BOLETÍN DE PRENSA No 105
Martes 16 de julio 2013
Concejo Municipal de Popayán
SE REUNIERON CONCEJALES Y DIPUTADOS
DEBATE SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN-PEMP
Los Honorables Concejales del Municipio de Popayán, se dieron cita en el recinto de la Asamblea Departamental atendiendo una invitación para debatir escuchar a un delegado del Ministerio de Cultura en torno al tema del Plan de Manejo y Protección del Patrimonio Histórico.
En el encuentro estuvieron la mesa directiva de la Asamblea, los Honorables Diputados, el primer y segundo vicepresidente del Concejo Municipal de Popayán y la mayoría de corporados, además María Teresa Amaya, Coordinadora del Patrimonio Histórico y Natural de Popayán, los gestores culturales, Gustavo Cortázar, Juan Diego Córdoba, Carmen Girlesa Vera Carmona, Patricia Campo y Oscar Hernández, de la secretaría de Cultura y Deporte de Popayán, Julián Zuluaga, de la oficina Asesora de Planeación, Mario Montenegro Montilla, Defensor del Patrimonio Histórico y comunidad en general.
Inicialmente el presidente de la Asamblea del Cauca, Edgar Vivas Ramos Torres, dio la bienvenida a los Honorables Concejales y demás invitados, procediendo luego en su intervención el delegado del Ministerio de Cultura, que expuso ampliamente los alcances de la Resolución 2432 del 24 de noviembre de 2009, al mismo tiempo entregó un informe de lo que conoce de la actual situación de los monumentos históricos de la capital caucana, lo que llevó luego a la intervención de todos los asistentes.
Es así como Franky Darío Almario Bravo dijo “No podemos propositivos, pero hablando siempre de una manera destructiva, como siempre, en algunas sesiones del concejo hemos tenido la posibilidad de invitar algunas personas, que no aportan mucho a la construcción de ciudad, personas que han hecho es daño a los procesos,.
Lo que queremos y atendiendo el llamado de la Honorable Asamblea Departamental, es poder implementar como debe ser, arquitecto Zuluaga, el Plan Especial de Manejo y Protección-PEMP y una de las conclusiones que podamos sacar hoy es que sale un documento en el año 2009 y ha faltado de verdad acompañamiento por parte del Ministerio de Cultura y es evidente. Se tiene que sacar de la sección conjunta que se hace hoy, sacar un documento dirigido al Ministerio exigiendo que nos ayude con recursos para implementar el PEMP del sector Histórico del Municipio de Popayán.
Es un llamado a la construcción para ser propositivos y para que no critiquemos las cosas de una manera destructiva, sino que construyamos entre todos y muy bien dice el documento, es la ciudad que todos queremos.
Por su parte el primer vicepresidente del Concejo de Popayán, Alexander Sarria Almario, dijo que la Administración Municipal ya firmó un convenio con la CRC, para la adecuación de los diferentes parques de la ciudad y cerros tutelares de Popayán.
Entre tanto el arquitecto Julián Zuluaga, profesional Especializado, de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, dijo que el PEMP es una norma nacional aprobada por el Ministerio de Cultura Resolución 2432 del 24 de noviembre de 2009, entro a regir a partir del mes abril de 2010 y deroga todas las normas que le sean contrarias, como elementos del Acuerdo 007. PEMP se formula con recursos del Ministerio de Cultura, de la gobernación del Cauca, con recursos de la Administración Municipal y de cooperación de la Embajada de España, se reunieron alrededor de 400 millones de pesos, con lo cual se sacó una licitación pública, de la cual fue ganador el arquitecto Tomás Castrillón Valencia, en el año 2007 y arranco todo el proceso de ejecución y finalmente entregaron en el año 2009.
Así mismo el concejal Pablo Andrés Parra expresó que el Municipio tiene unas deficiencias estructurales que hay que reconocerlas como concejales, por ejemplo una oficina de Planeación que parece más una oficina de Sisben, además con dos inspectores, que no son malos, tampoco los voy evaluar, pero una ciudad que debería tener 10 0 15 funcionarios urbanos y como ejercicio sencillo tenemos que uno sale del recinto de la asamblea y encontramos un establecimiento que no respeta los elementos de publicidad planteados para el sector histórico, ahí necesitaríamos una actuación fuerte por parte de Planeación, que permita que cada vez que esos intereses comerciales surjan hallan unos aparatos lo suficientemente fuertes para garantizar y conservar el Patrimonio Cultural de Popayán. Otra cosa es que el PEMP es un elemento extraordinario, bueno, pero el Gobierno Nacional viene y nos entrega un elemento de planeación, pero a cosa grata, no nos entrega recursos para desarrollarlos y es un tema que siempre le ha pasado a Popayán. Estoy de acuerdo que estamos parados en una ‘mina de oro’ y el PEMP pide que nuestra ciudad se situé como Cartagena, Villa de Leyva, que tenga unas condiciones culturales como Barichara, pero curiosamente más plata le transfiere el Ministerio de Cultura a Barichara, cuna de un ex presidente, que a Popayán, cuna de 16 ex presidente y esa es una de las tareas que nos une aquí para que entre Asamblea y Concejo, trabajar, vamos a exigirle al Gobierno Central que hay para Popayán.
Roque Andrés Hurtado dijo que antes del llamado PEMP se veía reflejados recursos en las obras del sector histórico y ahora ese documento plantea 140 proyectos, pero no se ven reflejadas las inversiones. Toca mirar cómo se está haciendo la inversión, reorientar esos recursos basados en el PEMP.
Finalmente se acordó realizar otra reunión conjunta sea en el recinto del Honorable Concejo o la Asamblea, para hacer seguimiento al tema del Patrimonio Histórico y Cultura de la ciudad de Popayán y el Departamento.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa