BOLETÍN DE PRENSA No 142
Concejo Municipal de Popayán
Lunes 14 de octubre de 2013
SECRETARIA DE CULTURA Y DEPORTE EN EL CONCEJO
RINDIÓ INFORME DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS A LOS HONORABLES CONCEJALES
La secretaria de Cultura y Deporte del Municipio de Popayán, Mónica Rúales asistió a la plenaria del Concejo de la capital caucana, donde presentó un informe sobre el recibimiento del Complejo Deportivo entregado para los juegos Nacionales 2012 y los que serán ahora administrados por su despacho.
Indicó que todos los escenarios los recibió con un inventario en conjunto con la Secretaría General para saber que se tiene en el complejo, condiciones, requisitos para su bien funcionamiento.
Agregó que la comunidad no entiende que el uso de estos escenarios es diferente a los demás existentes en la ciudad, donde hay que cumplir con un reglamento, como ocurre con el complejo Acuático donde hay que utilizar un gorro, es decir toda la indumentaria como es.
Dijo que utilizar el complejo deportivo cuesta y por eso el cobro mínimo a los usuarios, especialmente en natación, para pagar el monitor y el salva-vidas, porque no hay los recursos en las secretarías General, Cultura y Deporte, además porque el secretario General, Reinaldo Muñoz, está pagando vigilancia, aseo, los servicios públicos, llegando en este momento el presupuesto de la administración del complejo entre 80 y 90 millones de pesos.
La niña Johana Torres Molano, de la Fundación Emmanuel
Entre tanto la doctora, Estefanía Sánchez, quien asistió a la plenaria del concejo acompañada de la jefe de la oficina Financiera de Indeportes Cauca, Elvia Rendón y el entrenador de baloncesto, en representación de la Gerente del ente deportivo, Ana Bolena García Ricardo, dijo que pese a que por ley es competencia del Municipio, Indeportes no ha dejado de estar interesado en saber cuál será el rumbo de los escenarios deportivos. El interés que tienen es que no tenga ningún costo la entrada a ellos para los deportistas caucanos, que puedan acceder a estos escenarios son llegando a un acuerdo que los competidores de alto rendimiento no paguen.
El Concejal Pablo Parra expresó que cuando se presenta el proyecto de Acuerdo es necesario saber cuánto se pretende recaudar por estos escenarios deportivos?, ¿Cuántas personas están ingresando a ellos en este momento?. Realmente hoy no sabemos cuántos están ingresando, es decir estos aportes voluntarios hasta que no estén reglamentados, puede pasar lo mismo que la Ordenanza de la tasa Pro-deportes. Son aportes que no están consolidados, que no se pueden ingresar al Municipio.
Así mismo el concejal, Roberto Alejandro Muñoz Molano, dijo que resalta el proceso articulado entre la secretaría de Deporte y Cultura con Indeportes. La administración del escenario es costoso. Considera el concejal que más que el monitor, el entrenador, es vital el salva vida. Si ocurre una tragedia el responsable es el Municipio y todos.
Milciades Hernández, señaló que pretender cobrar el deporte es un acto infame y considera que la juventud anda al garete por la falta de escenarios deportivos, lo que lleva a alimentar las pandillas, la violencia, los atracadores. Hoy para entrar cobran 5.000 mil pesos y para natación otros 5.000 mil pesos.
Joaquín Olmedo Paz Anaya dijo que está de acuerdo que no se les cobre a los deportistas. A todo no se le puede sacar provecho, debe buscarse un compromiso con la parte departamental para que aporten para el mantenimiento de los escenarios.
El concejal Felipe Chaves preciso que hay que reglamentar, para evitar problemas al Municipio. Señaló que cuando se quiere hacer deporte, tiene que costarle algo. En Popayán hay empresas ‘chichigueras’ que piensan que apoyar un deportista es regarle una camiseta y ya. Apoyar un deportista es darle la alimentación, el estudio, la capacitación como debe ser. De alguna manera hay que vincular a las pequeñas o microempresas que hay en Popayán.
El corporado Andrés Sarria añadió que a los estudiantes, a las ligas, a nuestros jóvenes no se les va a cobrar un peso, eso está en el proyecto presentado por el Alcalde, pero también que ejemplo daría la Administración Municipal, para que sus funcionarios pagarán la entrada, lo mismo Concejo, la misma asamblea, pero a los deportistas no hay porque cobrarles.
Stella Legarda, manifestó que el complejo deportivo es grande, hay que mirar que la gente llega y deja sucio el escenario y eso lleva a gastos. Se han presentado proyectos que no están a nombre del municipio y eso ocurre con el polideportivo de Tomás Cipriano Mosquera, donde el recibo del agua va en 7.000.000 millones de pesos y eso preocupa a la comunidad. Hay daños en la malla y no se le puede hacer inversión. De todos modos a los muchachos hay que cobrarles un incentivo.
El concejal Frankly Almario Bravo, pidió una interpelación y manifestó que la verdad es que el tema se viene hablando desde hace mucho tiempo. Se hablaba de la gran responsabilidad que tiene la Administración Municipal, con ese complejo deportivo. Se tiene que aterrizar a la realidad de Popayán, los escenarios deportivos la única forma de sostenerlos es cobrando, a los particulares y así obtener recursos, son casi 900 millones de pesos al año, para poder administrar el complejo, el proyecto de las tarifas se puede apoyar.
Humberto Becerra, expresó que si se gastan 80 millones de pesos mensualmente, son mil millones de pesos anuales, solamente en administración y viendo el presupuesto del otro año no se identifica la partida y máxime que dijeron antes que el costo era 50 millones de pesos mensuales, plata que tiene que salir de la administración, según lo manifestó el Alcalde. Hay un administrador que gana 2 millones de pesos, debió estar aquí hoy al menos para conocerlo, saber quién es, ¿qué acciones ha emprendido? Todo eso está dentro de la propuesta para el día de hoy.
También asistieron al Honorable Concejo Municipal, el profesor, Gregorio Guauña, de la Liga Caucana de Boxeo, la niña, Johana Torres Molano, en representación de la Fundación Emmanuel donde se desarrollan varias disciplinas deportivas con niños y niñas de barrios vulnerables y el profesor Wilson Montero de la Fundación deportiva, Camilo Torres, quienes solicitaron apoyo de la Secretaría de Deporte y Cultura. Además la adolescente, Johana Torres Molano dijo que en el parque Santa Catalina trabajan en la pista de patinaje muchos clubes privados y ella asiste con sus niños y niñas y los sacan de ahí, diciendo que ese lugar es de ellos, pido apoyo para que eso no ocurra.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa