En el marco del día internacional contra la homofobia, el Concejo Municipal de Popayán, como garante para que exista una verdadera inclusión en la capital caucana, abrió un espacio para escuchar a la población LGTBI, quienes expusieron sus diferentes problemáticas, retos y socializaron cómo ha venido funcionando la mesa diversidad sexual municipal.
“Nuestra meta es visibilizar y crear estrategias de visibilización de derechos de la población LGTBI. Se ha avanzado en una caracterización en convenio con la Universidad del Cauca, a través de su programa de Ciencia política, donde quedaron plasmadas las principales problemáticas en temas de discriminación educativa, laboral, entre otros”, explicó Jazmín Lindarte, coordinadora del programa de Diversidad Sexual del Municipio.
De igual manera, Andrés Eduardo Suárez resaltó el espacio brindado por la corporación; “la oportunidad que hoy se nos ha dado en el Concejo de Popayán, es histórico, llevo 20 años en el ejercicio de la reivindicación de derechos y es la primera vez que la población LGTBI es escuchada por el Concejo, esto nos permite avanzar como institución, como población”
Además, manifestaron la carencia que existe en cuanto al enfoque de atención a las diferencias, de acuerdo a lo expuesto por la comunidad LGTBI, éste no se da en las diferentes instituciones, hospitales, colegios y Policía.
Ante esto, los diferentes corporados manifestaron la importancia de que se realice una sesión en el mes de junio con las Secretarías del Municipio para exponer ante ellas las problemáticas y además, en atención a la solicitud realizada por la población LGTBI el 28 de mayo, en conmemoración del orgullo gay, se colocará la bandera en el Concejo de Popayán y se hará la solicitud a la Alcaldía.
“Para garantizar sus derechos, es fundamental que se empiece a hablar de la política para la población LGTBI, que ésta sea transversal y que sea construida por la misma población. Desde el Concejo se continuarán abriendo estos espacios que promueven la inclusión en el municipio”, expresó el concejal Alejandro Muñoz.
Asimismo, el cabildante Carlos Guerrero señaló que “la paz que necesitamos es el respeto al ser humano y éste debe prevalecer sobre cualquier opinión, se debe culturizar para convivir con respeto”
Finalmente, el concejal Diego Alegría manifestó que “las dinámicas que maneja la comunidad LGTBI son respetables y por ende deben garantizarse sus derechos. En el marco de la Ley 1482 hacemos un llamado a la no discriminación. Es muy importante que sigamos avanzando con la tolerancia y el respeto.”