Pico y placa Miércoles 7 y 8

SOCIALIZAN DIAGNÓSTICO DE MERCADO DE TRABAJO

BOLETÍN  DE PRENSA No 80

Junio 19 de 2013

Concejo Municipal de Popayán

SOCIALIZAN DIAGNÓSTICO DE MERCADO DE TRABAJO

Mauricio Gómez, docente del Departamento de Economía del Ala Mater Caucana y Coordinador del Observatorio de Mercado de Trabajo para Popayán y el Cauca, estuvo en la plenaria del Concejo Municipal, socializando  el Informe de Diagnóstico  para la ‘Ciudad Blanca’ en el tema laboral.

Dijo el profesional que es importante que los Honorables Concejales del Municipio de Popayán, conozcan este primer esfuerzo  del Observatorio local y regional del Mercado de Trabajo 2013, donde se da lectura al desempleo que se vive no solo en la ciudad capital, sino en el departamento.

“Nosotros tenemos siempre las cifras que nos muestra el DANE, pero necesitamos profundizar para poder entender mejor donde está azotando el desempleo y así poder generar políticas públicas más eficaces” expresó Mauricio Gómez.

Al referirse a la tasa de empleo tanto en Popayán como en el Cauca, dijo que sigue siendo  mayor el empleo en los hombres. El desempleo para Popayán y el Cauca, supera el 20%, mientras que los hombres siempre están por debajo.

Puntualizó Mauricio Gómez, que evidentemente se ve también en materia de empleo discriminación entre las mismas mujeres, como es la contratación de mujeres que superen los 26 años y solo hasta los 30 que  tienen el perfil físico promedio.

También destacó el docente de la Universidad del Cauca que la tasa de desempleo juvenil es mu alta y solo el nivel de educación que tienen estás personas es el bachillerato, lo que deja percibir que hay problema del acceso de estas personas a un sistema educativo que los absorba para tener un estudios profesionales mucho más allá del bachillerato.

Precisó, Mauricio Gómez, que la economía payanesa depende de una  venta de servicios y vocación agrícola y por eso se necesitan unos sectores fuertes para contrarrestar el desempleo, entre ellos el sector educativo que podría jalonar la economía de Popayán y el Cauca porque se cuenta con la infraestructura y capital humano para realizarlo.

Igual el sector turismo, aunque se tiene que realizar unas inversiones en infraestructura grande, aunque la Universidad del Cauca tiene ahora un programa de pre-grado en turismo, entonces se contaría con este capital humanos para desarrollar este sector  de la economía que llevaría a la generación de empleo.

Finalmente recomendó Mauricio Gómez a los concejales y demás asistentes al recinto trabajar en una Política Pública de Empleo hacia la mujer, que es la más rezagada en materia de empleo, en medio de los conflictos familiares que se viven.

Los  Honorables concejales consideraron que es importante está investigación  de la Red de Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo 2013, porque lo que se quiere es mirar la realidad que se vive en materia de desempleo no solo en Popayán, sino en el Cauca, que es el reflejo de las estadísticas del DANE, donde nos siguen mostrando  entre las tres primeras ciudades de mayor desempleo en el país.

FERNANDO GARCÍA BRAVO

Jefe de Divulgación y Prensa

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *