De luto, así llegaron a la sesión de socialización del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, los concejales del partido Centro Democrático, Conservador, ASI y Felipe Acosta de Cambio Radical. La sesión contó con la presencia de Francisco González, de las Farc, el Teniente Coronel, Luis Alfredo Vanegas y de la ONU Darío Hernández.
Al respecto el concejal José Julián Muñoz, quien lideró el simbolismo expresó “estamos de luto por las víctimas de las Farc, por los niños
reclutados que no han sido entregados, por los más de 700 secuestrados en poder de las Farc que hoy no dan razón, hoy el país está de luto y le hacemos un llamado a las Farc y les decimos a este Gobierno que ser pillo no paga”
Además, el cabildante Franky Dario Almario solicitó durante la sesión, un minuto de silencio por las víctimas del conflicto armado y que fueron asesinadas por las Farc, el ELN y demás grupos al margen de la ley.
Mecanismo de Monitoreo y Verificación
Frente al simbolismo, Francisco González de las Farc dijo “es justo que ellos expresen sus sentimientos, lo que el conflicto les ha dejado, yo creo que los colombianos deberíamos hacer lo mismo”. Del mismo modo, invitó a todos los Partidos y Movimientos Políticos a voltear la página y trabajar en la implementación de los Acuerdos, por una mejor Colombia.
En cuanto a la dejación de armas, González, manifestó que el 24 de marzo de 2017, Naciones Unidas inició haciendo el registro del total de armas con las que cuenta las Farc, igualmente recalcó “los de Monitoreo y Verificación fuimos los primeros que dejamos las armas; hay voluntad de terminar la guerra, pero también el conflicto”
Darío Hernández, también explicó que el Mecanismo Tripartito, es “una modalidad original, la cual por primera vez se está utilizando en el mundo para resolver un conflicto de este tipo y que cuenta con la presencia de Naciones Unidas, como componente internacional, lo que permite que el proceso tenga un punto de imparcialidad”
Concejales
Por su parte, los concejales manifestaron que sí están de acuerdo con la paz, pero realizaron una serie de preguntas, críticas y sentaron sus posiciones frente al proceso de paz que se viene adelantando entre el Gobierno y las Farc.
Ante esto, el concejal proponente de la sesión, Luis Eduardo Bravo, hizo un llamado para que se valorara la escena que se presentó en el
Concejo de tener al Coronel sentado en la misma mesa con Francisco González “Si ellos, que han sido enemigos por más de 30 años, han sido capaces de estar ahí, es imposible que nosotros no hagamos el esfuerzo para reconciliarnos”.
De igual manera, Bravo hizo un recuento histórico con los hechos sucedidos en Marquetalia, con la masacre de las bananeras y señaló que “no se puede olvidar que la ley 100 hoy en Colombia, asesina más colombianos que lo que ha asesinado el conflicto social y armado”
También indicó “El minuto de silencio no puede ser solo por las víctimas de las insurgencias, sino también por las víctimas del paramilitarismo y del estado, todas las víctimas merecen igual de duelo y respeto, todas las víctimas, duelen, no solo las de un lado”.
Igualmente, la concejala Argeny Gómez alzó la voz por las mujeres y reclamó la participación de la mismas en el Mecanismo de Monitoreo y Verificación “si los hombres inventaron la guerra, las mujeres pusimos los hijos y por eso vamos a luchar por una paz, tenemos que primero incluir a la mujer en estos procesos”, indicó.
Finalmente, los corporados se comprometieron a hacer seguimiento a este proceso, en donde la capital caucana, de acuerdo con muchos de ellos, necesita justicia social y más inversión. El Presidente del Concejo, Roberto Alejandro Muñoz, también aclaró que la sesión realizada fue un espacio para escuchar cómo van los Acuerdos de paz.