BOLETÍN DE PRENSA No 124
Concejo Municipal de Popayán
Jueves 5 de septiembre de 2013
SOCIALIZAN PROYECTO GASTRONÓMICO
El presidente Honorario de la Corporación Gastronómica, ex gobernador, Guillermo Alberto González Mosquera, acompañado de la junta directiva de este ente cultural que cumple 11 años de desarrollar el Congreso Internacional Gastronómico, presentaron a la Mesa Directiva y demás Honorables Concejales de la capital caucana el proyecto de Acuerdo 2”Por medio del cual se crea la Unidad de Gestión Gastronómica Municipal para el Conocimiento, la Salvaguarda y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Popayán, Ciudad Gastronómica de la Unesco”.
La secretaria General de la Corporación, Abogada, María Andrea Restrepo Patiño, precisó que fue escogido como Ponente para el proyecto el Concejal, Felipe Chaves, quien es una persona que siempre ha estado al frente de diversos proyectos de ciudad que tienen que ver con nuestra cultura y costumbres.
Por su parte el presidente de la mesa directiva del Honorable Concejo se mostró complacido con este importante proyecto que busca además de sentar unos cimientos de una ciudad rica en gastronomía, viene de la mano la generación de empleo y ver una buena imagen turística de la Popayán que queremos.
Entre tanto durante su exposición el ex mandatario caucano, González Mosquera dijo que el atractivo mayor en el mundo es la gastronomía, que la comida es una manifestación cultural.
“Los conventos trajeron una cocina rica de Europa, cocina que ha permanecido un poco escondida en las familias, en las comunidades, cuando se establecen unas políticas como la que se trae con el proyecto de Acuerdo se va a tener una ayuda oficial, los recursos no es que sean de mayor importancia, a pesar de que los necesitamos y los tenemos y no los van a poder dar con mayor holgura, sin embargo es una actitud de la Administración Municipal. Ya este proyecto que lo ponemos a la orden de ustedes, es un proyecto que también se basa en las políticas nacionales y es importante que el honorable Concejo lo tenga en cuenta, aquí no hay nada desligada de la política nacional, es algo que concierne a la región sí, pero que no está en contra de lo que ha sido aprobado como políticas nacionales. Tengan confianza en la Corporación Gastronómica llevamos 11 años de existencia, sin problemas de tipo legal, sin que ninguna entidad del Estado nos haya hecho el menor reparo sobre la forma como usamos los recursos, aún más señores concejales, nosotros pagamos de nuestro propio peculio para ser miembros de la Corporación” expresó, Guillermo Alberto González Mosquera.
La concejala, Elvia Rocío Cuenca manifestó que es importante dentro del proyecto de Acuerdo fijar que porcentaje de los recursos y fuentes de financiación va tener, ya que esto sería importante en el tema de políticas públicas gastronómicas y de recuperación de la cocina tradicional de Popayán.
Igual el Concejal Joaquín Olmedo Paz se mostró de acuerdo con el proyecto y recomendó revisar temas, como es la junta directiva, de la que hagan parte la Secretaría de Salud, el Alcalde, la Coordinadora de Cultura, entre otros entes.
González Mosquera manifestó ante las inquietudes de la mayoría de concejales que ya se tiene el visto bueno de la jurídica y que se redactó con base a la política nacional para el tema, no está por fuera del Plan Nacional de Desarrollo.
Al referirse uno de los concejales de la participación de los artesanos anotó, González Mosquera que con ellos siempre se ha trabajado y que el cobro que se les hace cada año es de 80 mil pesos por los cuatro días. Finalmente preciso Popayán merece institucionalizarse como una ciudad gastronómica, más que cualquier otro aspecto relacionado con el folclor u otras cosas que tienen su campo de acción desde hace muchos años.
FERNANDO GARCÍA BRAVO
Jefe de Divulgación y Prensa