BOLETÍN DE PRENSA No 149
Concejo Municipal de Popayán
Martes 22 de Octubre de 2013
SECRETARIO DE TRÁNSITO SOCIALIZA PROYECTO
El secretario de Tránsito y Transporte del Municipio de Popayán, Miguel Hernán Muñoz, asistió al Concejo donde expuso los alcances positivos para la ciudad de un nuevo proyecto de Acuerdo que modifica las tarifas de esta entidad para todo tipo de servicios que ofrece.
Dijo que el proyecto de Acuerdo, modifica los cobros a los servicios que presta la Secretaría de Tránsito, en bien de la comunidad y también el favorecimiento de las finanzas del Municipio y de la entidad.
Indicó que se busca reducir costos de radicación de cuentas, de los que se trasladen a la ciudad de Popayán de 120 mil pesos, al 50%, es decir 60 mil pesos, en el caso de moto, carro, proyecto además la gobernación del Cauca través de 0rdenanza busca que vehículos nuevos que vienen de otras ciudades automáticamente tengan reducción en el primer año en los impuestos en un 50%.
La Secretaría de Tránsito de Popayán o paso a ocupar el primer puesto en trámites, en el departamento según el Registro Único Nacional de Tránsito RUN,” aspiramos ser primeros en el país frente a la venta de servicios, antes estabmos de terceros o cuartos” dijo Miguel Hernán Muñoz.
En el Año 2011 los ingresos totales por venta de servicios fueron de 539 millones, en el año 2012 8.124 millones, y hoy al corte de septiembre 30 1.136 millones.
PROPUESTA
La propuesta es modificar el costo de la radicación de una cuenta en la ciudad de Popayán, primera parte del proyecto de Acuerdo, la segunda es reducir el costo de la matricula sin prenda de los vehículos tipo motocicleta, reducir el costo de vehículos tipo motocicleta con prenda.
En cuanto a vehículos la secretaría ya tiene alrededor del 90% de mercado, es decir cada 100 vehículos nuevos que se venden en Popayán, 90 son matriculados en la ciudad, cuando antes era revertida la cifra, eran 10. En motocicletas hay un mercado por cautivar, 60% en Popayán, el 40% afuera, por eso las modificaciones en el proyecto.
Expedición de licencias de conducción en el país es la más barata en Popayán, se han expedido 9.500; el otro rubro pendientes judiciales, con un costo similar al certificado de tradición.
HABLAN LOS CONCEJALES
Milciades Hernández
“Es un proyecto que he estado insistiendo por lo importante de la reducción de las tarifas, la adecuación de las instalaciones para una atención más rápida. Uno va a campanario y encuentra de 10 vehículos, dos con placas de Popayán. Es un proyecto que debemos darle el mejor tramite y lo más rápido para bien de los payaneses”
Andrés Sarria Almario
“En las calles observamos cantidad de placas de otros municipios, los que estuvimos en reunión con el señor Alcalde, los concesionarios, el objetivo era ese, bajar los costos para poder matricular en Popayán y no en otras ciudades”.
Stella Legarda de Genoy
“La modificación en las tarifas es muy bueno. Lo que se quiere es que los payaneses paguen los impuestos aquí más baratos y lo de la semaforización ya no se cobra. 190 mil pesos me costó el cambio del pase. Ahora tiene el banco ahí enseguida y eso es bueno”.
Luis Enrique Sánchez
“Por mucho que corramos en este tema de modificaciones no podría regir para este año. Cuando estuvimos modificando lo que correspondía a Predial, no se podía aplicar en ese momento, regia al año siguiente, tengo esa duda de carácter administrativo y presupuestal y lo otro en estos días nos van a entregar el Acuerdo de Tarifas, porque no por supresión de materia, en la modificación de tarifas, hacen uno solo y de esa manera entraría a regir el próximo año, es una iniciativa importante. Se busca es que para los ciudadanos se haga más fácil y no tengan que recurrir a buscar acuerdos de tarifas y otro acuerdo de las tarifas de tránsito.
Pablo Andrés Parra
“Casi todos los Acuerdos quedaron modificados, considero que este proyecto es importante y debemos apoyarlos todos, es la oportunidad para no ver más carros con placas de otras ciudades, 8.000 nuevos matriculados en la ciudad, no se había dado nunca en la ciudad”.
Franky Darío Almario Bravo
“Sí se aprueba este proyecto que regiría las tarifas a partir del 1 de enero próximo, creo que tendríamos que analizarlo porque el proyecto es una modificación al Acuerdo de Tarifas del año inmediatamente anterior, es decir entraría en vigencia a partir del momento en que se apruebe, es mi concepto, porque no es el proyecto de Acuerdo de tarifas del próximo año, es una modificación al Acuerdo ya existente, para que tengamos en cuenta esto”.
Byron Lema
“Simplemente para recomendar que la Mesa Directiva analice, estudie la ponencia del proyecto, si bien es cierto incluye la modificación de tarifas, hay que tener en cuenta que se habla de movilidad urbana, simplemente para que se haga un estudio en comisión conjunta, o lo tiene que evaluar una sola comisión.
José Alexander Campo
“Es un proyecto que beneficiaría mucho a Popayán, pero dentro de esas solicitudes, no hay que pensar solamente en el sector particular de vehículos. No desconozcamos doctor Miguel que los únicos que le tributan al Municipio de Popayán y su una va a un centro comercial mira que de 100 vehículos estacionados, 20 pueden tener las placas de Popayán, el resto están otros municipios o departamentos, pero dentro de eso están rodando en la ciudad. Doctor Miguel le invitaría a que esto lo hiciera con las empresas de servicio intermunicipal. Porque es que Honorables Concejales los únicos que le tributan al Municipio impuestos son las empresas de servicio público urbano, como son los taxis individuales, los microbuses y la busetas, de resto los carros de servicio intermunicipal que son los que salen de la Terminal de Transporte, todos están matriculados en un 98 o 99% en Timbío, El Tambo, Piendamó o en otros departamentos. Me parece que esta tarea es del desgaste que se está dando no de la malla vial, sino del desgaste a la ciudad, se deba hacer también con los vehículos de carga, doctor Miguel, como eso no tiene restricción de capacidad transportadora, porque el simple hecho es compre su vehículo y matricule donde quiera, así mismo está proliferado eso, la cantidad de carros de carga, se están estacionando en cualquier sitio de la ciudad hacer congestión, y fuera de la congestión no le generan beneficios a la ciudad, le solicitaría que se estudiará todo eso, para llamar a estos empresarios de carga y tratar de fijar con ellos en común acuerdo un tiempo y antes de darle todo el visto bueno a este proyecto, decirles cuales son los beneficios para esos vehículos de servicio intermunicipal para que se matriculen en la ciudad y va obtener usted mayores beneficios.
Aprovechó doctor, Miguel para que dentro de eso no nos demore más, sigo solicitando a la Administración Municipal el tema de los vehículos de operación nacional, no estudie más de sacarlos por la variante Sur, créame que el tema de paralización de la variante hoy por manejo, por flujo, por recuperación de vías, uno no se demora más de 4 minutos, lo invitaría a que hiciéramos ese recorrido y ahí usted le estaría entregando la movilidad a la ciudad. Sí salimos a las 12 del día de la glorita de la Bomberos para llegar a la glorieta de Brisas del Cauca(Bellavista) se puede estar gastando unos 35 minutos por toda la cantidad de vehículos, usted lo ha dicho está matriculando de 300 a 320 mes, nuevos en Popayán, fuera de los que están por fuera y si hablamos de motocicletas, también están congestionado, lo invitaría el jueves que va hacer el día sin carro, solamente van a transitar los carros de servicio público, porque no este jueves, no se hace un acuerdo con estas empresas transportadoras y empiece a sacarlos por la Variante Sur y deje que circulen en Popayán, solo los carros de servicio público urbano, saquen los intermunicipales que entren y salgan por la variante y se va a dar cuenta probando no más, circulación de servicios públicos en la ciudad”
DIVULGACION Y PRENSA