BOLETÍN DE PRENSA N°009
Enero 27 de 2016
Concejo de Popayán apoya para que la UMATA se convierta en una Secretaría de Desarrollo Agroambiental
Durante la sesión desarrollada el día de hoy en el recinto de sesiones del Concejo de Popayán y al que fue invitado el Jefe de la Unidad Municipal Técnica y Agropecuaria UMATA Eduard Emilio Quintero, los corporados de esta capital, mostraron su interés y decidido apoyo para que esa unidad se convierta en una Secretaría de Desarrollo Agroambiental para Popayán, lo cual conllevaría a la consecución de recursos y de un presupuesto que permita el desarrollo del sector rural de este municipio.
Durante su intervención el director de la UMATA, puso en conocimiento de los concejales varias situaciones que se encontró al llegar a esta dependencia. En primer lugar indico que actualmente hay una unidad sin información, ya que los computadores de esa oficina fueron depurados y la información borrada por completo, incluso señalo que hay varios equipos tecnológicos que no aparecen.
Sobre este particular el funcionario explicó que su propósito es reactivar la UMATA y sistematizar toda la información.
Otra de las denuncias que hizo, fue el incumplimiento de la administración anterior con varios trabajadores, según lo afirmo el ingeniero Quintero, de esa oficina se “echo a varios trabajadores y contratistas que trabajaron 6 meses en la dependencia y solo recibieron el pago correspondiente a un mes.” En algunos casos ni siquiera se les dejo presentar sus propuestas e informes finales correspondientes puntualizo el funcionario.
Sobre el trabajo que se adelantara desde la UMATA, se habló del impulso a la ganadería, cultivos de mora, aguacate y cítricos, estos últimos casi desaparecidos en Popayán, lo que ocasiona que sean traídos de otras regiones. De igual forma se busca fortalecer cultivos que ya se tenían como el café y la caña panelera, mejorar el proceso de estos, especialmente el de producción de panela limpia utilizando cerramientos con malla milimétrica.
DATOS
Recursos que necesita la UMATA para poner en marcha varios proyectos:
200 Millones de pesos para darle vida al Vivero Municipal, 300 millones para Ganadería Ecología, en Hortifruticultura se necesitan 300 millones, especies menores 100 millones, para arrancar el procesos caña panelera, 100 millones, para compra de terrenos ambientales adicionales 1.300 millones ya que para la compra de terrenos actualmente hay 456 millones de pesos, recurso que alcanzaría escasamente para la compra de un solo terreno.
OFICINA DE PRENSA
Concejo Municipal de Popayán 2016