BOLETÍN DE PRENSA No 63
Concejo Municipal de Popayán
Lunes 3 de junio de 2013
SE INICIÓ DEBATE A LA PLAZA MERCADO DEL BARRIO BOLIVARÍVAR
Un importante debate se hizo ayer por parte de los concejales de la capital caucana al tema de la plaza de mercado del barrio Bolívar, con la presencia de funcionarios de la Administración Municipal, líderes del sector, arrendatarios y un delegado de la Personería.
Iniciando la sesión ordinaria se presentaron excusas de los concejales, José Alexander Campo Montenegro, Pablo Andrés Parra Solano y de la concejala, María Cecilia Baldrich Paredes, quienes motivaron su misiva con asuntos familiares.
Por parte de la Administración Municipal asistieron a la plenaria, Reinaldo Muñoz, secretario General, la profesional Universitaria, Regina Ochoa, Administradora general de las plazas de mercado, Roger Jiménez, Administrador de la plaza de mercado del barrio Bolívar y el abogado delegado de la Personería Municipal, Carlos Vivas.
Inicialmente la concejal, Carolina Cedeño, como recomendación del presidente de la Asociación de Arrendatarios de la plaza de mercado, Martín Chicangana, puso en consideración de sus homólogos, de estudiar la posibilidad de cambiar el horario de los debates de horas en la mañana, pasarlos en la tarde, debido a que habría mayor participación de la comunidad usuaria, que temprano se ocupan de sus labores.
Por su parte, Martín Chicangana, dijo que ellos cuentan con un equipo técnico que trabaja en un proyecto y que se les dificultad también ese horario, propuestas fueron recogidas por la mesa directiva y la secretaria General del Concejo, María Andrea Restrepo.
HABLAN VOCEROS DE LOS ARRENDATARIOS
MARTÍN CHICANGANA, DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS
“ Se creó una Junta Mixta según el Acuerdo 31 de 1993,además el reglamento de las plazas de mercado. El tema de la Junta Mixta está volando, El Acuerdo No 31 permite que haya una coordinación entre las plazas de mercado, la Administración Municipal y el control político (Concejo Municipal), donde se generan las políticas públicas de las mismas. También está aprobado el Reglamento 0397 de plazas. Son dos elementos jurídicos, han pasado tres sesiones y no sabemos si hay actas firmadas. Ingenieros, Antropólogos, ambientalistas, comerciantes, piden espacio para socializar un perfil de proyecto con un estudio socio-económico serio”.
ROSMIRA ZUÑIGA, COMERCIANTE DE LA CALLE 2a
Estamos pagand de nuestros bolsillos la vigilancia debido a la inseguridad que se registra en el sector de la calle 2a, donde se han presentaban robos, dormían indigentes cerca a los puestos, realizaban sus necesidades fisiológicas, también nos falta alumbrado público y seguimos pagando un impuesto diario. Si hablamos de reubicación a la plaza de mercado de Las Palmas, pues es todos, los del Planchón, los de la Avenida el Estudiante, pero nosotros solos no.
MARIANO ASITIMBAY-COMERCIANTE DE LA CALLE 2a
“Nosotros generamos unos 250 empleos en la calle 2ª, pero se requiere mayor presencia de la Administración Municipal, aunque reconozco el trabajo que hace el doctor Reinaldo Muñoz y el gobierno, pero falta más”.
ALEJANDRO LUNA FALS, ASESOR EQUIPO TÉCNICO
“Hago parte de un equipo técnico que trabaja por la recuperación de la plaza de mercado del barrio Bolívar, se adelanta un importante proyecto, donde se debe tener cuenta la atención a los campesinos, población en riesgo, recuperación de la ribera del río Molino, pavimentación de las vías. Proponemos una mesa permanente del Concejo y con las otras partes, para hacer seguimiento a la problemática y buscar soluciones”.
GLORIA BECERRA-EXPENDEDORA DE CÁRNICOS
“Necesitamos que el administrador de la plaza nos entregue el curto frío para poder nosotros manejar los cárnicos, que no se nos dañen. No lo han prometido y nada que no lo entregan. También quieren que nosotros lo arreglemos y eso no es así, eso le toca al municipio.
QUE DIJERON LOS FUNCIONARIOS
ROGER JIMENEZ-ADMINSITRADOR PLAZA DE MERCADO
“Se hizo la reparación de cubiertas del pabellón Uno, recuperación de la seguridad en el planchón, con apoyo de la Policía Metropolitana, además obras de ornato que se vienen haciendo y apoyo al deporte. El Mayor Santiago Camelo, ayudó con un operativo para acabar con cambuches. Se hará otra jornada este martes a las 11 Am. Se trabaja en el problema de inseguridad en la calle 2ª, también en la reubicación de los vendedores que ocupan el espacio público en la Avenida Los Estudiantes, donde para esta época de invierno es un completo lodazal, igual se viene combatiendo el flagelo del micrográfico, ya se produjeron las primeras 14 capturas. Se trabaja en el enlucimiento, poda, por los lados del Planchón.
REINALDO MUÑOZ-SECRETARIO GENERAL
“ La plaza de mercado del barrio Bolívar, parece más una central de abasto, se plantea un parqueadero para camiones y despejar las vías del sector, Unidad Técnica de Basuras, a cargo de la empresa Servi-aseo, el traslado de vendedores del Planchón, Avenida de los Estudiantes y de la calle 2a a Las Palmas. Se busca hacer campañas Campañas de cultura ciudadana. La recuperación de la plaza vale entre 15 y 20 mil millones, que no los tiene el municipio, solo en el interior, sin el entorno. En cuanto al tema de la legalización del lote de Las Palmas, se han hecho las gestiones necesarias con la CRC, pero no habido resultados positivos.
REGINA OCHOA-ADMINISTRADORA UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS
“Hemos venido recuperando los locales en el interior de la plaza de mercado que están desocupados, recuperación del espacio, la policía se metió en las ‘ollas’ y a los usuarios del planchón se les habló de la reubicación en las Palmas. Los que están afuera deben volver al interior de la plaza. La Avenida de Los Estudiantes, como la calle 2ª es invasión de espacio público. Hay gentes que utilizan los locales del interior como bodegas y se salen a trabajar afuera. Hay gentes que hacen negocio con los locales que son del municipio. Los ingresos del año inmediatamente anterior fueron interesantes, de los cuales se han hecho adiciones para este año, se ha destinado dinero para la infraestructura de la plaza de Alfonso López, también se hace enlucimiento del mercado de La Esmeralda, lo que ha sido solicitado por quienes hacen parte de la junta Mixta”
QUE DIJERON LOS HONORABLES CONCEJALES
Elvia Rocío Cuenca
“Un llamado de atención a todos los colegas, todo lo que hagamos, hagámoslo antes “D” y no ahora, y no es venir a escuchar nuevamente el problema de la plaza de mercado, los invito a que hagamos algo diferente, busquemos soluciones, y el concejal Nei Alexander propone un Cabildo Abierto. Una hoja de ruta,
Humberto Becerra Vitoviz
“Comenzamos el sexto mes, el año se partió, se aprobó un Plan de Desarrollo y debemos analizar qué está pasando con ese plan, que contempla Proyectos como El Plan Parcial de Renovación Urbanística del barrio Bolívar de la primera etapa, también de la Unidad de Actuación urbanística y del subsector central y el otro formular e implementar un Plan de Acción que permita recuperar e iniciar el área del planchón. Mirar cómo está la propuesta, que hace falta. Otro sector es el área del río Molino, igual la Unidad de Actuación Urbanística, un Subsector central de la construcción del Malecón eco-turístico de la ribera del río Molino y la revisión y evaluación de los planes parciales por parte del Concejo Municipal, de la comunidad y de la Administración. Otros proyectos estratégicos de los entornos de la galería. Eso quedó aprobado por el concejo, quedó incluido en el Plan de Desarrollo de “fuentes de progreso con seguridad”. Año y medio de la Administración y no sabemos nada en concreto”.
Roque Andrés Hurtado
“En visita del doctor Rodrigo Lloreda se resaltó que las galerías eran focos de inseguridad, se destinaron 6.500 millones de pesos, no seguir convirtiendo las galerías en bodegas. Titulación del terreno en las Palmas, recuperación del parqueadero que está en manos de particulares”.
Joaquín Olmedo Paz Anaya
“Se puede buscar un horario más adecuado para ellos, se espera que lleguen más personas”. Que el municipio aporte un peso o dos, por cada peso que ponga los arrendatarios de la galería”.
Luis Enrique Sánchez
“Vamos, visitemos la plaza de mercado, donde se trabaja en medio de los malos olores, la contaminación, el debate de hoy debe ser de ilustración, y luego vamos a otro debate en la plaza, en la escuela la Filomena Segura, en la institución educativa, “Gerardo Garrido”. Se instala la sesión, e ir allá a mirar cómo es que les toca a los usuarios trabajar. El alcalde ya ha asignado unas platas y lo que se debe buscar es como se va invertir”.
Alejandro Muñoz Molano
Conocer la reglamentación, mirar cómo podemos que la recuperación de la plaza de mercado sea una realidad, ir y conocer de cerca la problemática y llegar con soluciones concretas”.
Milciades Hernández Urueña
“Se recogieron 5.569 millones de pesos en las plazas de mercado que deberían ser reinvertidos en las mismas. Se asignaron 300 millones de pesos también para la galería y en que se han invertido”.
Byron Lema Ascuntar
Plan Parcial sea presentado al Concejo Municipal, mesas de trabajo para poder lograr los objetivos que queremos. Trabajar en las propuestas entre la Administración, el Concejo y los representantes de los usuarios”.
Nei Alexander Girón
Buscar inversión privada, además de la pública, red de galerías.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Asesor de Divulgación y Prensa