Pico y placa : No aplica

Población con y/o situación de discapacidad fue escuchada en el Concejo de Popayán

Con la presencia del Consejo Municipal de Discapacidad, de los integrantes de la Unidad de Atención Integral (UAI), de la Secretaría de Educación y Salud, el Concejo Municipal de Popayán realizó el debate de control político sobre educación inclusiva para estudiantes en situación de discapacidad, talentos y capacidades excepcionales.

Durante la sesión, los consejeros de discapacidad expusieron sus problemáticas en temas educativos; y por su parte María Teresa Moreno, de la UAI manifestó que el personal en esta Unidad es insuficiente, que se requiere una caracterización de las personas con discapacidad y además hizo un llamado para que realmente se capaciten a los docentes en este tema y se contraten a los intérpretes, esto con el fin de que no haya una deserción escolar.

Asimismo, el concejal Alejandro Muñoz indicó que existen diferentes barreras físicas, aptitudinales y comunicativas en el municipio y señaló que en Popayán hay un sistema educativo excluyente por la falta de conocimiento que hay por parte de los rectores, educadores y desde la misma Secretaría de Educación en el tema de educación inclusiva, “las instituciones se deben adaptar a las necesidades de los niños y no viceversa”.

Ante lo expuesto, los concejales hicieron un llamado para que se estructuren los Planes de Acción con el Consejo de Discapacidad, la UAI y además, para que se mejore la infraestructura, se aumente el personal para atender a las personas en situación y/o discapacidad, se capaciten a los docentes en este tema y se aplique realmente la política pública de educación inclusiva.

Además, el concejal citante del debate, Felipe Acosta, solicitó se garantice 1 persona de apoyo en las Instituciones Educativas en donde se encuentren estudiantes con discapacidad o con capacidades o con talentos excepcionales

Adicionalmente, pidió se actúe sobre la oferta, más no sobre la demanda, tal cual lo estipula el Artículo 9 del Decreto 366 “Se debe conocer cuántas personas con y/o situación de discapacidad están en Popayán y de acuerdo a esto, abrir los cupos en las respectivas Instituciones o Centros educativos”

En este mismo sentido, el cabildante Luis Eduardo Bravo, recalcó la importancia ante el Secretario de Educación, de esta caracterización y propuso se realice una matriz de priorización para saber cómo destinar los recursos con los que se cuenta.

Del mismo modo, el concejal Muñoz propuso se le dé un enfoque diferencial al sistema educativo, se adecuen los planes de estudios para atender a la demanda y solicitó al Ministerio Público, Personero Municipal y Procurador hacer cumplir la ley 1618 de 2013 en su Artículo 31.

Muñoz también cuestionó sobre “¿Qué se está haciendo con los $579.722.043 asignados por el SGP del 2017, para la educación de las personas en situación de discapacidad y por qué no se ha hecho la solicitud si hace falta presupuesto para esta población del municipio?”

Por lo anterior, para dar seguimiento a la mesa de construcción que se va a realizar entre Cobertura, el Consejo de Discapacidad, la UAI y la Secretaría de Educación, el Concejo Municipal de Popayán creó una comisión accidental conformada por los concejales Roberto Alejandro Muñoz, Diego Alegría, Felipe Acosta y Luis Eduardo Bravo, quienes se encargarán de velar por los derechos de esta importante población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *