BOLETÍN DE PRENSA No 163
Concejo Municipal de Popayán
Viernes 8 de noviembre de 2013
SOCIALIZAN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
23 de octubre se legalizó el convenio con el Sena para convocatoria cerrada a nivel del Municipio de Popayán, se hizo con la presencia de la doctora, Yina Parodi el Alcalde encargado Luis Guillermo Céspedes, tiene un valor 833.847 millones de pesos, el municipio aporta 400 millones de pesos y Fonade, 463 millones, 347 pesos. El aporte de Fonade es de acuerdo a la categoría No 2 que se encuentra el Municipio de Popayán.
“Con este monto se pretende beneficiar 19 planes de negocios, 19 emprendedores, generando mínimo cada plan de negocio por un valor de 49 millones, que equivale a beneficiar tres empleos, para un total de 57 empleos.
Se realizaran tres convocatorias, la primera, se abrirá en noviembre y se cerrará a mediados de diciembre, la segunda estará para el mes de marzo y la última para el mes de mayó próximo.
Se ha publicitado la convocatoria por el canal, por prensa, por la página virtual, los términos de referencia para esta convocatoria, busca financiar iniciativas empresariales de todos los sectores económicos para el Municipio de Popayán, que representen un impacto o desarrollo en la región, que provengan o sean desarrolladas por aprendices Sena, por estudiantes universitarios que estén en último semestre de carrera, por egresados de alguna especialización o Maestría, que no pasen más de los cinco años de haber terminado estos estudios y también para población desplazada que haya realizado una capacitación de no más de 80 horas con el Sena.
Es importante aclarar que los aprendices Sena hayan realizado una capacitación de más de 200 horas que equivale a un programa de jóvenes rurales. El proceso en la Alcaldía es atender al Emprendedor, apoyarlo con un formato, para realizar un perfil de negocio, para mirar si su idea es viable y luego se envía el formato al Sena y así realizar su proyecto” María Claudia Bernal, de la oficina Asesora de Planeación.
LUISA MILENA VILLOTA-ASESORA DE EMPRENDIMIENTO SENA
“Para nosotros es beneficioso que Popayán se haya escrito con nosotros en un convenio cerrado, el Convenio es el No 26 con Sena-Alcaldía por un valor de$ 863.347.000.oo=. Quiero que conozcan primero que todo que es el Fondo Emprender que es creado por el Gobierno para formalizar iniciativas empresariales. El objetivo es dar apoyo a proyectos productivos, que integren procesos productivos durante su formación, que las personas que empiecen a desarrollar sus proyectos, tengan el conocimiento de lo que van hacer. El fondo Emprender facilita el acceso al capital semilla al poner al disponer a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios, para poner en marcha su idea de negocio o proyecto de vida.
Existen tres etapas en el Fondo Emprender. Formulación del Plan de Negocios, Registro y Asesoría, Aprobación Técnica de presentación a la convocatoria.
EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS
se busca que el Emprendedor se acerque a las unidades emprendimiento o a la oficina de Planeación en la Alcaldía y muestren la iniciativa que quieren hacer un plan de negocio y que cumplen con los requerimientos,.
LUEGO SE HACE EL PROCESO DE REGISTRO DE ASESORÍA:
Donde se mira que la persona cumpla con los requerimientos de términos de referencia, en donde cada Emprendedor tiene un Asesor en la Unidad de Emprendimiento que lo apoya en la parte empresarial como en la parte técnica, para que su proyecto tenga un buen fin.
LA PRESENTACIÓN A LA CONVOCATORIA:
el primer cierre se hará en diciembre y al cierre de la convocatoria se espera evaluación y asignación de los recursos. La evaluación de los planes de negocio no lo hace el Sena, lo hace Fonade, con unas personas externas, los que dan un puntaje al ítem de los planes de negocio.
ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS:
Cuando ya se hace la evaluación de la asignación del proyecto, aprobado, se le asigna el dinero con lo que el evaluador le dice que debe financieramente lo que el proyecto podría aportar.
LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO:
Como son recursos públicos debemos tener una formalización, donde se firma un contrato con Fonade y Sena, donde el Emprendedor debe estar de acuerdo con los requerimientos que se solicitan, se hace la legalización de la empresa.
EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y LEGALIZACIÓN:
Todo plan de negocios tiene que ser legalizado ante la Cámara de Comercio, ante la Dian, porque son unos recursos que se les están dando y de alguna manera tiene que volver a retribuirlos al Municipio, ya sea pagando impuestos a la Administración Municipal o a la Nación.
SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO:
El Plan de Negocios del Emprendedor no está solo, durante el primer año el Sena e interventoría externa, de la Universidad del Valle, hace el seguimiento del uso de los recursos, los que deber ser utilizados exclusivamente para el Plan de Negocios, para las actividades y el plan operativo que se le da. El mal uso de ellos tiene inconvenientes, se busca que utilice los recursos adecuadamente.
EVALUACIÓN DE INDICADORES:
Se hacen durante el primer año cuatro visitas de Interventoría, los que relacionan la forma de inversión de cada uno de los recursos. Sobre el cumplimiento de los indicadores no son difíciles. Venta que está relacionado con producción, generación de empleo, publicidad y gestión.
Sí el emprendedor muestra gestión y movimiento en su empresa puede llegar hacer un dinero condonado, si el emprendedor no cumple con los requerimientos de los indicadores, no muestra gestión, muestra pasividad total, probablemente, lo más seguro es que tenga que devolver los recursos y la forma de devolverlos es con la tasa más alta del momento que le empiezan a cobrar. Que se busca que nadie los devuelva y que las empresas no se queden ahí en un año, sino que continúen en el tiempo.
PROCEDIMIENTOS PARA ACERCARSE A UN PLAN DE NEGOCIOS DEL FONDO EMPRENDER:
Acercarse a las unidades del Fondo Emprender del Sena, o a cualquier universidad que la tenga y esté inscrita al Fondo Emprender
PASOS PARA PRESENTAR EL PROYECTO:
Presentar la idea de negocio a uno de los asesores del Sena, quien verifica el cumplimiento de los requisitos, el asesor debe registrar la información principal del proyecto en el sistema de información, junto a la información básica de contacto, el sistema de información envía al correo electrónico del Emprendedor, una clave con la que tendrá acceso a la plataforma, de donde se maneja todo. La página es www.fondoemprender.com
QUE DICEN LOS CONCEJALES
Milciades Hernández
“El emprendimiento ha sido un aspecto que ha tenido al concejo unidoy preocupado, primero el alto índice de desempleo l, situación de pobreza de la ciudad, nos obligan a buscar opciones a la comunidad.
La serie de requisitos la gente empieza a desanimarse, como el agro ingreso seguro, el campesino no se benefició, lo hicieron otros que tenían la oportunidad de pagar una asesoría, un pobre campesino no puede hacerlo.
Hay que ver que está pasando en nuestras comunidades, tener estadísticas de porque se vuelven los proyectos, deben trazar unas metas en Planeación, como decir a finales de este año debemos tener 10 emprendedores y llevarlos de la mano.”
Byron Mauricio Lema Ascuntar
“Estamos trabajando a veces con gentes que no tienen mentalidad empresarial, ustedes tienen que tener completamente su visión distinta. Usted se sienta con un empresario y le va a decir que hay que hacer 15 0 20 cosas, él tiene la paciencia, pero una persona de una comuna no va tener esa paciencia, porque su vida es al ‘pan comer’ y cambiar la mentalidad de esa persona es difícil, usted le saca 25 requisitos y lo que veo es que ese escenario y con esos mecanismos no va a tener participación personas de la comunidad, sin embargo hay que insistir en la motivación para que participen. Lo otro es que socializar con la comunidad va hacer difícil, por eso que debemos llegar a un ejercicio con ellos de la mano de la institución municipal, ya viene el concejal Almario haciendo un trabajo muy bueno con la doctora Sandra Hurtado y si nos toca sentarnos con las gentes y explicarles como concejales, trabajo que también se puede hacer con los presidentes de juntas de Acción Comunal”.
Roque Andrés Hurtado
“Yo difiero y es que ahora hay otra mentalidad en la ciudad de Popayán. Cuando uno iba a la comunidad se encontraba con la hoja de vida y le decían a uno deme una oportunidad de trabajo con un capital semilla. Realmente le decían a un saque un capital semilla y uno de donde, realmente esa oportunidad está ahora aquí en Popayán y convocatoria cerrada. Este es uno del os muchos pasos que hay que dar. Generar empresa es difícil, y lo más difícil es el capital semilla y ahora lo hay”.
Luis Enrique Sánchez
“No fuimos a Bogotá a pasear, fuimos fue a trabajar señor Chaves y me siento muy contento de haber hecho el contacto del Ministro de Trabajo con el Alcalde de Popayán, y le decíamos –Alcalde en cuanto nos podemos comprometer con el Ministro para que le meta recursos de emprendimiento a nuestra ciudad y el Alcalde directamente con el Ministro- doctora porque Franky andaba haciendo gestión con el ‘ministro ventura’ y ahí estuvimos trabajando los amigos y el alcalde nos comprometió 400 millones de pesos con esa propuesta.
Hay temas de emprendimiento, cuanta gente está ocupando espacio público y recordemos que con el concejo logramos que el Idema se lo entregarán al Municipio para recuperar el espacio público. Hay órdenes judiciales para recuperar el espacio público, pero ahí están los espacios. Concejal Chaves, hoy la gente madruga a rebuscarse, porque se ‘mamaron’ de llevar hojas de vida y están en las calles buscando el sustento de sus familias. Enseñémosle a la gente que es emprendimiento, como se hace, para que se beneficien”.
Felipe Chaves
“Desde el concejo de Popayán hemos hecho un esfuerzo grande a ese proyecto y lo más importante es darle la mano al campesino, a la gente de la ciudad, que se ayude a la gente para que no se quede a mitad del camino, hacer empresa en Popayán n oes fácil. Si se pretende que un número de personas se beneficien y ese número de proponentes no llegan hasta el final, es porque algo está pasando. El campesino por ejemplo se ve embolatado con esa cantidad de requisitos, como decía el concejal, Byron y por eso hay que ayudarlos y lo otro dejar que no se embolaten los recursos”.
Franky Darío Almario Bravo
“Tal vez el tema que se ha expuesto hoy no se ha entendido bien y lo eso lo discutíamos en un proyecto presentado por la Administración Municipal, de ahí la importancia de dejar esos recursos para el Fondo Emprender. Los recursos del fondo Emprender son muy solicitados y las convocatorias se hacen a nivel nacional y hay muchas ideas de negocios en Popayán, pero cuando participan a estas convocatorias, no acceden a estos recursos, pienso qué hay una importante oportunidad de generar empleo en Popayán, apoyar esas personas que tienen esa iniciativa y de finalmente de alguna manera exaltar el compromiso que tiene el doctor Francisco Fuentes con el tema de Emprendimiento, empresarismo y la generación de empleo teniendo en cuenta que ese es uno de los ejes estratégicos más importantes del Plan de Desarrollo Municipal. No es un tema específico para vendedores de Popayán, sino para personas que tienen idea de negocios en el Municipio de Popayán. Es necesario que se haga la publicidad necesaria para que se enteren los empresarios de la ciudad”.
Marco Aurelio Gaviria Martínez
“También hay que decir que falta esa clase de oportunidades, hay que hacer un acompañamiento más propicio a quienes tengan está clase de iniciativa de generar empresa en la ciudad de Popayán. En el parque Caldas hay una cantidad de mujeres exponiendo sus productos artesanales, que falta es organizarlas, acompañarlas, venderles la idea y todo en beneficio de la ciudad, acompañamiento que debe hacer el concejo”.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa