BOLETÍN DE PRENSA No 150
Concejo Municipal de Popayán
Viernes 25 octubre 2013
SECRETARIO DE EDUCACION EN EL CONCEJO
El secretario de Educación del Municipio de Popayán, Abogado, Luis Guillermo Céspedes Solano, estuvo en la plenaria del Concejo, acompañado de varios de sus inmediatos colaboradores, sustentando los techos presupuestales del proyecto de Acuerdo de Ingresos y Gastos, presentado por la Administración Municipal.
Antes de comenzar con su exposición el concejal, Luis Enrique Sánchez del Partido Liberal Colombiano, le hizo referencia al fallo de segunda instancia donde condenan al Municipio a la construcción de un puente y segundo el Plan de Desempeño del Hospital Universitario San José, del doctor Juan José Chaux, y el ex Alcalde, Víctor Libardo Ramírez, quienes hicieron un Acta de compromiso donde en el momento que se incumpliera en el Plan de Desempeño del centro asistencial el municipio entraría a responder por ese recurso.
Solicitó el concejal Luis Enrique Sánchez a la secretaria General de la Corporación, María Andrea Restrepo Patiño al director Administrativo doctor Jairo Duque, o al gerente, para que haga llegar copia de los documentos manifestados, de lo que debe tener conocimiento el secretario de Educación y Alcalde Encargado, Luis Guillermo Céspedes Solano, para atemperar el presupuesto del 2014 a esos fallos judiciales que son de obligatorio cumplimiento y es una suma cercana a los 400 millones de pesos que en su momento el hoy ex alcalde, Víctor Ramírez se comprometió al nombre del Municipio de Popayán, sino condonarán esa recurso de lo que ya hay una orden, considerando oportuno de parte del Honorable Concejo y la Administración la apropiación dentro del presupuesto, esas órdenes judiciales. El concejal Sánchez pidió a la secretaria del Concejo dejar constancia de su enunciado.
El secretario de Educación y el Alcalde Encargado, Luis Guillermo Céspedes Solano sobre los temas tocados por el concejal Sánchez, dijo que respecto a la quebrada Pubús la Administración Municipal presentó la apelación respectiva, pero la abogada contratista no sustento el recurso, por lo tanto no se tuvo en cuenta, quedando en firme ese fallo en contra del gobierno local y lo que lleva a cumplir unas obligaciones el próximo año una vez ejecutoriado el fallo.
Al referirse al tema del Hospital San José expresó que hace poco se enteraron lo que llevo a que el sábado 19 de octubre se convocara a reunión extraordinaria de la Junta Directiva del centro asistencial llegando a dos conclusiones: Ya se efectuó la primera condonación que corresponde al año fiscal 2011 y eso significa cerca de 342 millones de pesos que por ventanilla se cobra el departamento dado que los recursos que se manejan y que el gobierno seccional debería transferir, entonces lo que hace el departamento es cobrar dichos dineros, para la Administración Municipal, lo que llevo a que el Municipio tenga una acción de repetición contra el Hospital Universitario San José, porque el San José es el que incumple el convenio, esa es una solución en aras de evitar un detrimento patrimonial para el Municipio para el tesoro municipal. La segunda decisión que se tomó que se hiciera una propuesta de modificación al convenio de desempeño, para que en el futuro no sea el Municipio que asuma cualquier no condonación que se presente, sino que la asuma directamente el Hospital Universitario San José. Indico el Alcalde Encargado, Luis Guillermo Céspedes que el pasado martes se hizo todo el proceso y se ha elevado una comunicación al propio Ministerio de Hacienda para que acepte la modificación este convenio, en el cual no será la Administración Municipal que deba corresponder. Igualmente se habló con el gobernador Encargado, José Campo y luego con el titular lo que lleva a generar una reunión para que el departamento, que no le debe interesar quedarse con 342 millones de pesos, recursos a los cuales ellos no le están gastando el tema de la salud.
“Yo le decía al gobernador que el tema del hospital San José es de carácter regional y no solo del municipio de Popayán y que teniendo la atención del grupo de ciudadanos de todo el departamento del Cauca y a todo el suroccidente colombiano, sería hace un llamado a la gobernación del Cauca para que en estos procesos nos acompañe con los recursos que sea a menester para mantener el hospital en pleno funcionamiento.” Expreso Céspedes Solano.
El gobernador aceptó la propuesta y que esos recursos de todos modos se invertirían en el centro asistencial, se acordó una reunión entre las partes para el próximo viernes primero de noviembre.
SUSTENTACIÓN PRESUPUESTO DE EDUCACION PARA EL 2014
Indicó que el secretario de Educación Municipal, Luis Guillermo Céspedes Solano que llega una comunicación del Ministerio en el que anuncia que estas Tasas Técnicas tienen unas modificaciones que lleva a elevar el número de estudiantes actualizados en el proceso, notificación que hace el doctor, Miguel Eduardo Calderón.
Al 31 de agosto del 2013, la matrícula de referencia por atender con la planta viabilizada eran de 42.996 y que el reporte de matrícula oficial de los grados del -0- al 13 y decimal al 31 de agosto de 2013, nos colocan en 43.399 que son los reportes que maneja el propio ministerio, con lo que se tiene una diferencia de 403 estudiantes por encima de la tasa técnica prevista por el mismo ministerio, lo que lleva a un parte de tranquilidad al gobierno local y a la Secretaría de Educación porque sobre ese tema ya no se van a tener dificultades, especialmente en lo que tiene que ver con la asignación de recursos para el sector rural.
Agregó el funcionario que por transferencia de recursos SGDP $72.304 millones de pesos, que se discriminan para el pago de prestación de servicios, unos con situación de fondo, otros no, y aparen los temas para atender en cada uno de los distintos rubros, como es la cuota de la población atendida, de ascensos en el escalafón, la atención de la población de necesidades especiales, la asignación con destinación específica y los recursos de SGDP sin situación de fondos que son los aportes patronales de personal docente y los descuentos de docentes. Para calidad educativa hay recursos por gratuidad, que se distribuyen de conformidad a las matrículas de cada uno de los establecimientos y los recursos por calidad en matrícula que son dineros que tiene la Administración para generar mejoramiento en el sistema educativo de Popayán.
RECURSOS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
Estos recursos se trabajan con el proyecto de vigencias futuras, donde se busca sensibilizar al Honorable Concejo para la aprobación de ese proyecto, la contratación de ese tipo de recursos. Durante esta semana hubo visita del Ministerio de Educación en todo lo que tiene que ver con el tema de alimentación escolar.
RECURSOS DE INVERSION DIRECTA
Son recursos generados por el propio Municipio para distintos proyectos que tienen que ver con el sistema educativo local. Se manejan recursos para la política pública, para el fortalecimiento y adopción del Sistema Educativo “Popayán, Culta y Emprendedora,”.
También se han dejado recursos adicionales para alimentación escolar, a los que transfieren por SGDP con el propósito de complementar la cobertura que se pueda tener, con los recursos inicialmente establecidos por el DSGP, igual dineros para el transporte escolar, porque se considera que van a faltar recursos con ese propósito, en el tema de SDGP.
Igual el Municipio sigue empeñado en el programa de “computadores para educar”, recordando que según el Plan de Desarrollo, la idea es tener, por lo menos un computador por cada 12c niños, parte del proceso está en destinar recursos para este proyecto.
Existen otros proyectos tecnológicos de información y comunicación, para la innovación educativa y hay unos recursos que se han denominado “el cierre de brechas integral con enfoque integral” que también tiene recursos económicos por parte de la Administración Municipal.
Los otros son recursos de regalías directas que se tienen para la construcción, Interventoría, de baterías sanitarias en una de las instituciones educativas y otros recursos para la prestación de los servicios y calidad educativa y lo que tiene que ver con la asignación de alimentación escolar, lo que da el gran total de recursos que tiene asignados la Secretaría de Educación.
En el Sistema General de Participaciones, se comenzó hacer un proceso de discriminación de la programación presupuestal en los cuales están reflejados el valor de la nómina de personal Administrativo, Docente, Directivo-docente, lo que tiene que ver con la contratación del servicio Educativo, recursos para el funcionamiento de instituciones educativas, otros proyectos de cobertura educativa, también lo que tiene que ver con la atención de población de necesidades especiales, los aportes patronales y algo que se ha denominado el Mejoramiento del Modelo de Gestión Educativa.
Aparecen los recursos de gratuidad y de calidad matrícula que son los que maneja el Municipio de Popayán con este propósito. Los proyectos asignados y que tienen recursos son los contemplados en el Plan de Desarrollo.
SE MANTIENE CERTIFICACIÓN Y OTRA NUEVA
Finalmente dijo el secretario de Educación, Luis Guillermo Céspedes Solano que el pasado 4 de octubre fueron visitados por el Ministerio de Educación a través del ICONTEC, que tenía que ver con la re-certificación, o mantenimiento de la Certificación de tres de los procesos, que se habían obtenido en el año 2012, cuyas certificaciones tan solo se entregaron en septiembre de este año, en lo que tiene que ver con Cobertura, Talento Humano y Proceso de Atención al Ciudadano, manteniéndose la certificación, además dieron una cuarta certificación, en este caso en el proceso de calidad, lo que significa que hay un absoluto compromiso de todo el equipo de la Secretaría de Educación.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa