Pico y placa Jueves 9 y 0

TERMINÓ SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO RELLENO

BOLETÌN DE PRENSA No 31
Concejo Municipal de Popayàn
Domingo 14 de abril 2103

TERMINÓ SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO RELLENO
Con presencia del Alcalde, Francisco Fuentes Meneses, varios de sus secretarios de Despacho, el Asesor de Planeación, Carlos Horacio Gómez, los 19 concejales, la ausencia de los organismos de control, el gerente de la empresa Serviaseo, Juan José Becerra, concluyó ayer domingo los tres días programados para la socialización del proyecto de construcción de lo que será el nuevo depósito final de residuos solidos en la capital Caucana, al occidente de la ciudad, en el sitio que disponga la misma comunidad rural.
Dijo el mandatario local que se hace una socialización de cara a la comunidad, líderes comunales y lo que se busca es construir proyecto que beneficie a toda la ciudad. Destacó también que la vida útil del relleno sanitario El ojito está terminada y Serviaseo quiere convertir este sitio en algo de desarrollo turístico para payaneses y caucanos.
“La disposición final de los residuos sólidos nos debe llevar a mirar el tema vial, de producción, con acompañamiento del Comité de Cafeteros, en el sector rural, que logre mejorar la calidad de vida de las familias campesinas” expresó el alcalde, Francisco Fuentes Meneses.
Por su parte el presidente del Concejo, preciso que hay manifestaciones de la comunidad rural sobre el tema de la contaminación ambiental, pero ya existe en esas zonas con la quema del ladrillo, de llantas, la podada de los bosques, que esa sea su fuente de empleo.
Pide a los habitantes rurales que no tengan temor a la socialización de un proyecto, que no está dando punto directo hacia ellos, porque para eso también están las comunidades de la Meseta, El Charco y Bajo Charco. Hay que socializar con todo el mundo, que no se quede esa mala imagen, de un nuevo sitio de residuos solidos dentro del municipio de Popayán.
EL RELLENO SANITARIO EL OJITO, MAL MANEJADO
Aclaró el presidente de la Corporación edilicia que el relleno sanitario El Ojito fue mal manejado por más de 20 años, hoy cuando una empresa privada lo viene haciendo, cumpliendo todas las normas, hay que mirar la diferencia que existe y eso es lo que se quiere en el nuevo depósito de residuos sólidos, un sitio bien manejado que cumpla las normas de ley.
Añadió el concejal, Campo Montenegro que desde meses atrás estos sectores rurales vienen siendo reconocidos por el señor Alcalde, en el sentido de inversión social frente a sus necesidades priorizadas por la misma comunidad, en acueducto, vías, salud, educación y deporte entre otros.
Por eso ahora se habla de una inversión de más de 3.000 mil millones de pesos en centros de salud rurales, aspirando que las comunidades entiendan que este es un proceso que le puede dar crecimiento a la ciudad y el sector rural.
“ Rechazar como siempre se ha hecho, cuando uno de los senadores de la república, logró traer la Ley de Páez al Cauca, aquí al municipio de Popayán, no dejaron crecer empresa y la empresa privada se fue para el Valle del Cauca, generando más de 6 mil empleos directos hacia esa región y Popayán por la cobardía de unos pocos, dejó de generar empleo y esperamos que hoy que hay una opción que una entidad privada, pueda generarle empleo al sector rural, se de la posibilidad, y donde se llegue a dar concertación con ellos, que existan beneficios para las comunidades” concluyó el presidente del Concejo, José Alexander Campo Montenegro.
SIGUE SOCIALIZACIÓN EN LOS SECTORES RURALES
El próximo miércoles 17 de abril y por invitación de la comunidad la Administración Municipal, los concejales y los organismos de control se desplazarán a la escuela de La Yunga a las 2 de la tarde, donde se hará nuevamente la socialización de lo que será el nuevo proyecto de disposición final de residuos solidos del municipio de Popayán.
Se espera que la comunidad salga y escuche y que dentro de todas las posibilidades quede claro, que dentro de lo que se va exponer, puede llegar a darle un cambio total a esta zona, tanto que la puede habilitar para el sector turístico, como para el mejoramiento de vías, escuelas, acueductos rurales, para el adulto mayor, además del beneficio para las comunidades con una generación de empleo directo.
INTERVENCIÓN DE JUAN JOSÉ BECERRA-GERENTE SERVIASEO
El país tiene un déficit de rellenos sanitarios. Se debe hacer un relleno sanitario paisajista y lo exige la ley.
Se busca no afectar las fuentes hídricas y para eso se dejan los espacios de ley como es 30 metros de servidumbre.
Se contará con la veeduría de la comunidad, sino están capacitados, se capacitarán, generación de empleo 40 directos.
No se puede hacer reciclaje alrededor de un relleno, tampoco se permite el ingreso de carretillas al relleno sanitario, los residuos se llevan completamente herméticos. Que las tierras se vuelven improductivas, es no es cierto.
El mito de las enfermedades tampoco es cierto, porque el manejo de las basuras cumple todas las medidas de manejo exigidas por el gobierno. Que el relleno por los gases puede explotar, se refiere a que las basuras generan gases y los gases buscan escape y provocan derrumbes, más no explosión como tal.
En el manejo de los residuos hay olores, no es cierto que los olores causen enfermedades, que son incómodos si. Se tomarán las medidas para que no se generen olores y eso se logra cubriendo los residuos y aplicar químicos y principalmente la cal que neutraliza los olores.
Se controlan los vectores, aves de rapiña, moscar, roedores.
El relleno sanitario debe convertirse en un proyecto empresarial como cualquier otro. Una empresa bien llevada, que beneficie a quien la maneje, como a quienes estén alrededor.
PRESIDENTE DEL CONCEJO-ALEXANDER CAMPO
“Las comunidades de la Yunga han estado muy inquietas. Están aquí, Jairo Navia, Leticia Muñoz, Carlos Horacio Gómez, Reinaldo Muñoz, Ingeniero Obando del Acueducto, en ellos como Administración Municipal, ustedes encontrarán el apoyo para los proyectos de agua potable y otros que necesiten.
No olvidarnos señor Alcalde, del manejo de los contaminantes. No hay metro de tierra que se haya desvalorizado, el metro de tierra está caro en esa zona, casi como en el norte de la ciudad. También se necesitan 500 mil piezas de ladrillos mensuales para viviendas de interés social gratis y no hay producción, eso lo ha manifestado el Asesor de Planeación, entonces se necesita que los alfareros de esos sectores comiencen a producir no solo para eso, sino para otras obras”.
FELIPE CHAVES-CONCEJAL
“No es lo mismo que le lleven el mensaje, a que la gente venga, si me afecta algo, busco aclarar las dudas que tengo. Es un proyecto que es amplío, no todo es malo, el progreso para la zona es bueno, le falta a la comunidad ver lo positivo del proyecto. Que puede ganar la comunidad con un proyecto bien tratado: Salud, escuelas, polideportivos, acueducto, hay necesidades a las que se pueden buscar soluciones y esta puede ser una oportunidad. Aquí no se quiere imponer a nadie nada, son espacios democráticos de socialización”.
BYRON LEMA:
“La Administración debe comprometerse a trabajar de la mano con la comunidad. Invitó a la comunidad a que escuchemos de como va a funcionar y no se dejen manipular por otros que quieren torpear el proceso. Que se cumplan los compromisos sociales y ambientales por parte del gobierno”.
PRESIDENTE DEL CONCEJO
“Queremos que la gente del sector directamente escuche la información que se tiene sobre el nuevo sitio de disposición final de los residuos sólidos.
Si habláramos de contaminación todos lo estamos haciendo, como es el caso de las ladrilleras y otros trabajos que se realizan al occidente d la ciudad, en Popayán, igualmente por la falta de un buen reciclaje”
MILCIADES HERNANDEZ UREÑA-CONCEJAL
“Seguimos pensando en ciudad, trabajando por la ciudad, la decisión que tenía que tomar el Concejo ya la tomó, como fue la escogencia de tres sitios. Se busca uno posible de los seleccionados para recoger los residuos de todos los payaneses. No queremos atropellar a nadie y por eso queremos que las comunidades conozcan de primera mano que es un relleno sanitario.
Popayán mejoró su botadero de basura y ahora hay un relleno. Los felicitó porque no tienen desempleo los de La Yunga, y nos tienen que dar la fórmula para buscar como sacamos a Popayán del primer lugar de desempleo”.
Se van a producir gases, lixiviados, pero esto va a tener un buen manejo por parte de la empresa de Serviaseo”
LUIS ENRIQUE SANCHEZ-CONCEJAL
Es tan insólito lo que viene a decir la gente del Charco. La contaminación de llantas. Hay desfiladeros, huecos. Hemos buscado hablar en el recinto del Concejo, buscando la oficialización, porque fuera del recinto, sería informal. Hagamos regalías en esas zonas, porque Yotoco, no recibe porque ya no tiene capacidad para más residuos solidos.
No tenemos educación de reciclaje, en la ciudad esperamos que llegue la noche para arrojar las basuras al parque. Un compromiso señor alcalde, en el tema de Predial. Se necesitan Placas, Huellas, centros de salud, vías, y no se va hacer un botadero de basuras, sino un relleno sanitario con todas las normas de ley, Lomas de Granada tiene vías destartaladas, Chame necesita legalizarse.
Hay que gente que exige, crítica, pero no propone. Ahora que arrancó el Plan de Movilidad, y les dio por pedir cupos en la Universidad, como si tuviera el Alcalde asiento en Unicauca.
Donde se manifieste la obra, debe hacerse compensación con el arreglo de vías, Sisben, Educación, Deporte, los compromisos los debe asumir la Administración Municipal. En La Yunga hay huecos, así como hay buenas fincas. A los que están explotando ladrillos, pues apoyemoslos”.
FRANKLY ALMARIO BRAVO-CONCEJAL
“El resultado de estas sesiones ha sido muy positivo. Hoy tenemos una realidad es que el relleno sanitario El Ojito está cerrado y el compromiso es buscar una solución que se dio con la aprobación de la reforma excepcional del Acuerdo de POT.
Se busca una solución definitiva al problema del manejo de basuras en Popayán, acompañamiento del Concejo a la Administración Municipal. Serviaseo se ha comprometido a trabajar temas de responsabilidad social con la comunidad, además de la socialización en los sitios donde viven las familias campesinas. Se aprobaron recursos para Placas Huellas, acueducto, y vamos a buscar y hacerle seguimiento a la inversión del municipio en el sector donde quede el nuevo relleno sanitario”
ROQUE ANDRÉS HURTADO-CONCEJAL
“El objetivo es llevar esta información a la comunidad, para que ellos miren cuales son los pro y los contra con visión de ciudad. Resaltar la labor del Alcalde en el sentido de concertación con las comunidades del sector rural.
Que donde quede el relleno, las comunidades de las diferentes veredas vecinas, se deben reunir y pedir beneficio para todos. Propuesta turística, apoyo al deporte, más trabajo con los niños, los adolescentes, porque esta llegando el problema de la drogadicción”.
HUMBERTO BECERRA-CONCEJAL
“Con esta reunión de hoy el Concejo ha cumplido con un proceso de socialización con un problema tan delicado que tiene la ciudad. Cuando salió el Alcalde en su campaña, ya hablaba de l modificación excepcional del POT.
Respetamos la posición de los líderes, Río Hondo, La Yunga y el Tablón. Falta ir a la comunidad, no queremos crear zozobra e la comunidad”.
OFICINA DE DIVULGACION Y PRENSA
314-763-6555Y 310-516-1154

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *