosotros permanecemos aquí, lunes y viernes, porque sábados y domingos estamos en barrios o veredas, me gustaría que esas acciones que fuéramos a trabajar como entes legislativos, nos sentáramos y le trabajáramos  y como decía el señor Rosero- metámosle pueblo- muchas veces uno escuchaba la gente- si yo fuera alcalde, haría tal cosa- toquemos esas gentes que tienen sueños y pensamientos, que ellos también nos pueden dar ideas”.

JOHN JAIRO CARDENAS

“Sugiero que ustedes dos conjuntamente con los gremios, conformen una comisión en la que podamos concurrir de manera generosa todos los parlamentarios con  dos propósitos: Primero, empezamos ya mismo  un diálogo con la gente que es liderando el paro agrario, para tratar de persuadirlos que por favor no vayan a bloquear  en ese paro las vías, abramos ya  una inte-locución porque no nos podemos seguir afectando entre nosotros mismos. Eso es crucial hacerlo de manera perentoria.

Segundo, señor Alcalde, haga una agenda de temas de ciudad y comprométanos a todos y le pedimos una cita al señor Presidente, para que todos unidos trabajemos por nuestra ciudad. Diría que la clave de hoy es la unidad, saludo la iniciativa del Honorable Concejo de Popayán, esto los enaltece a ustedes, les da un inmenso liderazgo. Hay que pedirle a Dios para que ustedes con energía y determinación hagan la tarea, que nosotros como soldados estamos dispuestos a acompañar y aprovechando también  para agradecer el buen ánimo de mis colegas en el Congreso, para que sin falsos protagonismos, con humildad y con mucha responsabilidad, trabajemos por nuestro departamento”.

PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL:

Ministro Miguel Samper, debió quedar claro que no queremos ni colonias, ni Mega-cárceles, disfrazar lo que hoy el Gobierno Nacional quiere en el Cauca, no quiere decir que hay que acomodar a otros, incomodarnos a nosotros y acabar con el departamento y el Municipio de Popayán. Que importante generación de empleo de momento y que  problema que nos quedaría para toda la vida, parlamentarios.

Es que venir a invertirnos, cuatro, cinco, seis millones de dólares, generar 100, 200, 300 empleos,  de aquí a diciembre, no quiere decir que solucione los problemas de nosotros, a crecentan, porque se ahí, de por vida, tendríamos nosotros el inconvenientes.

Creo que le sale más barato al Gobierno Nacional, honorables parlamentarios, concejales y comunidad en general,  en vez de estar gastándose en un recluso un Millón 200 mil pesos mensuales y en un niño en educación se gastan un millón 100 anuales, es preferiblemente mejor invertir más dinero en educación, educar el niño hoy y no volverlo más progresivo, volverlo delincuente al hombre del mañana. Esa  una reflexión parlamentarios que hacemos, después de haberlos escuchado y queremos que nos ayuden todos, así como ven ustedes hoy, la posición del Concejo Municipal, claro Honorable Concejal, Sarria,  que vuelvo y excuso a mí colega Alejandro Muñoz, del partido Verde, que hoy por su estado de salud no pudo acompañarnos, porque él hace parte de un equipo, parte de la renovación que se dio al Concejo de Popayán y con nueve partidos diferentes y con ideas diferentes, pero eso no nos ha alejado colegas, que cuando tengamos que pensar, acompañar a esta administración a tomar las mejores decisiones, no lo hayamos hecho.

Que esto no se nos quede solo en intenciones señores parlamentarios, que nos sigan acompañado y gracias por asistir, que vamos a continuar haciendo nuestro  trabajo, claro que sí porque tenemos la oportunidad a diciembre del 2015, si Dios nos presta la vida.  Estaríamos de nuevo dispuestos a ir a Bogotá, como ustedes lo han manifestado señores concejales y no nos escuchó el presidente de la República, concejal, Chaves, nos escucharon  los medios nacionales e internacionales, por eso fue que se solucionó el problema del paro campesino, porque hablamos fuerte, diciendo que estábamos secuestrados  y por negligencia del Gobierno Nacional. El presidente del Senado, Roy Barreras dio la oportunidad y usted señor Alcalde, nos acompañó, y seguiremos quejándonos para que haya equidad en la repartición de los recursos.

Finalmente el Concejal, Luis Enrique Sánchez propuso la creación de una comisión oficial,  para montar el proceso pensando en Popayán y el Cauca, sino se sale en las mismas del recinto del Concejo Municipal y no hay responsables  y se sostuvo en su proposición, así sea de trámite.

Por su parte el Alcalde, dijo que aunque es autonomía del Concejo, se haga desde la Administración Municipal conjuntamente con el concejo, se haga la coordinación respectiva para buscar los tiempos,  en el Gobierno Departamental, los señores congresistas. También  dijo la directora de la Cámara de Comercio, Oriana Mendoza, que se suma a la comisión, con el sector hotelero.

FERNANDO GARCÍA BRAVO

Jefe de Divulgación y Prensa

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *