BOLETÍN DE PRENSA No 101
Miércoles 10 julio de 2013
Concejo Municipal de Popayán
SECRETARIO DE TRÁNSITO EN EL CONCEJO
TEMA: LAS LICENCIAS DE CONDUCCIÓN
Atendiendo una invitación del Honorable Concejo de Popayán, el secretario de Tránsito y Transporte de la capital caucana, Miguel Hernán Muñoz llegó a la corporación acompañado de su jefe de comunicaciones, para luego explicar los alcances de las disposiciones del Ministerio de Tránsito y Transporte en lo concerniente a las licencias de conducción de motocicleta y carro.
Explicó Muño que por ahora la orden del Ministerio de Transporte es que desde el próximo lunes 15 de Julio todas las territoriales comiencen a expedir la nueva licencia de conducción con holograma.
Puntualizó Miguel Hernán Muñoz que lo primero que tiene que hacer un interesado es ingresar a la »página web del RUNT (opción ciudadanos-consulta de documentos de identidad) verificar si su licencia está vencida; si lo ésta debe tramitar la renovación, de lo contrario puede esperar o tramitarla solo por tener la nueva.
Los tramites para renovación son dos; un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz cuyo costo promedio es de $110.000 y unos derechos de licencia que se pagan en bancos por un valor cercano a los $ 51.000, por cada licencia, la fotografía será tomada por un funcionario o contratista de la Secretaría de Tránsito en el momento de la renovación; la expedición no puede tardar más de 15 minutos.
En Popayán solo están autorizados para realizar el examen de aptitud cuatro Centros de Reconocimiento de conductores; ‘Simetric’ ubicado junto a Saludcoop en la vía Panamericana, ‘Evaluando’ del barrio Valencia cerca de Mundo Mujer, ‘Certificate Ya’ en el barrio Champagnat y el ‘Centro de Reconocimiento de Conductores del Cauca’ en la Variante salida a El Tambo. El centro de reconocimiento es el encargado de enviar el resultado de este examen al sistema Runt.
El examen es distinto para licencias de carro como de moto, así que si una persona requiere las dos licencias debe pagar dos exámenes.
Si quien tiene licencia de carro y a su vez de moto y una de estas está vencida, solo tiene que tramitar la que ya caducó; no obstante aún se está consultando a nivel nacional si en el nuevo documento se puede integrar la licencia que está activa para que en una sola tarjeta se puedan integrar las dos licencias.
TIPOS DE LICENCIAS
Miguel Hernán Muñoz manifestó que muchos conductores tienen licencias TIPO-C1 que anteriormente se denominaba de cuarta (4ª) categoría, la que servía para conducir vehículos de servicio público pero se entregaba a particulares así no fueran a prestar este servicio: estas personas deberán hacer recategorización a TIPO-B1, el trámite deberá solicitarse sin costo a la autoridad de tránsito en el momento de la expedición de la licencia nueva.
Otra recomendación para los interesados es que no se podrá hacer expedición de nueva licencia a quienes tienen pendientes de multas de tránsito; “este será un mecanismo que nos permitirá recuperar parte de la cartera que en Popayán hoy es del orden de los 30.000 millones de pesos”.
Sobre las licencias que no tiene fecha de vencimiento o registran como indefinidas, es porque la categoría es para conducir vehículo particular (B1, B2 o B3). Antes del 2012, las licencias de este tipo no caducaban, una persona podía tener esta licencia de por vida y no había problema. Desde el año pasado, estas licencias sí caducan. Su vigencia es de diez años. Así que el plazo para cambiarla es hasta el 2022.
Por el contrario si tiene fecha de vencimiento, quiere decir que es para conducir vehículos de transporte público y por ende caduca cada tres años. Esto indica que es de categoría C1, C2 o C3 (antes categorías 4, 5 y 6). Si todavía tiene vigencia, no hay ningún problema: debe ser renovada en la fecha indicada en la parte inferior del documento, y no será necesaria cambiarla en julio, porque seguirá vigente hasta la fecha que esté ahí indicada.
Pero si la licencia está vencida, se requiere renovación inmediata. Incluso antes de que salga el documento nuevo con hologramas y estará válida independiente que este en circulación el otro documento. “Las autoridades de tránsito no multarán hasta el 15 de Julio por licencias vencidas, pero luego de esa fecha sí, pero si una persona con licencia vencida se accidenta tendrá problemas con las autoridades de tránsito y las aseguradoras de los vehículos”.
Los mayores de 60 años cuyo documento no tiene fecha de expiración, tiene plazo hasta el 2017 para renovarla. Si es mayor de 60 años y la licencia tiene fecha de caducidad, debe renovarla cada año.
QUE DICEN LOS CONCEJALES
Alejandro Constain: “ En los bancos están colocando muchas trabas para pagar facturas diferentes. Hace aproximadamente un mes tuve que renovar el pase y tuve que hacer dos pagos, uno en Ave-Villas y otro en el Banco de Bogotá y luego me tocó pagar el rodamiento en otra entidad diferente, porque no pude ir al banco de Occidente a pagarlo en conjunto, entonces hay que hacer tres colas diferentes, pero con su gestión se pueden unificar estos pagos, no solo en el Municipio, sino en el departamento, en un convenio que de mayor agilidad a los trámites”.
Felipe Chaves: “No quería dejar pasar la oportunidad doctor Miguel y decirle que a parte de esa buena gestión que ha hecho para mejorar la planta física, recomendarle que los funcionarios, a su cargo y que trabajan en las casillas atendiendo a la comunidad, estén preparados para hacer su trabajo, porque de un momento a otro se puede presentar una presencia masiva de personas interesadas en renovar sus licencias”.
Joaquín Olmedo Paz Anaya: “Me parece importante la solicitud que ya han hecho algunos concejales, que se pueda tener en la secretaría la sede de un banco donde se puedan pagar los impuestos. Aprovechó esta oportunidad doctor Miguel para decirle que hay barrios que todavía no llega transporte público, llevo más de un año haciendo una solicitud por ejemplo para el barrio El Plateado y algunas veredas y no deberíamos esperar que llegue el Plan de Movilidad completo, para que estas familias se ven beneficiadas con algunas rutas hacia ese sector”.
Luis Enrique Sánchez: “Que bueno que la infraestructura de la Secretaría de Tránsito se está mejorando, tanto física como de dotación, para que haya una armonía en los funcionarios y en el público, eso lo valoró, lo destacó, Ojalá le quede un campito y le dé un campito, no al compañero suyo, sino al Plan de Movilidad, para que quede integrada a tránsito y no debe de andar por allá de posada y pagando arrendo y así hablar de una política pública, anteriormente soñábamos que se llamará secretaría de Movilidad y no de tránsito, ambas no pertenecen a lo mismo, sino que cumplen la misma función. La obra en la Madre Laura se motivó en Popayán señor presidente, ese puente peatonal es necesario porque se vive un alto grado de peligrosidad para los estudiantes, pero cuando las obras del puente de la 17 le descolgaron los puentes peatonales y esa es una responsabilidad de Popayán, obras que se construyen deber ser complementarias y dejo constancia como concejal, que el grado de pérdidas humanas y la falta de complementación de esa obra del puente de la 17, que inicialmente se diseñó con dos puentes peatonales, hoy nos está haciendo falta”.
Neil Alexander Girón:” Sería muy importante desplegar información, no se plegables, lo he escuchado por medios de comunicación, pero no todos escuchan radio, sacar unas cinco pautas, decir de que se trata, porque es importante saber cuál es el trámite, para que la gente esté enterada, de igual manera doctor Miguel, hacer una recomendación a referente a los centros de reconocimiento habilitados, darle a conocer a las interesados donde quedan, porque bien sabemo que ‘en río revuelto, también se acerca mucha gente a pescar”.
Pablo Andrés Parra: “Usted dice que va a dar plazo hasta de septiembre para el trámite de las licencias, ahí sí debería sacar una circular para la Policía de Tránsito y Transporte, porque uno no sabe que vaya en su carro y saque el pase viejo y llegue el teniente X y le dé por multarlo y uno le diga al oficial o Patrullero, es que el Secretario de Tránsito dijo que había plazo hasta septiembre”.
Roberto Alejandro Muñoz Molano:” Me imaginó que en las entidades que están habilitadas para los exámenes, no tienen problema para atender personas con discapacidad, lo otro referente a lo que dijo el presidente de la corporación, en lo que tiene que ver a las demarcaciones, yo pido que el Secretario de Tránsito, articule con el de Infraestructura y Movilidad, para el acceso y transporte de las personas en cualquier grado de discapacidad, lo he pedido en reiteradas ocasiones, como es el caso de la enmarcación de las ‘cebras’ pero no hay accesibilidad, no hay ramplas en el andén, incluso en toda una Avenida, como por ejemplo por la sede la Nueva EPS, donde para pasar a la Metropolitana, la gente tiene que ir a dar la vuelta al romboy”.
Elvia Rocío Cuenca: ”Frente al trasladado de cuentas quisiera proponerle doctor Miguel, que se pueda presentar en el nuevo proyecto de tarifas, eliminar el cobro de traslado de cuentas, porque la gente quiere trasladar su cuenta, pero no quiere pagar y finalmente esto se va a traducir que le van a ingresar al municipio de Popayán, unos recursos, pero sí nosotros le damos la facilidad a la gente, le aseguró que muchos que están en Timbío, Piendamó, a los aledaños, El Bordo, en Cali, inclusive, vendrán y trasladarán su cuenta aquí, porque no hay que pagar algo adicional”.
Roque Andrés Hurtado: “Se puede decir que usted da un compás de espera entre julio y agosto, para hacer este trámite, porque podría colapsar la secretaría, entonces lo que recomiendan los Honorables Concejales es una difusión necesaria para que la comunidad tenga bien explicado, porque hay muchas personas que siguen sin entender, que se debe hacer para las nuevas licencias. Lo otro secretario es que no se está llevando el Plan de Manejo de Tránsito en las diferentes obras, caso de ejemplo cerraron la vía por el cementerio y había una persona con un tráfico de más de 50 vehículos y casi no podía hacerlo, lo mismo en la calle 5ª con carrera 15, tampoco hay una persona que le diga al conductor del carro por donde debe agilizar el tránsito”.
José Alexander Campo Montenegro. “El martes 23 de julio, se va citar a los secretarios de Tránsito, Infraestructura, el gerente de Movilidad, a los contratistas de todas las obras, a los gerentes de las empresas transportadoras, para tocar todos los temas de ciudad, todo lo que tiene que ve4r con movilidad, que es lo que ustedes están solicitando, vamos a invitar, a los administradores de plazas de mercado, porque en esas plazas de mercado hay mal estacionamiento, eso no le está dando movilidad a la ciudad, entonces le solicito honorables Concejales como Mesa Directiva, que nos ayuden a enriquecer ese cuestionario para que las preguntas se hagan allegar lo más rápido, a los secretarios y tengamos respuestas. Una doctor Miguel, no hay durabilidad en todas las demarcaciones que se están haciendo en las cebras y en los pares de las vía, es extraño que duren menos de 30 días, pareciera que no es el tipo de pintura que es de tráfico, entonces si queremos saber qué es lo que está haciendo el contratista que se ha ganado esta licitación porque las vías no duran nada demarcadas.
Claro que necesitamos señalizar, más hoy que la ciudad está colapsada por las obras que se están haciendo en todos los sectores. Es aceptable Honorables concejales la señalética que ustedes están solicitando, es que los contratistas están obviando todo esto y eso está dentro de los contratos, también se lo vamos a preguntar ese día al gerente de Movilidad, no puede ser que se llegue a incrementar el número de accidentes de tránsito o que se llegue a congestionar más la ciudad, sabiendo que tenemos dos o tres vías aquí y como no hay señalética que le avise a uno con anterioridad por donde debe transitar, eso es lo que nos lleva al colapso”.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa