Un informe de sacrificio de ganado del Matadero Municipal fue presentado por la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca SAC en el Concejo de Popayán, donde quedó la preocupación por la evidente disminución del servicio de deceso porcino. Los motivos podrían ser tres: que los pobladores dejaron de consumir el producto, que se crearon y aumentaron los sitios clandestinos para el sacrificio de porcinos o un cambio de proveedor por una empresa del valle que penetró el mercado en Cauca con precios
Los corporados escucharon a Isabella Victoria Rojas Directora Ejecutiva de la SAC y consideraron trabajar las siguientes recomendaciones: concientizar a los usuarios para que exijan al proveedor del producto cárnico la procedencia y legalidad, crear un incentivo de tipo económico con respecto a la guía de sacrificio para disminuir las tarifas de comercialización de éste ganado el cual será puesto en consideración a la Administración municipal a través dela Secretaría de Hacienda, y diseñar una estrategia de control por parte del Secretaría de Salud en las plazas de mercado donde se vende el producto.
En el 2013 el sacrificio porcino en el matadero Popayán disminuyó con 1500 animales comparado con el 2012, a pesar de esta situación la central de sacrificios sigue siendo viable para el municipio, pero no deja de preocupar el riesgo de salud pública que se podrían presentar más aun cuando los porcinos son sacrificados en sitios clandestinos donde no hay un control de calidad.
En el informe de la SAC, los concejales se comprometieron a buscar la forma de trabajar por otro tema que también está afectando al municipio y es la prohibición de INVIMA de comercializar el ternero o feto supuestamente por ser un posible transmisor de una enfermedad. La idea es invitar al instituto o reunirse con ellos para exponerles que el plato hace parte de la gastronomía y cultura payanesa.